Un nuevo video de vigilancia desde el exterior de la celda de Jeffrey Epstein en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York muestra por primera vez lo que ocurrió durante el llamado “minuto perdido” la noche en que el financista acusado de tráfico sexual murió en prisión en 2019, contradiciendo explicaciones previas del Departamento de Justicia.
Revelan un video inédito de la muerte de Jeffrey Epstein que reabre teorías sobre el "minuto perdido"
El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes difundió imágenes que aclaran el salto en las cámaras de seguridad de la celda del financista en 2019.
-
El Departamento de Justicia estadounidense publica las transcripciones de Maxwell en el caso Epstein
-
El Congreso acelera por una ley de amnistía para Bolsonaro en medio del juicio por intento de golpe de Estado

Nuevo video de la noche de la muerte de Jeffrey Epstein reaviva teorías y contradice versiones previas sobre el llamado “minuto perdido” en su celda.
El clip se divulgó como parte de más de 33.000 documentos publicados por el Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes, vinculados a la investigación sobre tráfico sexual de menores. Estas imágenes precisan el tramo entre las 23:58:59 del 9 de agosto de 2019 y la medianoche del 10, momento que había generado especulaciones sobre un lapso en las grabaciones.
Qué muestran las grabaciones y la explicación oficial
La evidencia indica que no hubo un lapso real. Un reinicio automático de las cámaras obligó al personal a unir dos clips para mantener la continuidad de la filmación. Fox News Digital compiló las imágenes y comprobó que no faltaba contenido, contradiciendo teorías conspirativas y la versión de la fiscal general Pam Bondi, quien había sostenido que la Oficina de Prisiones eliminaba cada noche el último minuto de grabación. Bondi había explicado que ese “minuto perdido” era un procedimiento rutinario del sistema de vigilancia, pero los documentos muestran que el archivo nunca fue borrado.
El presidente del comité, James Comer, destacó que la publicación masiva busca “transparencia total”: “Estamos en proceso de subir esos documentos para que todos en Estados Unidos puedan verlos. Queremos que se hagan públicos lo antes posible”, afirmó. El comité aclaró que continuará recibiendo materiales del Departamento de Justicia, cuidando la identidad de las víctimas y eliminando todo contenido que muestre abuso sexual infantil.
Qué dijo Donald Trump al respecto
Trump criticó a los demócratas y los acusó de promover un “engaño que nunca termina”. “Me recuerda un poco a la situación de Kennedy. Le hemos dado todo una y otra vez, más y más, y nadie está nunca satisfecho”, declaró desde el Despacho Oval, acompañado por el presidente de Polonia, Karol Nawrocki.
En paralelo, una manifestación frente al Capitolio reunió a sobrevivientes de abusos de Epstein, familiares de víctimas y legisladores de ambos partidos que exigieron mayor transparencia. Haley Robson, superviviente de los abusos, interpeló directamente a Trump: “No es una cuestión política, señor presidente. Lo invito cordialmente al Capitolio para que me conozca en persona y entienda que esto no es un engaño”.
Cómo fué la muerte de Epstein y sus teorías conspirativas
Jeffrey Epstein, financista acusado de tráfico sexual de menores, fue hallado muerto en su celda del Centro Correccional Metropolitano de Nueva York la mañana del 10 de agosto de 2019. La causa oficial de su muerte fue suicidio por ahorcamiento, según el informe del forense de Nueva York. Tenía 63 años y estaba detenido mientras esperaba juicio por cargos federales de tráfico sexual.
Epstein había sido arrestado el 6 de julio de 2019 y su caso atrajo atención mediática mundial, dado que sus vínculos con políticos, celebridades y empresarios eran extensos. Su muerte ocurrió tras semanas de controversia por supuestas irregularidades en la prisión, incluyendo fallas en la supervisión, cámaras de seguridad que no funcionaban correctamente y la suspensión de las rondas de vigilancia nocturnas.
Las teorías conspirativas
La combinación de su detención de alto perfil, las fallas de seguridad y la naturaleza de sus conexiones personales generó un torrente de teorías de conspiración. Algunas de las más difundidas fueron:
-
Asesinato encubierto: Se sospechó que Epstein fue asesinado para evitar que revelara información comprometedora sobre políticos, empresarios y celebridades involucrados en su red de tráfico sexual.
Complicidad de la élite: Se habló de la participación del llamado “Estado profundo” para proteger a personas poderosas vinculadas a Epstein.
El “minuto perdido” en las cámaras: Inicialmente se dijo que hubo un lapso de grabación en las cámaras de vigilancia de su celda, alimentando la idea de encubrimiento. Investigaciones posteriores indicaron que el “minuto perdido” fue en realidad un reinicio automático de las cámaras, aunque muchos aún lo interpretan como prueba de manipulación.
Dudas sobre la seguridad de la prisión: Epstein estaba en una celda sin compañero de habitación, bajo supervisión mínima, y los guardias habían falsificado registros de patrullas nocturnas. Esto reforzó la teoría de que su muerte no fue un suicidio accidental o natural.
Vínculos con Ghislaine Maxwell y Trump: Se especuló que figuras públicas podrían haber estado implicadas, aunque tanto el FBI como el Departamento de Justicia confirmaron que Epstein se suicidó y no hay pruebas de que Donald Trump o Maxwell actuaran de manera indebida en relación con su muerte.
En julio pasado, tanto el FBI como el Departamento de Justicia ratificaron que Epstein se suicidó, negando la existencia de una supuesta “lista de clientes” o chantajes a personalidades de alto perfil. Además, se difundió la transcripción de una entrevista con Ghislaine Maxwell, actualmente condenada a 20 años de prisión, quien afirmó que Trump mantenía una relación cordial con Epstein y aseguró que “el presidente nunca fue incorrecto con nadie”.
- Temas
- Epstein
- Donald Trump
Dejá tu comentario