2 de octubre 2025 - 07:00

John Maxwell en la Argentina: líderes y liderazgo con valores como base para transformar la sociedad

El especialista global presentó un modelo que apunta a consolidar un nuevo estándar ético de liderazgo en ámbitos políticos, empresariales y sociales.

John Maxwell durante su presentación en Buenos Aires, en el marco del lanzamiento de la iniciativa Transformación País

John Maxwell durante su presentación en Buenos Aires, en el marco del lanzamiento de la iniciativa Transformación País

Prensa Fundación Maxwell Leadership

La visita de John Maxwell a Buenos Aires marcó un momento clave para el debate sobre el liderazgo y los valores en la Argentina. Reconocido como uno de los principales referentes mundiales en la formación de líderes, con más de 35 millones de libros vendidos y presencia en 160 países, Maxwell eligió al país para lanzar la iniciativa Transformación País, un movimiento que busca fortalecer principios éticos en quienes conducen organizaciones e instituciones y multiplicar el impacto hacia la sociedad.

Maxwell insistió en una charla brindada en un hotel de Puerto Madero en que la transformación no es un hecho individual, sino un proceso colectivo. Bajo el lema “Yo quiero hacer una diferencia”, sostuvo que la clave de cualquier cambio social se apoya en líderes íntegros, comprometidos y capaces de trasladar valores sólidos a sus equipos y comunidades.

Su propuesta apunta a instalar un nuevo estándar de liderazgo en la Argentina, donde la integridad, la colaboración y la visión estratégica se conviertan en pilares de gestión en ámbitos como los negocios, el gobierno, la salud, la educación, el deporte, los medios, el arte y la sociedad civil.

Liderazgo con valores para un país en evolución

Durante dos jornadas en la Ciudad de Buenos Aires, Maxwell (también fue recibido por el presidente Javier Milei en una visita anterior) presentó un esquema simple pero contundente de seis pasos para inspirar líderes: la transformación comienza en uno mismo, se potencia con otros, se traduce en ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial, se sostiene aprendiendo y viviendo valores, sucede alrededor de una mesa y finalmente se convierte en un puente hacia un futuro mejor.

John 2
El referente internacional interactuó con el público y registró el momento con su celular

El referente internacional interactuó con el público y registró el momento con su celular

“La transformación no ocurre de manera aislada: se construye en comunidad y se multiplica cuando se trabaja en equipo”, señaló el referente, quien convocó a más de 150 coaches internacionales para acompañar el lanzamiento local.

El modelo, basado en la práctica de Mesas Redondas, propone un espacio de diálogo estructurado en pequeños grupos donde se reflexiona sobre valores esenciales como la esperanza, la actitud, el perdón y la integridad, con el objetivo de generar un impacto medible en individuos, organizaciones y comunidades.

En la presentación también participaron Juan Vereecken, presidente de Maxwell Leadership en español, y Alejandro Contreras, presidente de Argennova y representante en la Argentina de la Fundación John Maxwell Leadership. Durante las jornadas se recordó que la iniciativa País de Transformación ya se implementó en Brasil, Costa Rica en 2018, Guatemala en 2013, Paraguay en 2015, República Dominicana en 2020 y, más recientemente, Panamá en 2025.

La experiencia internacional se complementa con la formación sostenida de líderes. En 19 años de trabajo, la organización entrenó a cinco millones de personas en todo el mundo, de los cuales 150.000 corresponden a la Argentina.

La propuesta se apoya en un marco de 25 valores generales, pero a partir de una encuesta se definieron diez ejes para profundizar en el país: actitud, iniciativa, humildad, trabajo en equipo, escucha, perdón, integridad, límites, responsabilidad y compromiso. Esos valores se presentan como guías prácticas para la construcción de un liderazgo íntegro y sostenible.

Un formato probado

La metodología de Mesas Redondas ya fue aplicada en distintos países con resultados que se reflejaron en escuelas, empresas y comunidades. Su atractivo radica en la combinación de reflexión y acción: cada sesión se orienta a aplicar los valores discutidos en la vida personal y profesional.

John 3
Alejandro Contreras, presidente de Argennova, se dirigió a la audiencia en el encuentro sobre liderazgo con valores

Alejandro Contreras, presidente de Argennova, se dirigió a la audiencia en el encuentro sobre liderazgo con valores

En Buenos Aires, las sesiones se enfocaron en “valores y principios para la vida”, también denominados “súper poderes” o competencias esenciales. Dirigidas a líderes del ámbito público y privado, estas instancias marcaron el inicio de un proceso que busca consolidar una agenda de gestión anclada en principios éticos y en capacidades prácticas. Maxwell remarcó que “un líder sin valores es un manipulador, y un líder sin habilidades es solo un buen amigo”, en una definición que sintetiza la filosofía de su enfoque.

Contreras explicó que “a diferencia de otros programas, este modelo combina reflexión, análisis crítico y acción inmediata. Así logramos que el cambio no sea una idea abstracta, sino un proceso concreto y duradero”.

Impacto proyectado

La meta planteada por Maxwell y su equipo es ambiciosa: alcanzar al 10% de los líderes de influencia en la Argentina y, en una segunda etapa, extender la experiencia al 10% de la población, con un efecto multiplicador sobre el resto de la sociedad.

Los antecedentes recientes muestran que ya existen programas en marcha con resultados visibles. “Habilidades Blandas y Liderazgo”, implementado desde 2021, llegó a más de 150.000 personas en distintos sectores. El programa “Yo Lidero”, dirigido a jóvenes y niños, benefició a 15.000 estudiantes de 50 instituciones educativas desde 2024 y proyecta llegar a 400 escuelas en 2025. El esquema combina educación formal y no formal, integrando clases extracurriculares, centros barriales y espacios comunitarios.

En paralelo, en 2024 se llevó adelante un piloto de terminalidad educativa junto al Ministerio de Desarrollo de la Ciudad de Buenos Aires en 200 cooperativas de cartoneros. El 80% de los participantes que habían abandonado la escuela retomará sus estudios en 2025, un ejemplo concreto del impacto social buscado por la iniciativa.

Argentina como hub regional

La llegada de Maxwell junto a 150 coaches internacionales también consolidó el objetivo de posicionar a la Argentina como un centro regional de liderazgo con valores. Las jornadas con referentes de la política y del empresariado no solo introdujeron una metodología de trabajo, sino que también abrieron un espacio de debate sobre cómo repensar el liderazgo en contextos de cambio y alta complejidad.

John 4
Una participante levantó la bandera argentina durante las jornadas que convocaron a miles de asistentes

Una participante levantó la bandera argentina durante las jornadas que convocaron a miles de asistentes

La Fundación John Maxwell Leadership proyecta al país como un polo estratégico con capacidad de atraer talento, empresarios y formadores de toda América Latina. La aspiración es que Argentina pueda convertirse en un faro regional, capaz de exportar líderes formados en valores y habilidades hacia el resto de la región.

En un contexto de volatilidad global, la propuesta adquiere un carácter particular: ofrece un marco de estabilidad basado en principios éticos que se plantean como universales y aplicables tanto en gobiernos como en empresas. La apuesta comienza por los sectores políticos y económicos, con la intención de expandirse a toda la sociedad.

El valor del trabajo en equipo

Maxwell cerró su visita con un mensaje que sintetizó el espíritu de la iniciativa. “No se escala el Monte Everest solo: el cambio ocurre cuando nos unimos, nos apoyamos y trabajamos juntos. Hoy, Argentina tiene la oportunidad de sentarse a la mesa y liderar esta evolución”, afirmó ante una audiencia que combinó funcionarios, empresarios y líderes sociales.

La propuesta busca, en definitiva, transformar el ejercicio del liderazgo a través de valores que trascienden coyunturas y que se sostienen en la práctica diaria. La experiencia internacional indica que los procesos de transformación son lentos, pero cuando logran instalarse generan efectos duraderos. La visita de John Maxwell dejó un mensaje claro: los líderes capaces de guiar con integridad y visión son una condición indispensable para construir un futuro más estable y equitativo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar