En un mundo donde millones de personas dependen de dispositivos electrónicos portátiles, la carga constante de baterías se vuelve más recurrente. Además, este hábito genera debates sobre el impacto ambiental y las limitaciones de diseño que enfrentan los gadgets actuales. Sin embargo, un innovador avance promete revolucionar la industria de la electrónica de consumo.
El sorprendente invento que promete que nunca más cargues tus dispositivos electrónicos
Un avance tecnológico podría cambiar la vida de millones: el cuerpo como fuente de energía para dispositivos electrónicos.
-
Gran cristalera, sala de yoga y gimnasio con sauna: así es la mansión que Brooklyn Beckham vendió por 11 millones de euros
-
¿Fanático de la nieve? El innovador invento millonario que llegó para evitar lesiones en mientras practicás esquí
Investigadores de la Universidad Carnegie Mellon han desarrollado la tecnología Power-over-Skin, un sistema que utiliza el cuerpo humano como medio para transmitir energía. Este invento podría eliminar la necesidad de cargar dispositivos pequeños como auriculares o relojes inteligentes, brindando una solución práctica y sostenible.
Cómo funciona la tecnología Power-over-Skin y su impacto en dispositivos portátiles
La tecnología Power-over-Skin aprovecha señales de radiofrecuencia (RF) para transferir energía inalámbrica a través de la piel. En esencia, el sistema consta de un transmisor que aplica energía de RF y un receptor que la transforma en energía utilizable para operar dispositivos electrónicos de bajo consumo.
El transmisor puede integrarse en elementos cotidianos como teléfonos móviles o relojes inteligentes, mientras que el receptor se coloca en otro dispositivo, como auriculares o anillos inteligentes. Los experimentos demostraron que este sistema puede transmitir energía de manera eficiente a lo largo de todo el cuerpo, desde la cabeza hasta los pies.
Chris Harrison, investigador líder del proyecto, destacó que esta innovación utiliza las propiedades de la piel para optimizar la transferencia de energía. “Hemos logrado superar las limitaciones de los métodos tradicionales, evitando el desperdicio de energía y creando una solución práctica y segura para los usuarios”, señaló.
Además, el sistema cumple con los estándares de seguridad para las emisiones de RF, asegurando que la transferencia de energía no tenga efectos negativos sobre la salud humana. Este enfoque podría cambiar la manera en que interactuamos con dispositivos portátiles, eliminando la necesidad de ciclos de carga constantes.
Ventajas, desafíos y el futuro de este invento
Una de las mayores ventajas de Power-over-Skin es su capacidad para transformar la experiencia de uso de dispositivos electrónicos. Al eliminar las baterías, los gadgets podrían ser más ligeros, compactos y cómodos, abriendo nuevas posibilidades para diseñadores y usuarios. Además, esta tecnología podría revolucionar los dispositivos médicos implantables, permitiendo monitoreos de salud a largo plazo sin necesidad de mantenimiento.
Sin embargo, todavía enfrenta desafíos antes de su comercialización. Según Harrison, el sistema se encuentra en una fase de prototipo y necesita ser miniaturizado para integrarse en dispositivos de consumo masivo. También va a ser crucial que el invento pueda garantizar su viabilidad económica y compatibilidad con diversos dispositivos.
A pesar de estos retos, el potencial de esta tecnología es inmenso. Investigadores ya están explorando cómo podría aplicarse a productos médicos, dispositivos de monitoreo de glucosa y otros sistemas que requieren bajo consumo energético. Aunque su implementación generalizada aún podría tardar, la pregunta sobre su factibilidad ha sido respondida: el futuro de los dispositivos sin baterías está cada vez más cerca.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario