Sarkozy arrasa: mayoría absoluta
-
Brasil: uno de los hijos de Bolsonaro, Eduardo, renuncia temporalmente a su banca de diputado y se radica en EEUU
-
Guerra en Ucrania: Putin aceptó un alto al fuego contra infraestructura energética

Nicolas Sarkozy
La derrota de Juppé obligaráa una remodelación del gabinete mayor de la que se preveía, con la entrada de un puñado de secretarios de Estado de «apertura (izquierdistas y centristas).
Según las proyecciones, la UMP (de Sarkozy) logró 46,5% de los votos y tendrá 314 escaños (en lugar de los 359 actuales), y alcanzaría con sus aliados del Nuevo Centro y otros, un total de 340, más que los 289 necesarios para la mayoría absoluta en una Cámara de 577 diputados, pero muy por debajo de los 400 a los que aspiraba y que le auguraban las encuestas.
El Partido Socialista (PS), que tenía 149 diputados en la Legislatura saliente, tendría 185. Obtuvo 42,33% de los sufragios.
Con los 17 de los comunistas (que buscan aliados para mantener su grupo parlamentario) y los cuatro Verdes anunciados, la izquierda tendría 232 escaños.
El Movimiento Demócrata (MoDem) del centrista François Bayrou, «tercer hombre» de las presidenciales, tendría cuatro o cinco escaños, incluido su propio líder, reelegido ayer, mientras que el ultraderechista Frente Nacional seguirá ausente de la cámara, tras la derrota de su única representante en liza, Marine Le Pen.
La abstención fue elevada, superior a 39%, como en la primera ronda, pero esta vez parece que perjudicó a la derecha, cuando hace una semana había golpeado a la izquierda.
El primer ministro Fillon quiso ver en el resultado una elección «clara y coherente» de los franceses que permite al presidente de la República aplicar su proyecto reformista, y, sin hacer caso del retroceso imprevisto de sus filas, aseguró que se mantendrá el calendario de las reformas previstas.
«Haremos lo que hemos prometido. Han votado por el movimiento. Se va a materializar», se van a acabar «las costumbres y los hábitos» y «el derrotismo», y se cuestionarán «los tabúes», afirmó Fillon, a la vez que prometió «respetar a la oposición». Sentenció que «se ha acabado el tiempo de las elecciones. Ahora empieza el de la unión y la acción».
Visiblemente aliviado, el líder socialista, François Hollande, se felicitó de que la «ola azul anunciada no ha tenido lugar», y aseguró que «habrá diversidad y pluralismo, menos mal».
Los franceses «han querido instalar una fuerza frente a los nuevos poderes para permitir el equilibrio y el contrapeso indispensables en democracia», declaró Hollande, quien fue reelegido en su feudo de Tulle (centro), tal como se preveía.
Los votantes también han querido expresar sus «dudas» o «temor» ante las «primeras medidas injustas» del gobierno, especialmente «el IVA social y las franquicias médicas», dijo.
La denuncia del proyecto de «IVA social» -un aumento del Impuesto al Valor Agregado emparejado a una baja de las cargas sociales para abaratar los costos laborales- fue el caballo de batalla de los socialistas entre las dos vueltas electorales.
Los «tenores» socialistas habían congelado, a duras penas y durante unos días, sus disensiones y rivalidades, especialmente visibles entre la ex candidata al Elíseo, Ségolène Royal, y el líder del PS y padre de sus cuatro hijos, del que se ha separado, según anunció noche (ver nota aparte).
«La oposición tiene hoy la tarea de vigilar, proteger y también proponer», afirmó Royal, que no compitió en las legislativas.
Royal, que aspira a reemplazar a Hollande al frente del PS, vio en el resultado de ayer «la prolongación de la dinámica de la elección presidencial» y dijo que «el trabajo de imaginación» emprendido por ella durante la campaña al Elíseo debe «continuar».
Pero el veredicto de las urnas da un espaldarazo a Hollande en su deseo de seguir en su cargo hasta el Congreso de la «refundación» de 2008.
Lo único seguro es que el PS entra en un período de aguas revueltas y ajustes de cuentas.
Dejá tu comentario