17 de enero 2024 - 10:02

Por segundo año consecutivo cayó la población en China

Según datos oficiales, por segundo año consecutivo China presenta una disminución en su población. El último año, India lo había sobrepasado como el país más poblado del mundo.

En mayo, China autorizó a las parejas a tener tres hijos en busca de frenar el envejecimiento poblacional.

En mayo, China autorizó a las parejas a tener tres hijos en busca de frenar el envejecimiento poblacional.

Foto: Reuters

La población China se contrajo en 2023, marcando un descenso por segundo año consecutivo según los datos oficiales. El coste de la educación, el distanciamiento de los jóvenes hacia el matrimonio, la integración educativa y laboral de la mujer, entre otros factores, hicieron decaer la tasa de natalidad en China.

Desde abril 2023, China ya no es más el país más poblado del mundo, título que ahora ostenta India. Luego de más de seis décadas de fuerte crecimiento en la tasa poblacional, el gigante asiático afronta una crisis demográfica.

La crisis demográfica en China

En 2022, la población de China se contrajo por primera vez desde 1960, lo que marcó el fin de una racha de 62 años consecutivos con crecimiento poblacional. Ahora, la Oficina Nacional de Estadística anunció que la población nacional a finales de 2023 era de "1.409,67 millones, marcando una reducción de 2,08 millones sobre la de finales de 2022".

china poblacion.jpg
La población de China supera los 1.400 millones de personas y es el 2do país más poblado del mundo.

La población de China supera los 1.400 millones de personas y es el 2do país más poblado del mundo.

Los cálculos toman en cuenta únicamente a aquellos individuos de nacional china que viven en el territorio continental, excluyendo a los extranjeros y los habitantes de territorios semiautónomos como Hong Kong. La tasa de natalidad en 2023 fue de "6,39 cada mil habitantes", según los datos oficiales.

El gigante asiático terminó en 2016 con su estricta política sobre la natalidad - impuesta en la década de 1980'- que permitía a las familias tener únicamente un hijo, por temor a la sobrepoblación. A partir de 2021, el límite se modificó y las parejas pueden tener hasta tres hijos.

Los datos muestran que las campañas con subsidios y propaganda pro-fertilidad no tuvieron el éxito esperado. En un país que hizo de la extensa mano de obra un motor de impulso económico, la crisis demográfica comienza a surgir como una nueva problemática.

Los motivos de la contracción poblacional en China

Como en muchos países, uno de los principales motivos para el descenso de número de hijos por pareja es el elevado coste económico de educar un hijo. Además, entre las nuevas generaciones de jóvenes crece la desconfianza hacia la institución del matrimonio, un paso obligatorio en China antes de procrear.

Por otro lado, el ascenso social y la inclusión laboral también juegan un rol clave a la hora de explicar este fenómeno. El numero creciente de mujeres que cursan estudios superiores retrasó la edad del primer embarazo.

Según el demógrafo independiente, He Yafu, "la tendencia del declive poblacional en China es básicamente imposible de revertir". Además, el investigador afirmó que "incluso si se incentiva la fertilidad, es imposible que la tasa de fertilidad aumente hasta la tasa de reemplazo generacional".

Para frenar esta caída, este experto propone que el gobierno brinde más ayudas familiares, soluciones para el cuidado de los hijos o progresar en el acceso de los niños a las guarderías.

China Poblacion.jpg
Las nuevas posibilidades laborales y la carga dispareja en la crianza son algunos de los motivos por los cuales las mujeres chinas deciden no tener hijos.

Las nuevas posibilidades laborales y la carga dispareja en la crianza son algunos de los motivos por los cuales las mujeres chinas deciden no tener hijos.

Esta crisis demográfica supone una serie de dificultades para China. En primer lugar, en el plano económico significa una reducción de la mano de obra disponible, que se irá acrecentando con los años.

Fuera del plano económico, este fenómeno también tiene impacto en la esfera social. La tradición China impone a las nuevas generaciones a hacerse cargo de sus familiares ancianos en una grado superior de lo que se exige en sociedades occidentales.

En muchos casos, las parejas ahora están compuestas de dos adultos que son hijos únicos, a los que les recaería la responsabilidad de ocuparse de sus cuatro padres ancianos, sin ayuda de sus hijos.

Los problemas de esta crisis demográfica y el envejecimiento de la población son múltiples. Para compensar este lastre, las autoridades presentaron esta semana un plan de miles de millones de dólares para sufragar las necesidades de servicios para la tercera edad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar