La segregación racial en Estados Unidos es una herida que todavía no cierra del todo, a pesar del fin de la esclavitud y el establecimiento de la igualdad de derechos. Sin embargo, hay casos que hoy demuestran el importante cambio social que han experimentado los norteamericanos.
- ámbito
- Negocios
- Estados Unidos
Quién es Anderson Hunt Brown, el hijo de esclavos que se convirtió en un poderoso multimillonario de Estados Unidos
Nacido en una familia de esclavos liberados, la pasión de Anderson Hunt Brown por mejorar su comunidad lo llevó a convertirse en un magnate del sector inmobiliario.
-
Quiénes son los hermanos Nahmad, los multimillonarios dueños de la colección de arte más grande del mundo
-
Quiénes son los gemelos Strüngmann, los multimillonarios que revolucionaron el mundo de la salud y se hicieron ricos con el Covid-19
La historia de Anderson Hunt Brown es poco conocida a nivel mundial, lo que sorprende a muchos al descubrir que pasó de ser el hijo de una pareja de esclavos recién liberados en el sur de los Estados Unidos a convertirse en uno de los principales inversores en bienes raíces de la comunidad afroamericana y un defensor de los derechos civiles de las minorías en Norteamérica.
La vida de Anderson Hunt Brown, el hijo de esclavos multimillonario
Nacido en Dunbar, West Virginia, la familia de Brown enfrentó dificultades desde el principio, con sus padres luchando para llegar a fin de mes después de haber sido liberados como esclavos en la década de 1880. Desde una edad temprana, mostró interés en los negocios, y su primer ingreso provino de la venta de carbón, el cual obtenía como polizón en los trenes.
Ya adulto, Brown comenzó a ahorrar dinero como músico en la banda de su hermano, luego se adentró en el mundo de los bienes raíces a través de un curso realizado en Boston y estableció su primer negocio, una carnicería, que le ayudó a generar sus primeras ganancias. Fue en ese momento cuando decidió iniciar sus inversiones, adquiriendo una propiedad en Charleston en la calle Washington, la primera de muchas.
No pasó mucho tiempo antes de que Brown continuara realizando inversiones, algo que se volvió común en los Estados Unidos cuando se trataba de adquirir propiedades en comunidades afroamericanas.
"Anderson era el emprendedor, el hombre que manejaba el dinero y financiaba los proyectos", explicó Andrea Taylor, nieta de Brown y funcionaria senior de diversidad en la Universidad de Boston. Agregó: "Poseía una ética de trabajo increíble. Su rutina era meticulosa, desde llegar puntualmente a la oficina hasta sus hábitos de sueño. Era extremadamente metódico y disciplinado".
Sus proyectos crecieron rápidamente, generando cada vez más ganancias y la oportunidad de invertir en nuevas propiedades. También reconoció la necesidad de invertir en infraestructura, por lo que comenzó a alquilar locales de diversos tipos, como barberías, oficinas e incluso una piscina cubierta. Esta área, conocida como "The Block", se convirtió en una de las más importantes para la comunidad entre las décadas de 1920 y 1970.
El rol social de Anderson Hunt Brown en Estados Unidos
Pero el impulso de Brown no se limitaba al dinero; gran parte de su motivación para invertir estaba centrada en mejorar la vida de su comunidad. Su principal lucha fue por el acceso a la atención médica pública, motivada por la pérdida de tres esposas debido a complicaciones durante el parto, una experiencia que impactó profundamente en él.
"Él realmente ponía en práctica lo que decía", señala su nieta, quien añade: "Sabía que estaba en posición de ayudar a otros y por eso se esforzaba en hacerlo". Entre sus acciones se incluye la compra de terrenos para establecer un "alquiler asequible" para la comunidad, la inversión en negocios de afroamericanos y la lucha por la igualdad civil.
Uno de sus gestos más destacados ocurrió en la década de 1930, cuando adquirió tres casas cerca de la Universidad de Boston para proporcionar alojamiento a sus hijos, ya que en ese momento los estudiantes afroamericanos no eran admitidos en los dormitorios de la institución. Simultáneamente, las otras dos casas fueron destinadas exclusivamente para sus compañeros afroamericanos, quienes obtuvieron alojamiento a un costo mucho menor que el habitual.
Su hijo, Willard Brown, siguió sus pasos y se convirtió en abogado, llegando a ser en la década de 1950 el primer juez negro en el estado de West Virginia. Allí logró uno de los hitos más significativos para su comunidad al prohibir la segregación de los estudiantes afroamericanos en las escuelas públicas, una práctica que persistió hasta 1954.
- Temas
- Estados Unidos
Dejá tu comentario