El rey de Arabia Saudita Salmán bin Abdulaziz utilizó casi 500 millones de dólares de las arcas públicas para comprar el 5,7 por ciento del gigante mundial del entretenimiento en directo Live Nation Entertainment, a través del fondo soberano saudí, Public Investment Fund (PIF).
- ámbito
- Negocios
- Espectáculos
Arabia Saudita compró parte de la productora Live Nation por u$s500 millones y la salvó de la crisis
Se trata de la mayor productora de espectáculos del mundo. El rey Salmán bin Abdulaziz utilizó fondos de las arcas públicas para la inversión.
-
LIV.ERA deslumbró a Corrientes: el espectáculo que combina conciencia ambiental a través del arte
-
Ganaron un reality, se hicieron millonarios y gastaron todo el dinero en un doloroso motivo

Live Nation es la productora de conciertos más grandes del mundo.
Con una participación de 12,337 millones de acciones en la compañía, el fondo saudí sería el tercer mayor accionista de Live Nation, cuyas acciones registraron este lunes una subida del 9,86%, hasta los 42,01 dólares, según informó Live Nation en un comunicado además de haber dado a conocer la decisión en Wall Street.
Con esta decisión, el rey saudí Salmán salvó al más grande productor de eventos a nivel mundial, que se encontraba en situación crítica debido a la parálisis mundial de la industria de los espectáculos en vivo como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
Live Nation es la productora de conciertos más grandes del mundo y entre sus clientes cuenta con Madonna, U2, Lady Gaga, Jay Z y Guns Roses y otros 4000 artistas. La empresa organiza en el mundo 40 mil recitales anuales, participa u organiza 100 festivales como y vende la cifra de 500 millones de tickets.
Las acciones de la promotora de conciertos acumulaban hasta la semana pasada un desplome de casi el 50% desde mediados de febrero, después de que la pandemia de Covid-19 y las medidas de contención implementadas hayan forzado la suspensión de miles de eventos.
El 13 de abril pasado, Live Nation anunció que había alcanzado un acuerdo para acceder a un crédito de 120 millones de dólares que su presidente y consejero delegado, Michael Rapino, subrayó que contribuiría a dotar de la fortaleza financiera necesaria a la compañía para capear el actual periodo de dificultades.
Mientras que el fondo PIF, propiedad de la corona saudita, en las últimas semanas compró acciones de la empresa de cruceros Carnival, así como de grandes petroleras europeas como Royal Dutch Shell y Total, cuyas acciones han sido fuertemente golpeadas por el desplome de los precios internacionales del petroleros.
- Temas
- Espectáculos
Dejá tu comentario