Las empresas tradicionales de telecomunicaciones necesitan actualizar sus modelos de negocio para cerrar la brecha que las separa de las compañías nativas digitales. Esta necesidad de migrar de Telco a Techco surge a medida que los formatos habituales de las telco se ven presionados con más competencia, nuevas expectativas de los clientes y la necesidad de mayores inversiones.
De compañías de telecomunicaciones a empresas de tecnología: las claves para convertirse de telco en techco
Las firmas tradicionales necesitan actualizar sus modelos de negocio para cerrar la brecha que las separa de las compañías nativas digitales. Cómo es esa transformación.
-
Telecom creó una nueva empresa de servicios digitales para proveedores de servicios en la nube
-
La inteligencia artificial revoluciona la industria de seguros: cuáles son las claves de esa transformación

El formato tradicional de las telco se ve presionado con más competencia, nuevas expectativas de los clientes y la necesidad de mayores inversiones, según KPMG.
La conclusión a la que llega el estudio “From telco to techco: hacia las telecomunicaciones del mañana” elaborado por la auditora internacional KPMG es que las telco deben priorizar la innovación, centrarse en la experiencia del cliente y participar en la transformación digital de forma continua.
Además, deberán estar más conectadas con su ecosistema, sus empresas y sus grupos de interés. Deben ser ágiles y robustas, y tener un enfoque centrado en el cliente para lograr una transformación digital que conecte las funciones de front, middle y back office.
Y para lograr esta transformación propone seis acciones que deben ser incorporadas en el nuevo modelo:
- Generar valor para sus clientes.
- Operar a través de arquitecturas de nube desfragmentadas.
- Desarrollar una cartera de servicios digitales.
- Ofrecer experiencias digitales de extremo a extremo y automatización avanzada.
- Permitir la toma de decisiones basada en datos.
- Ser ágiles e innovadoras; y atraer y retener a los mejores talentos.
La tecnología del futuro no necesitará aplicaciones
"Un camino prometedor puede encontrarse en el concepto futurista presentado recientemente en un Congreso en Barcelona, conocido como appless (sin aplicaciones), a partir de la cual la tecnología responderá a los usuarios generando recomendaciones personalizadas como, por ejemplo, para servicios de viaje o la compra de productos a través de comandos de voz. Serán teléfonos inteligentes con un sistema operativo que funcionará como la primera interfaz de IA generativa del mundo", afirmó Marcio Kanamaru, socio líder de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de KPMG en Brasil y América del Sur.
Y completó: "Los usuarios solo tendrán que decir lo que quieren y la interfaz responderá en una interfaz hiperpersonalizada para el usuario. La funcionalidad utiliza modelos multimodales e intermodales de grandes lenguajes, que deberán integrar los dispositivos, pudiendo satisfacer las necesidades de los usuarios y mejorar las perspectivas de negocio de las empresas del sector".
Por su parte, Franco Basile, socio responsable de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de KPMG Argentina, agregó: “El mercado de las telecomunicaciones en nuestro país implica múltiples desafíos: una macroeconomía adversa, grandes inversiones necesarias para desplegar tecnología 5G, una incipiente apertura regulatoria a competidores del exterior, y la necesidad de ofrecer servicios de calidad y a bajo costo a los clientes. Seguramente las empresas deberán ser audaces, transformarse e innovar en nuevos negocios y capacidades. La convergencia tecnológica ofrece múltiples oportunidades y el ecosistema de telecomunicaciones en general deberá estar a la altura para poder seguir siendo competitivo”.
Los desafíos de la transformación digital
Según el estudio de KPMG, el establecimiento independiente de estándares 5G indica que la industria ya ha reconocido la necesidad de transformación. Sin embargo, el cambio requiere de inversiones en habilidades técnicas y marketing.
Además, las empresas de telecomunicaciones tendrán que avanzar en la oferta de más servicios y pensar de manera diferente sobre cómo ofrecer valor a los clientes.
En este sentido, los principales retos a superar son los siguientes: a) ofrecer la mejor experiencia de usuario y modelos de gestión centrados en el cliente; b) disponer capacidades de gestión omnicanal y autoservicio en tiempo real; tener excelencia en marketing digital; c) utilizar IA para automatizar procesos internos y front office; y c) alinearse con los requisitos normativos de seguridad y de privacidad.
"Las oportunidades son significativas y Open Gateway, que transforma las redes de telecomunicaciones en plataformas listas para los desarrolladores, junto con la Inteligencia Artificial Generativa, la computación perimetral, la realidad aumentada y los gemelos digitales, puede permitir esta transformación. La expectativa también está en que el viaje de las Telcos hacia Techcos permita nuevas formas de monetización y amplíe las fronteras de este mercado", agrega Marcio Kanamaru.
Los tres modelos de empresas techco
Según el informe de KPMG están surgiendo varios modelos de Techco, tres de los cuales son los principales:
1) Las Techco de servicios. Se centran en el desarrollo y la entrega de soluciones (ya sean horizontales o verticales) a los clientes finales utilizando los recursos disponibles en la red. Las empresas de tecnología de servicios son conocidas por su agilidad en la adopción de tecnologías emergentes, involucrando tanto a clientes B2C y B2B en co-creación y liderando la carga en la prestación de servicios de tecnología de vanguardia.
2) Las Techco de redes. Se basan en la implementación y entrega de redes basadas en la nube y plataformas de comercialización de API que permiten a los desarrolladores integrar la red como servicio (NaaS) en sus soluciones digitales. Estas empresas priorizan la escalabilidad, eficiencia y automatización de procesos para mantenerse a la vanguardia de la innovación tecnológica; mejorar la prestación de servicios; y mantener una ventaja competitiva en el panorama digital en rápida evolución.
3) Las Techco dominantes. Combinan las capacidades de las empresas tecnológicas de servicios y las de redes para establecer las tendencias de la industria e innovar en torno a soluciones de vanguardia que les ayuden a consolidar su posición de liderazgo en el mercado.
Dejá tu comentario