La red global de promoción del ecosistema emprendedor Endeavor y la Fundación Banco Nación lanzaron una nueva edición del Premio a la Innovación con Impacto, dirigido a startups tecnológicas argentinas.
- ámbito
- Negocios
- Emprendedores
Emprendedores: lanzan un concurso para startups locales que sean innovadoras en empleabilidad, finanzas y agrotech
La empresa elegida recibirá u$s10.000 de premio y tendrá acceso a networking y mentorías especializadas. Cuáles son los plazos para participar de la convocatoria.
-
Emprendedores: advierten que el crecimiento acelerado de una startup puede ser tan peligroso como su estancamiento
-
Startup fundada por un emprendedor argentino lanzó el primer chat de inteligencia artificial para la industria de la música

El vertical agtech es una de las categorías incluidas en la convocatoria del Premio a la Innovación con Impacto.
La convocatoria apunta a emprendimientos de raíz tecnológica que desarrollen soluciones innovadoras en empleabilidad, negocios financieros y agrotech.
La empresa que acceda al primer lugar podrá ganar un premio económico de u$s10.000 para el desarrollo y escalado del proyecto.
En tanto que los premios no económicos consisten en una mentoría especializada por parte de expertos de la red Endeavor para apoyar el crecimiento de la startup.
También tendrán acceso a la red de Banco Nación, que les permitirá hacer conexión con potenciales inversores y clientes dentro del ecosistema del banco
Además, la startup seleccionada logrará visibilidad nacional y networking de alto impacto, con oportunidad de conexiones valiosas, ya que podrá establecer un vinculo virtuoso con el Banco Nación y empresas asociadas y sectores del Estado argentino (puente Publico-Privado) y diversas áreas del Gobierno Nacional.
Las startups interesadas tienen tiempo para presentarse hasta el 14 de septiembre próximo, cuando se hará el cierre de la convocatoria y la selección de los finalistas.
Entre el 22 y el 23 de septiembre se harán las mentorías y el pitching, en tanto que el 8 de octubre se hará el Demo Day.
La inscripción se puede hacer a través del enlace que aparece en la pagina web de Endeavor Argentina.
El jurado estará compuesto por referentes del mundo emprendedor, inversores, expertos tecnológicos y representantes del BNA, FBNA y Endeavor. También se incluirá una figura pública que refuerce el alcance comunicacional del premio.
El Premio tiene como objetivo identificar, visibilizar y apoyar a startups tecnológicas que desarrollen soluciones innovadoras, escalables y con impacto en la economía real argentina. Esta iniciativa busca resolver desafíos claves de los sectores productivos, financieros, logísticos y sociales, fortaleciendo los vínculos entre la innovación y el ecosistema Banco Nación.
Cuáles son las categorías del concurso de startups
- Inclusión Financiera: Soluciones para bancarizar y educar financieramente a públicos desatendidos.
- Experiencia del Cliente: Tecnologías que mejoren el servicio digital, la atención y la relación con los usuarios.
- Pagos y Créditos del Futuro: Nuevas formas de pagar, prestar, asegurar o invertir, adaptadas a la economía actual.
- Ciberseguridad y Protección de Datos: Herramientas que fortalezcan la seguridad digital y prevengan fraudes.
- Finanzas para Pymes y Productores: Soluciones que faciliten el acceso al crédito y el crecimiento de pymes y cooperativas.
- Agrotech: Innovación para la eficiencia, trazabilidad y comercialización en el agro.
- Comercio y Exportaciones: Tecnología para mejorar la logística, la digitalización comercial y la internacionalización.
- Empleabilidad: Tecnología e innovación aplicada a la empleabilidad y relaciones del trabajo.
- Criterios de selección
En cuanto a los criterios de selección, la convocatoria de FBN y Endeavor, enumera los siguientes:
Innovación: grado de novedad en la aplicación de nuevas tecnologías para resolver desafíos y problemas específicos, y/o optimizar procesos internos.
Impacto: potencial para generar un cambio positivo en la sociedad o la economía. Este concurso busca fomentar el desarrollo de tecnologías que no solo resuelvan problemas inmediatos, sino que generen un impacto positivo y duradero en la sociedad argentina.
Escalabilidad: capacidad de la solución para crecer y adaptarse a nuevos mercados o desafíos.
Viabilidad técnica y financiera: Solidez del modelo de negocio y factibilidad técnica.
Fundadores: Capacidad y visión del equipo fundador para llevar adelante un proyecto de impacto.
Articulación público / privada: Potencial de la startup para articular con el Banco Nación y otros actores del ecosistema.
- Temas
- Emprendedores
- Startups
- Finanzas
Dejá tu comentario