Cómo la inteligencia artificial está impactando en el mercado financiero

La inteligencia artificial está modificando la forma de invertir de los ahorristas gracias a la eficiencia y optimización.

La inteligencia artificial está modificando el mercado financiero y la forma de invertir de los ahorristas gracias a la eficiencia y optimización.

La inteligencia artificial está modificando el mercado financiero y la forma de invertir de los ahorristas gracias a la eficiencia y optimización.

Depositphotos

La inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse. Desde que ChatGPT, de OpenAI, se masificó en 2022, las empresas comenzaron a invertir miles de millones de dólares en sistemas similares y los usuarios empezaron a utilizar algoritmos de esta clase cada vez más. En consecuencia, el mercado financiero arrancó a experimentar un cambio profundo.

Por ejemplo, hoy en día, los inversores que ahorran e invierten a largo plazo, que están obligados a rebalancear sus carteras cada un año, seis meses o por trimestre, pueden utilizar la inteligencia artificial para realizar esta tarea de una forma mucho más sencilla y rápida.

"Hoy, vos podés programar un agente que te ayude a hacer ese trabajo en un segundo si tenés cierto grado de conocimiento. Le das las pautas y lo puede hacer cualquier versión gratuita de ChatGPT o Gemini. Con su prompt correspondiente, cualquiera de esos te puede ayudar", relató Mariano Pantanetti, experimentado asesor financiero y autor del libro "Inteligencia artificial aplicada a las finanzas".

De acuerdo al especialista, la inteligencia artificial también llegó para modificar las expectativas de crecimiento del sector tecnológico y las proyecciones de potenciales retornos.

En el presente, hay fondos cotizados en bolsa (ETF, por su sigla en inglés) de empresas que ofrecen servicios de IA, como Microsoft, Alphabet, etc. "Vos estás invirtiendo en activos que pueden crecer en función de cómo crezca el mercado de la inteligencia artificial", detalló Pantanetti.

Y luego, se encuentran otros fondos en los que se utiliza la inteligencia artificial para rebalancear o para armar una cartera automática en función de la fuerza bruta y la potencia que le genera la inteligencia artificial al trabajo que puede hacer un ser humano.

Para Pantanetti, la inteligencia artificial está generando una revolución como lo hicieron las locomotoras en el siglo XVIII o la informática en la década de 1970. "Tenés a las puertas una oportunidad de decir: ’Bueno, invierto en inteligencia artificial y dentro de 10 años puedo tener un montón de dinero si esa industria crece’", comentó.

Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial está bajo la lupa por sus impactos no deseados.

La Inteligencia Artificial está bajo la lupa por sus impactos no deseados.

Cómo la inteligencia artificial impacta en el asesoramiento financiero

Desafortunadamente, la llegada de la IA podría jugarles algo en contra a los asesores y planificadores financieros. "La IA pasará a ser un desafío para los asesores financieros humanos. Cuando se trata de análisis de bases de datos, es muy difícil competir contra las máquinas, puesto que la capacidad de procesamiento de datos es monstruosa. Si a eso le sumamos los perfeccionamientos que se vienen dando en torno a la lectura de mercado vía redes sociales y su interpretación por parte de éstas, el asunto es aun mas relevante", señaló Germán Marin, operador y asesor financiero y coautor del libro "Opciones financieras: estrategias para operar en el mercado argentino".

"Pero se pueden hacer algunas observaciones. Por un lado, el asesor tradicional puede aliarse, hacer uso muy provechoso de esta herramienta facilitando, y haciendo mas eficiente, las recomendaciones para con sus clientes", añadió.

Aún así, según el ejecutivo, a pesar de los beneficios de la inteligencia artificial, todavía habrá cierta reticencia a basarse exclusivamente en opiniones de una máquina.

"El factor humano en las relaciones con los inversores es muy importante. Todo sabemos que el asesor deviene muchas veces en psicólogo. Por lo tanto, los pacientes bursátiles siempre esperan opiniones que vayan mas allá del análisis puro y duro de datos", finalizó Marin.

Dejá tu comentario

Te puede interesar