Pável Dúrov fue apodado el Mark Zuckerberg ruso por la similitud que tuvo el desarrollo de la red social VK. Su página lo consagró como uno de los mayores millonarios de Rusia, pero su éxito a nivel global llegó con Telegram. En la actualidad, su sistema de mensajería online logró llegar a los 900 millones de usuarios.
Cómo hizo su fortuna Pável Dúrov, el multimillonario conocido como el "Mark Zuckerberg ruso" que revolucionó Occidente
El creador de la red social VK y Telegram indicó que creó su sistema de mensajería para comunicarse de manera segura con su familia ante su exilio de Rusia.
-
Ucrania cortó el suministro de gas natural ruso a Europa a través de su territorio
-
Rusia y Ucrania intercambiaron 300 soldados prisioneros en la víspera de Año Nuevo
El empresario ruso mantiene un alto nivel de privacidad y seguridad en los chats de Telegram porque aprecia estas características tras sufrir persecuciones del gobierno ruso por negarse a filtrar información. Pávei declaró en su canal de Telegram: “Hace nueve años yo era el CEO de VK, que era la red social más grande de Rusia y Ucrania. En 2013, la agencia de seguridad rusa, FSB, me exigió que les proporcionara los datos privados de los usuarios ucranianos de VK que protestaban contra un presidente prorruso".
Las consecuencias de su descición fue quelo despidieron de la red social que él mismo había fundado y tuvo que abandonar su país. Pávei se refirió a este momento al manifestar que: “Perdí mi empresa y mi hogar, pero lo volvería a hacer, sin dudarlo”.
Quién es Pávei Dúrov
Pávei pasó parte de su infancia en Italia, donde su padre ejercía su doctorado en filosofía. La familia regresó a Rusia en el 2001, cuando el empresario ruso comenzaba su carrera en la licenciatura en filosofía en la Universidad Estatal de San Petersburgo. Posteriormente se preparó para ser interprete y traductor. En este momento creó una librería online para que sus compañeros pudieran compartir apuntes y libros.
Su compañero, Vyacheslav Mirilashvili, vio el potencial de lo que había hecho Pávei y consiguió el dinero para ampliar el proyecto, dando a luz a VKontake (VK). Al igual que Facebook, la red social comenzó con un origen sólo para estudiantes en 2006. Un año después, su página ya contaba con 3 millones de usuarios y hoy es la más popular en Rusia y otros países europeos, con 100 millones de usuarios activos.
El crecimiento de la red social fue constante pero su salida abrupta se dio por las persecuciones rusas. Pável argumenta que su compañía había sido tomada por aliados al presidente de Rusia, Vladimir Putin, quienes reunieron el 88% de las acciones de VK. Dúrov vendió sus participaciones por al rededor de 300 millones de dólares, cuando abandonó su país natal en 2014.
Pávei Dúrov creó Telegram unos meses antes de exiliarse, en agosto de 2013. El empresario apuntó que: “Creé Telegram para poder comunicarme con mi hermano y las personas de mi entorno sin miedo a que me espíen”. En la actualidad, la aplicación tiene 900 millones de usuarios y está disponible en más de 20 idiomas.
Cuál es el patrimonio de Pável Dúrov en 2024
El empresario ruso también es un apasionado a las criptomonedas, en 2018 intentó lanzar la criptodivisa Gram pero no tuvo demasiado éxito. Aún así, es conocido por acumular una gran cantidad de Bitcoins. Estas monedas virtuales se acoplan a su fortuna para llegar a los 15.5 millones de dólares según la revista Forbes.
Dejá tu comentario