Tras unos largos cinco años de obras de reconstrucción y restauración, la Catedral de Notre Dame volvió a abrir sus puertas este sábado con la presencia de algunas de las figuras más destacadas de la política mundial. En 2019, un feroz incendio provocó su cierre e impactó a todo el mundo.
Notre Dame reabrió tras el devastador incendio: líderes de todo el mundo asistieron a la ceremonia
El proyecto del icónico monumento francés costó alrededor de unos u$s882 millones y se financió exclusivamente con donaciones.
-
Qué fue la Tulipomanía, la primera burbuja económica de toda la historia
-
Revelan cuáles son las aerolíneas más peligrosas para viajar a nivel mundial
Aproximadamente unos 40 líderes mundiales se congregaron en París para la ceremonia del evento, que además contó con una reunión previa entre el presidente de Francia, Emmanuel Macron, su par ucraniano, Volodímir Zelenski; y el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump.
Además, la reunión entre Macron y Trump fue retransmitida en pantalla gigante fuera de Notre Dame. Para el mandatario francés, la reconstrucción del histórico edificio era una prioridad, y de hecho había planeado hacer de la reapertura de la catedral con aires optimistas sobre el 2024, un año también marcado por los Juegos Olímpicos de París.
Otros de los invitados fueron el príncipe Alberto de Mónaco, el príncipe Guillermo, Elon Musk, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier y la primera dama estadounidense, Jill Biden.
Una de las ausencias más llamativas es la del Papa Francisco, ya que en parte quiere que la catedral "sea la estrella" y no él, además de tener la mirada puesta en los pobres, según representantes de Bergoglio en Francia. Pese a su ausencia, Francisco envió un mensaje que será leído este sábado. El representante del Sumo Pontífice para la ocasión es el Monseñor Celestino Migliore, quien señaló las razones por las que Francisco no irá a la ceremonia: ''Hay lugares donde es más necesario que vaya a aportar consuelo''.
La renovación no podría haber seguido adelante sin las numerosas donaciones de todo el mundo que recibió Francia, especialmente de Estados Unidos. Dicha obra incluyó un tejado totalmente reconstruido, una nave y un crucero limpios, un mobiliario nuevo y moderno y una iluminación modulable gracias a lámparas led.
El órgano, fabricado hace tres siglos, fue desmontado, limpiado y vuelto a instalar. Si bien la nave de 60 metros de longitud se muestra ante los fieles de un blanco inmaculado, las capillas adyacentes lucen colores espectaculares, gracias al meticuloso trabajo de centenares de artesanos.
La reapertura de Notre Dame "en realidad durará seis meses", según un arzobispo de París
La celebración en torno a la reapertura de Notre Dame de París "en realidad durará seis meses", según aseguró el arzobispo de París, Laurent Ulrich. Este describió que la catedral quedó "mucho más hermosa" que antes, tras cinco años de obras.
La primera misa abierta a los fieles se celebrará este domingo a las 18:30 locales y "en la memoria de la gente, nadie ha visto la catedral como está ahora", señaló Ulrich. "Mucha gente me decía: 'devuélvanos la catedral tal como era'. Pero será mucho más hermosa", afirmó el arzobispo.
La ceremonia de este sábado tuvo el "despertar del órgano", el más grande de Francia y el domingo se celebrará la misa inaugural por la mañana, con la presencia de 170 obispos y sacerdotes de las 106 parroquias parisinas.
Sin embargo, la reapertura no se limitará a un solo fin de semana cubierto por los medios de comunicación a nivel mundial: durante ocho días habrán despliegues, "una prolongación del primer día", con misas a las que accede por invitación o reservas (ya agotadas).
No obstante, monseñor Ulrich destacó: "El período de reapertura de Notre Dame durará en realidad seis meses, hasta Pentecostés, que cae el 8 de junio de 2025". Y agregó que cada día se prevén tres misas, peregrinaciones de parroquias de París, "de su alrededor y de toda Francia", añadió en diálogo a AFP.
Tras cumplirse estos seis meses, se retomará el ritmo ordinario dentro de la catedral y abrirá al público con reservas gratuitas cada media hora, para evitar el tiempo de espera.
Conciertos en la reapertura
El concierto de este sábado cerró el primer día de las ceremonias de reapertura, que comenzaron con un discurso del presidente francés Emmanuel Macron en el atrio de la catedral.
En cuanto a las actuaciones musicales, el painista chino Lang Lang y el director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel estuvieron presentes en la noche del sábado. También estuvo la soprano sudafricana Pretty Yende, conocida por cantar en la coronación del rey Carlos III.
En el concierto se destacó la participación de la Orquesta Filarmónica de Radio France -dirigida por Dudamel-, además de la pianista franco-georgiana Khatia Buniatishvili, el violonchelista franco-estadounidense Yo-Yo Ma, el prodigioso violinista sueco Daniel Lozakovich y el tenor franco-suizo Benjamin Bernheim.
Por otra parte, en el ámbito de la música pop actuaron la estrella franco-beninesa Angélique Kidjo y el cantante canadiense Garou; mientras que hubo un único DJ, el francés Michael Canitrot, conocido por sus espectáculos que fusionan música electrónica, patrimonio cultural y arte digital, y que actuó en lugares icónicos como la Torre Eiffel.
- Temas
- Notre Dame
- Macron
- Trump
Dejá tu comentario