28 de abril 2020 - 14:34

López Obrador, en ira con un ministro y el BID por créditos a empresarios: "Ni que fuéramos un florero"

El presidente de México criticó a su encargado de Finanzas por avalar un préstamo del BID para empresas que sufren las consecuencias del coronavirus y que él se negó a rescatar.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, retó a su ministro de Finanzas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, retó a su ministro de Finanzas.

Foto: Reuters

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desaprobó la forma en que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llegó a un acuerdo con una organización que reúne a los más poderosos empresarios del país para otorgar financiamiento a pymes afectadas por el coronavirus.

"No me gustó mucho el modito de que se pongan de acuerdo y quieran imponernos sus planes", señaló el mandatario de izquierda, al referirse a este pacto para otorgar hasta 12.000 millones de dólares destinados a otorgar préstamos a 30.000 micro, pequeños y medianos negocios, que fue avalado por el Ministerio de Finanzas de su propio gobierno.

En cambio, el canciller Marcelo Ebrard y la ministra de Economía, Graciela Márquez, señalaron que este convenio "es bienvenido" en México, informó la agencia ANSA.

El acuerdo entre BID Invest, brazo financiero del banco hemisférico, y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) enojó a López Obrador, quien dijo que le disgusta que organismos ajenos al gobierno, nacionales o extranjeros, "quieran imponernos sus planes".

"Si ya no es como antes. Antes el poder económico y el poder político se nutrían mutuamente, ahora hay una separación de poder económico y del poder político", afirmó.

López Obrador cargó luego contra su ministro de Finanzas, Arturo Herrera, por otorgarle su aval.

"Ni que estuviéramos de florero", señaló el jefe de Estado, al indicar que no aceptará que los organismos empresariales quieran dictarle sus planes económicos actuando "con mucha prepotencia".

El mandatario se muestra reticente al método de rescate financiero de empresas quebradas en México, como ocurrió con los bancos durante la crisis de 1995 y con numerosas compañías en dificultades desde entonces.

El acuerdo entre el BID Invest y el CMN permitirá otorgar préstamos a pequeñas empresas "para apoyar a las cadenas productivas, sobre todo de los negocios en pequeño", señalaron los dos organismos de acuerdo a ANSA.

Antonio del Valle, presidente del CNM, consideró que el Presidente "tuvo una confusión" sobre los créditos acordados entre el BID Invest por cuanto "el plan no considera recursos públicos" ni se incrementa la deuda, sino es una "operación privada".

El gobierno mexicano anunció días atrás el otorgamiento de dos millones de préstamos a pequeños y medianos negocios para paliar el impacto de la crisis de coronavirus, por cuanto se teme que se pierdan entre 800.000 y 1,4 millones de empleos en el México, debido al confinamiento.

Sin embargo, empresarios lanzaron reproches a López Obrador por dejar a la deriva a los emprendedores e hicieron notar que México es uno de los países en los cuales el gobierno ha colocado la "red de protección" más delgada contra este sector en el mundo.

Los líderes de los principales organismo cúpula del sector privado mostraron su desencanto y preocupación por los planes de ayuda del gobierno, y criticaron su plan de reactivación económica frente a la pandemia del coronavirus, lanzado días atrás.

Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) cuestionó que "en plena emergencia", López Obrador haya leído "una pieza de divulgación ideológica, embistiendo contra fantasmas del pasado y abandonando su deber como jefe de Estado para unir a la nación".

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) proyectó que, sin medidas de apoyo gubernamentales, como las otorgadas en otros países, el Producto Bruto Interno (PBI) de México podría caer hasta 10% este año, con una inflación de 10% y la destrucción de un millón de empleos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar