3 de noviembre 2025 - 18:13

Worktech Latam 2025 consolidó su paso por Buenos Aires como un encuentro clave sobre el futuro del trabajo

La conferencia internacional sobre el futuro del trabajo reunió a 400 profesionales en Buenos Aires y consolidó a Worktech Latam 2025 como un punto de encuentro regional para debatir sobre inteligencia artificial, bienestar, sostenibilidad humana y liderazgo emocional.

Este octubre se realizó una nueva edición de WORKTECH Buenos Aires

Este octubre se realizó una nueva edición de WORKTECH Buenos Aires

Durante el mes de octubre se llevó a cabo una nueva edición de WORKTECH Buenos Aires, la conferencia internacional dedicada al futuro del trabajo, organizada en Latinoamérica por Contract Workplaces, la empresa regional líder en la región del diseño y construcción de espacios de trabajo, retail y educativos.

El encuentro reunió a 400 profesionales de distintas industrias de las áreas de RRHH, espacios, real estate y tecnología y fue conducido y moderado por Julieta Schulkin, periodista y divulgadora especializada en tecnología e innovación.

Durante la mañana cinco referentes internacionales y locales compartieron con la audiencia sus ideas y experiencias sobre los principales desafíos del trabajo en la era de la inteligencia artificial, el bienestar y la sostenibilidad humana.

En el campo del diseño y la arquitectura, Ulrich Blum, Co-Director del departamento de Workplace Strategies en Zaha Hadid Architects, presentó cómo la IA puede convertirse en un aliado creativo para repensar entornos que potencien las interacciones humanas. Destacó que “los datos son el nuevo petróleo y la IA su refinería”, y que el verdadero desafío está en entrenarla para crear espacios más eficientes, adaptables y centrados en las personas.

Worktech Buenos Aires 2025 by Contract Workplaces (8)
El encuentro fue conducido y moderado por Julieta Schulkin, periodista y divulgadora especializada en tecnología e innovación.

El encuentro fue conducido y moderado por Julieta Schulkin, periodista y divulgadora especializada en tecnología e innovación.

Por su parte, Diego Fernández Slezak, cofundador y CTO de Entelai, recorrió la evolución de la inteligencia artificial desde el Test de Turing hasta la actual era agéntica, marcada por sistemas capaces de aprender, razonar y colaborar de forma autónoma. Invitó a reflexionar sobre el rol humano frente a estas nuevas capacidades y planteó que el verdadero desafío será “humanizar la búsqueda”, alineando la IA con nuestros valores y propósitos.

Desde una mirada centrada en las personas, Marina Tavares Ribeiro, Senior Health & Wellbeing Manager LATAM en MARS, invitó a repensar el bienestar como un sistema integral que impulse el crecimiento individual y organizacional. “Tenemos que hacer un salto conceptual, dejar de mirar al bienestar corporativo como un programa aislado y pensarlo como un sistema complejo y regenerativo”, afirmó. Bajo esta idea de sostenibilidad humana, destacó la importancia de promover entornos saludables, prevenir riesgos psicosociales y gestionar la energía para un futuro del trabajo más equilibrado y consciente.

La dimensión híbrida del trabajo fue abordada por Flavio Caroselli, Client Services Director en Leesman, quien compartió hallazgos de una investigación global de la consultora sobre los ritmos de la vida laboral moderna -desplazamiento, presencia y trabajo- y cómo estos influyen en la experiencia de las personas. Destacó que “ha bajado la importancia de conectar cara a cara con los clientes, algo cada vez más difícil en la era híbrida”, y subrayó la necesidad de entender cómo cada perfil laboral utiliza los espacios para diseñar entornos más flexibles, colaborativos y significativos.

Worktech Buenos Aires 2025 by Contract Workplaces (15)
El encuentro reunió a 400 profesionales de distintas industrias de las áreas de RRHH, espacios, real estate y tecnología

El encuentro reunió a 400 profesionales de distintas industrias de las áreas de RRHH, espacios, real estate y tecnología

Finalmente, Gaby Hostnik, especialista en neurociencia aplicada e inteligencia emocional, invitó a los líderes a “volver a lo básico y volver a lo humano”. En su charla sobre liderazgo emocional, destacó que la atención es hoy un recurso escaso y vital, y que “el futuro es de los que aprenden y no de los que saben”. Propuso herramientas de autoconciencia y autocuidado para entrenar la empatía, la presencia y la regulación emocional en esta nueva era dominada por la velocidad y la tecnología.

Este año, WORKTECH reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y el impacto ambiental positivo. Se midió la huella de carbono generada por el evento —que será compensada con la plantación de 600 árboles nativos en el Proyecto de Regeneración Forestal Urunday, en la Mesopotamia argentina— y se impulsaron acciones de recolección de residuos tecnológicos.

Gracias a la colaboración de los asistentes y en alianza con Fundación Equidad, se lograron recolectar 25 kilos de e-waste, que serán reciclados y donados a escuelas e instituciones de todo el país.

Con estas acciones, Contract Workplaces refuerza su propósito de crear espacios y experiencias que inspiran el cambio, impulsando no solo la innovación y el aprendizaje, sino también la conciencia ambiental, y generando un espacio clave para anticipar tendencias, conectar líderes y promover un futuro del trabajo más humano y sostenible.

Dejá tu comentario

Te puede interesar