14 de diciembre 2024 - 15:40

Ucrania denuncia que tropas de Corea del Norte combaten junto a Rusia

Así lo aseguró el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. La participación norcoreana tensiona a los aliados occidentales en una nueva escalada del conflicto bélico.

Volodimir Zelensky acusó a Corea del Norte de participar en la guerra que se desarrolla con Rusia.

Volodimir Zelensky acusó a Corea del Norte de participar en la guerra que se desarrolla con Rusia.

@ZelenskyyUa

A casi tres años de comenzada la guerra entre Rusia y Ucrania, la paz entre ambas naciones parece cada vez más lejos. En las últimas horas el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, aseguró que tropas de Corea del Norte comenzaron a combatir junto a las fuerzas de Rusia en la región rusa de Kursk, escenario desde hace meses de una incursión ucraniana que Moscú sigue sin repeler.

En un discurso a la población, Zelensky anunció que ya tiene en sus manos “datos preliminares sobre el uso de soldados norcoreanos, un número significativo de ellos, por parte de Rusia en sus asaltos”. En esta línea, el máximo mandatario ucraniano apuntó contra el líder del Kremlin: "Si esto no es escalada, ¿entonces cuál es la escalada de la que tantos hablan? Es Putin quien toma medidas para ampliar y prolongar esta guerra, alejando aún más la posibilidad de paz”.

Ucrania asegura que tropas norcoreanas participan en la guerra con Rusia

Si bien el último balance del Kremlin sobre las operaciones en Kursk no menciona el uso de fuerzas aliadas de Corea del Norte y solo limita a anunciar la muerte de 200 militares ucranianos durante las operaciones rusas en 11 localidades de la región (según el Ministerio de Defensa ruso), los aliados occidentales llevan meses analizando la presencia norcoreana en esta región. El Departamento de Defensa de Estados Unidos estima que hay unos 11.000 norcoreanos presentes en la región.

Kim Jong-un Putin.jpg

En este sentido, Zelensky le habló a su población y afirmó que tiene “datos preliminares sobre el uso de soldados norcoreanos, un número significativo de ellos, por parte de Rusia en sus asaltos”. Según detalló, los rusos están integrando a los militares norcoreanos en “fuerzas combinadas” de asalto que de momento “solo están operando en Kursk” aunque “el uso podría extenderse a otras partes del frente”.

“Las pérdidas entre estas tropas norcoreanas ya son notables. De hecho, Moscú arrastró a otro Estado más a esta guerra, y lo hizo en toda su extensión. Y si esto no es escalada, ¿entonces cuál es la escalada de la que tantos hablan? Es Putin quien toma medidas para ampliar y prolongar esta guerra, alejando aún más la posibilidad de paz”, denunció el mandatario.

“Y quiere que el mundo se enfrente a problemas adicionales también en Asia, razón por la cual los rusos están entrenando a Corea del Norte en la guerra moderna. Está claro que Moscú hace caso omiso de las peticiones de desescalada de todos los países, desde China y Brasil hasta muchos otros”, añadió Zelensky.

“Nos defenderemos, incluso de estos norcoreanos”, prometió Zelensky, y dijo que “seguiremos actuando en coordinación con todos nuestros socios para detener esta guerra, con decisión y hacia una paz con garantías”.

En otro mensaje, Zelensky se refirió a un nuevo ataque ruso con drones en suelo ucraniano, y pidió más apoyo de sus socios extranjeros con el armamento necesario.

Estados Unidos envió un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania

En medio de las últimas tensiones entre Rusia y Ucrania, Estados Unidos, aún gobernado por el demócrata Joe Biden, anunció un nuevo paquete de ayuda militar para Zelensky, valorado en u$s500 millones. El objetivo del mismo es reforzar la defensa del país frente a la guerra, que cumplirá 3 años de iniciada el próximo 24 de febrero..

“Hasta mediados de enero, entregaremos a Ucrania cientos de miles de cartuchos de artillería, miles de cohetes, cientos de vehículos blindados y otras capacidades críticas”, afirmó un alto funcionario de la Casa Blanca. Este es el 72.º paquete de asistencia militar aprobado por la administración Biden. El secretario de Estado Antony Blinken afirmó que se trata del compromiso adquirido por Biden en su reunión de septiembre con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

Durante ese encuentro, se trazó un plan para acelerar la entrega de armamento antes del cambio de administración. Según Blinken, Ucrania necesita “con urgencia” estas capacidades para defenderse de la “agresión rusa”. El nuevo paquete incluye drones, municiones para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS), misiles antirradiación HARM, proyectiles de artillería de 155 y 105 milímetros, misiles antitanque Javelin y TOW.

Por otro lado, la gestión de Biden - a poco más de un mes de dejar su cargo - considera considera el envío de equipos de demolición, protección contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares, y vehículos tácticos ligeros. En rueda de prensa, el portavoz de Seguridad Nacional John Kirby destacó que la política de Biden busca garantizar que Zelenski tenga las mejores condiciones posibles para futuras negociaciones.

“El Departamento de Defensa está llevando a cabo un esfuerzo histórico para trasladar grandes cantidades de armas a Ucrania en las próximas cinco semanas”, dijo un alto funcionario a la CNN. El esfuerzo interinstitucional para entregar las armas lo dirige el asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan que en noviembre prometió "acelerar" las entregas de vehículos blindados, cohetes, artillería y más.

Dejá tu comentario

Te puede interesar