23 de mayo 2025 - 15:45

Una startup argentina desembarca en México para automatizar la gestión de concesionarias de autos

Se llama Redoo y desarrolla soluciones basadas en Inteligencia Artificial. En ese país el 80% de las operaciones se hacen con papeles.

Redoo creó un software de gestión para concesionarias en Argentina. Y ahora exporta la solución a México.

Redoo creó un software de gestión para concesionarias en Argentina. Y ahora exporta la solución a México.

Ignacio Petunchi

Una startup argentina se lanzó a conquistar el mercado automotor de México, el más grande de América latina. Se trata de Redoo, una empresa que aplica Inteligencia Artificial para automatizar los procesos de gestión cotidiana de las concesionarias de autos.

Se fundó en 2022 y luego de consolidar su operación en Argentina, decidió lanzarse al mercado mexicano donde hay una “falsa digitalización” de procesos, según sus fundadores.

El mes pasado desembarcó con una oficina en México con el objetivo de conquistar una porción importante de ese mercado. La convicción de que puede lograrlo se basa en allí el 80% de los procesos de comercialización y gestión en las concesionarias se realiza de manera manual, aunque inicia el 95% de sus operaciones de forma digital.

México es un destino tentador para Redoo: es el país líder en producción y exportación de automóviles en América Latina, representa junto con Brasil el 75% de las ventas de la región, y eso fue un factor determinante en la decisión de desembarcar allí.

Con ese objetivo, la startup desarrolla soluciones de automatización y asistencia basada en inteligencia artificial.

"Vemos a México como un mercado muy llamativo, con muchísimas oportunidades relacionadas con la tecnología, y especialmente con la automatización", afirmó Víctor Moure, CEO y uno de los socios fundadores.

Victor Moure.jpg
Víctor Moure, CEO y cofundador de la startup Redoo.

Víctor Moure, CEO y cofundador de la startup Redoo.

Sin embargo, el atractivo no solo pasa por el tamaño del mercado. Moure aseguró que la clave está en que "hay una falsa digitalización": aunque las operaciones comerciales comienzan cada vez más en Internet y los concesionarios utilizan CRMs y plataformas de gestión, los procesos internos siguen siendo largos, manuales y poco eficientes.

"El mercado ya está yendo hacia otra etapa: la transformación digital y cultural, que tiene que ver con automatizar y simplificar procesos", sostiene.

Redoo planea conquistar 20% de los concesionarios de México

El plan de expansión de Redoo en México será progresivo. Hoy cuentan con una persona instalada en el país, trabajando en la apertura de mercado, mientras que el soporte operativo llega desde Buenos Aires. "La idea es que nos conozcan. Primero vamos a expandirnos a nivel nacional de a poco, con foco en captar el 20% de los grupos de concesionarios", explica el CEO.

Según el diagnóstico de Redoo la ejecución manual de procesos genera insatisfacción en los clientes, los que exigen dinámicas comerciales más ágiles. Y representa una enorme oportunidad para empresas que, como Redoo, ofrecen consultoría y tecnología aplicada a la automatización.

"La falta de automatización y digitalización real genera una oportunidad para quienes ofrecemos servicios B2B. Hay un mercado que busca innovación, aunque seguramente al principio pueda haber alguna resistencia natural a la implementación de nuevas tecnologías", describe Moure.

Para Redoo, tener presencia física en México es clave para entender no solo las necesidades comerciales, sino también la idiosincrasia local, algo que considera fundamental para adaptar su propuesta de valor, explicaron a Ámbito desde la compañía.

Una startup que exporta tecnología argentina para el mundo

Moure fundó la compañía con Gastón García, un compañero de trabajo en la fabricante de camiones Iveco. Ambos tenían 25 año de experiencia en esa industria y decidieron unir sus habilidades profesionales: Moure como ingeniero industrial y García como administrador de empresas.

Aportaron una inversión inicial de u$s150.000 que salió de sus propios bolsillos y cuando vieron la posibilidad de escalar una experiencia previa con un proyecto de automatización para un cliente puntual.

Así nació Redoo, a partir de un pequeño proyecto de automatización para un cliente que fue creciendo hasta convertirse en una solución de nicho que hoy procesa 1.000.000 de mensajes al mes y trabaja con 90 concesionarios.

"Más allá de integrar algunas herramientas digitales, la realidad es que los procesos todavía son analógicos porque no se repiensa la vinculación con el cliente, sino que se sigue haciendo lo mismo pero con un sistema de gestión o CRM", señala Moure.

Ese diagnóstico inicial los llevó a pensar en cómo inyectar tecnología para transformar de verdad la operación diaria de los concesionarios.

Desde su fundación, Redoo captó en Argentina clientes como Chevrolet, Renault, Volkswagen, Nissan e Iveco, y más del 35% de la red de concesionarios Toyota en la Argentina utiliza su solución para mejorar la experiencia de sus clientes.

"Hoy el cliente exige respuestas rápidas. Detectamos que el 30% de las interacciones se producen fuera del horario de atención, por eso la automatización ya no es un lujo, sino una necesidad", remarca Moure.

En 2024, Redoo también comenzó a operar en Ecuador y planea seguir expandiéndose en América Latina. Pero el desembarco mexicano marca un hito: es el mercado donde pondrán a prueba su capacidad de escalar a gran velocidad en un ecosistema que necesita, más que nunca, soluciones ágiles, confiables y locales.

"Nuestro objetivo es claro: llevar la industria automotriz hacia una verdadera transformación digital, donde los procesos sean más simples, rápidos y rentables", concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar