Obama criticó los asentamientos de Israel en Palestina y abogó por los dos Estados
-
Horror en un zoológico de Pakistán: encontraron medio cuerpo de un hombre en la jaula de los tigres
-
Alerta en Perú: el Machu Pichu se está hundiendo y dejará de recibir turistas, ¿desde cuándo?

Obama y Abás, durante la conferencia en Ramalá.
No obstante, no llegó a reclamar a Israel que congele la construcción de asentamientos, como hizo en 2010, e insistió en que si cada parte se mantiene en las condiciones que demanda para iniciar las negociaciones "nunca lo conseguiremos".
Abás, sin embargo, continuó mostrándose tajante en esta cuestión y recalcó que el "deber del Gobierno israelí es al menos cesar en la construcción de asentamientos" para poder encontrar una vía de diálogo.
"Las nuevas generaciones de palestinos cuando ven asentamientos por todas partes en Cisjordania ya no confían en la solución de dos Estados", subrayó para resaltar la frustración de los palestinos, que Obama también reconoció.
El presidente palestino recalcó que las colonias judías, además de ser ilegales, representan la principal amenaza a la solución de dos Estados y que los palestinos "no piden nada que esté fuera de la legitimidad internacional".
Fuentes palestinas próximas a la reunión de hoy en la Mukata indicaron a Efe que los palestinos mantendrán su demanda de que Israel cese de construir colonias en Cisjordania y Jerusalén Este para poder retomar las negociaciones de paz.
Obama llegó a Ramala procedente de Jerusalén junto al secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y el resto de la delegación norteamericana a bordo de dos grandes helicópteros, que aterrizaron en el recinto de la Mukata levantando una gran polvareda.
Abás le recibió con una breve ceremonia en la que una banda militar tocó los himnos de EEUU y Palestina en presencia también de varios miembros del Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina, entre ellos el primer ministro, Salam Fayad.
La ceremonia tuvo lugar en la explanada de la Mukata, junto a la que se encuentra el mausoleo del histórico líder palestino Yaser Arafat.
Banderas estadounidenses y palestinas, fuertes medidas de seguridad y alfombras rojas sirvieron de trasfondo a una ceremonia solemne en la que no abundaron las sonrisas y bromas que caracterizaron ayer su recibimiento en Israel.
Poco antes de que Obama llegara a Ramala, dos cohetes disparados desde la franja de Gaza impactaron en Israel sin causar daño, en el primer ataque de este tipo desde noviembre, reivindicado posteriormente por un grupo radical salafista.
Cerca de 300 palestinos se concentraron en una céntrica plaza de Ramala para expresar su rechazo al presidente estadounidense a poca distancia de la Mukata, donde se reunía con Abás.
Por su parte, el primer ministro de Gaza, Ismail Haniye, dijo que no espera "ningún resultado de esta visita" ni que Obama "vaya a cambiar la ecuación política en el terreno".
"No vemos que la política estadounidense vaya a poner fin a la ocupación israelí", consideró Haniye. Obama cerrará este viernes su histórica gira por Medio Oriente, cuando visite Jordania.
Dejá tu comentario