17 de agosto 2017 - 09:56

Otro triunfo para Malala: estudiará en Oxford

Malala Yousafzai
Malala Yousafzai
La activista Malala Yousafzai, la joven paquistaní que en 2014 esquivó la muerte a manos de los talibanes y se convirtió en la persona más joven en ganar el Premio Nobel de la Paz, estudiará en la universidad británica de Oxford la licenciatura en Filosofía, Política y Económicas. La propia Malala, de 20 años, corroboró con una imagen en su cuenta de Twitter que obtuvo lugar para cursar esas materias en el prestigioso centro académico.


La joven vive en Reino Unido tras ser tiroteada por los talibanes en un atentado que estuvo a punto de costarle la vida cuando tenía 15 años, perpetrado cuando se encontraba de camino al colegio en represalia por haber hecho una campaña pública a favor del acceso a la educación de las niñas.

El ataque provocó heridas graves en la cabeza de Malala, que fue trasladada a un hospital de Birmingham, Inglaterra, donde fue tratada con éxito. Esta campaña la había comenzado a hacer conocida cuando solo tenía 11 años, después de que en el país se decidió prohibir el acceso a las escuelas de las niñas, fama que con el tiempo empezó a trascender a nivel internacional hasta llegar a ser nominada al Premio de la Paz Internacional de la Infancia.

A principios de este año, la activista por el derecho a la escolarización de las niñas reveló durante una conferencia que había recibido una oferta para matricularse en una universidad de este país, sin develar cuál era, que podría aceptar tan solo si obtenía la máxima puntuación en tres asignaturas en sus exámenes previos.

En su mensaje en Twitter, Malala dijo estar "emocionada por ir a estudiar a Oxford". La licenciatura que cursará Malala fue la escogida en su día por algunas figuras prominentes de la política, como la exprimera ministra de Pakistán Benazir Bhutto, la activista birmana por la democracia Aung San Suu Kyi o el exprimer ministro británico conservador David Cameron, entre otros.

El pasado abril, la ONU la nombró mensajera de la paz y, en 2014, se convirtió, a los 17 años, en la persona más joven en ser galardonada con el Nobel de la Paz por su activa campaña en favor de la escolarización de las niñas, sobre todo en zonas de conflicto.

En 2013, Malala y su padre, Ziauddin crearon una fundación para concienciar acerca del impacto social y económico que tiene la educación de las niñas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar