Obama reconoció que tenían suficiente información para evitar el frustrado atentado
-
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
-
Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

Barack Obama.
"El sistema ha fallado de una manera desastrosa y esas fallas hay que corregirlas" dijo Obama y reconoció que el "el Gobierno tenía suficiente información para evitar el complot, pero inteligencia no relacionó los hechos".
"Lo tendrían que haber ubicado en las personas prohibidas para viajar. El sistema tiene que mejorarse. Esto no es aceptable y no lo voy a tolerar", insistió Obama luego de una reunión con veinte funcionarios de alto rango, a quienes encargó dos revisiones tras el ataque fallido.
El director Nacional de Inteligencia, Dennis Blair, que coordina todas las labores de espionaje, el director de la CIA, Leon Panetta, el director del FBI, Robert Mueller, la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, el consejero Nacional de Seguridad, James Jones, entre otros, participaron de la reunión con el presidente.
Obama ordenó, entre otras medidas, la actualización del sistema de listas de sospechosos con el que actualmente trabajan los departamentos de aduana y de seguridad en los aeropuertos.
Existe un listado general de personas posiblemente vinculadas al terrorismo que consta de 550.000 nombres a los que se permite viajar a Estados Unidos, aunque bajo especial observación.
También hay una lista menor, de unas 15.000 personas, con las que se adoptan medidas extraordinarias y que pueden ser rechazadas o admitidas en función de las circunstancias de cada momento.
Y, por último, hay un tercer grupo de unos 4.000 a los que se prohíbe embarcar con destino a Estados Unidos. Abdulmutallab estaba en la primera de esas listas, pero no en las otras dos.
El objetivo es ahora, no solamente ampliar el listado de personas a las que no se permitirá viajar a EEUU, sino revisar los nombres de las demás, actualizar los datos y adoptar normas para que el control sea eficaz en el futuro.
Así, se establecerá un filtro más estricto para entrar en Estados Unidos que seguramente afectará a algunos individuos peligrosos y a muchos simples turistas.
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA en inglés) envió el domingo a las aerolíneas nuevas reglas de seguridad que entraron en vigencia el lunes que exigen que los pasajeros con destino a Estados Unidos, que inicien su viaje o hagan escala en Cuba, Irán, Sudán, Siria, Afganistán, Argelia, Irak, Líbano, Libia, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudí, Somalia y Yemen, sean sometidos a revisiones de cuerpo completo.
Obama también insistió que "sólo cerraremos Guantánamo si se protege la seguridad de nuestros ciudadanos" y anticipó que "decidimos no trasladar a los detenidos a Yemen, pero sí vamos a cerrar Guantánamo porque ha dañado nuestra seguridad, porque es la excusa de Al Qaeda para reclutar personas y cometer atentados".
Más temprano, la Casa Blanca anunció que suspendió el envío de prisioneros de Guantánamo a Yemen luego del atentado fallido contra un avión norteamericano el día de Navidad que, aparentemente, se planificó en ese país árabe.
"Aunque permanecemos comprometidos con el cierre de la instalación (en Guantánamo), se acaba de tomar una decisión: no es una buena idea cualquier otra transferencia a Yemen", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs.
Varios legisladores demócratas, independientes y republicanos presionan a Obama para que paralice el envío de prisioneros de Guantánamo a Yemen.
En la actualidad hay unos 90 yemeníes en Guantánamo y se preveía que alrededor de la mitad fuesen transferidos a su país de origen.
Pero el atentado fallido contra un vuelo de la aerolínea Northwest cuando se preparaba para aterrizar en Detroit, en el estado de Michigan, el día de Navidad, llevó a Estados Unidos a revisar sus planes.
Dejá tu comentario