30 de septiembre 2025 - 22:16

OpenAI irrumpe en el mundo de las redes sociales con una aplicación de videos creados por IA

Busca competir directamente con TikTok y abrir un nuevo capítulo en el uso de inteligencia artificial en el entretenimiento digital.

OpenAI avanza con pruebas internas de su primera red social basada en videos creados íntegramente por Sora 2, su sistema de inteligencia artificial, en un movimiento que apunta a competir con TikTok y Meta.

OpenAI avanza con pruebas internas de su primera red social basada en videos creados íntegramente por Sora 2, su sistema de inteligencia artificial, en un movimiento que apunta a competir con TikTok y Meta.

OpenAI no se conforma con haber transformado la manera en que millones de personas interactúan con la inteligencia artificial. Ahora la compañía fundada por Sam Altman se prepara para dar un paso más y entrar en el terreno de las redes sociales con un proyecto que ya despierta expectativa en Silicon Valley: una aplicación para compartir videos cortos en formato vertical, pero con una particularidad que la distingue del resto.

A diferencia de TikTok, Instagram o YouTube Shorts, la nueva plataforma no aceptará material cargado por los usuarios. En cambio, todo el contenido será generado en tiempo real por el sistema de IA Sora 2, desarrollado por OpenAI para crear videos sintéticos de apariencia realista. Según trascendió, los clips tendrán una duración máxima de diez segundos y estarán integrados en un feed personalizado, con la posibilidad de dejar comentarios, indicar “me gusta” y remezclar producciones previas.

Una red social sin usuarios creadores, solo con IA

La propuesta rompe con la lógica tradicional de las redes sociales, donde la materia prima proviene del aporte humano. Aquí, en cambio, la creatividad se traslada al algoritmo. Los usuarios no subirán fotos ni grabaciones propias: la única vía de participación será mediante las herramientas que ofrece la inteligencia artificial.

Para quienes quieran incluir su propia imagen en las producciones, habrá un paso extra: la verificación de identidad será obligatoria. De esta forma, OpenAI busca reducir riesgos de suplantación y evitar la circulación de material no autorizado, un problema recurrente en plataformas abiertas.

Los ensayos internos ya están en marcha. Según un reporte de la revista Wired, la aplicación circula entre empleados de la compañía y la recepción ha sido “abrumadoramente positiva”. Esto sugiere que la iniciativa se encuentra en una etapa avanzada y que un anuncio oficial podría concretarse en los próximos meses.

El papel central de Sora 2

La gran apuesta tecnológica detrás de esta red es Sora 2, la segunda generación del modelo de video de OpenAI. Con esta herramienta, la empresa pretende ofrecer resultados comparables -y en algunos casos superiores- a Veo 3 de Google, que también avanza en el campo del video sintético.

Sin embargo, el desarrollo no está exento de controversia. Según The Wall Street Journal, Sora 2 tiene la capacidad de recrear materiales que podrían estar protegidos por derechos de autor, a menos que los titulares opten por excluirse de manera explícita. En ese sentido, OpenAI ya mantiene conversaciones con estudios y agencias de talento para definir los alcances de esta tecnología y evitar conflictos legales.

Un tablero competitivo en plena transformación

El movimiento de OpenAI no ocurre en el vacío. Apenas días antes, Meta presentó Vibes, una aplicación enfocada en videos creados con IA, lo que confirma que el sector tecnológico ya se prepara para una nueva etapa: la de redes sociales alimentadas no por humanos, sino por algoritmos capaces de generar contenido original y viral.

La simultaneidad de los anuncios pone en evidencia que la batalla por captar la atención de los usuarios se está trasladando a un escenario distinto. Ya no se trata únicamente de ofrecer plataformas para que los creadores produzcan, sino de plantear entornos donde la creatividad emana directamente de la inteligencia artificial.

El lanzamiento de esta red social implica un desafío directo al modelo de TikTok, que domina la escena global de los videos breves. Si OpenAI logra consolidar su propuesta, podría transformar la dinámica de consumo digital, abriendo un espacio donde lo atractivo no es qué crea cada persona, sino qué puede inventar la IA para entretenerla.

Dejá tu comentario

Te puede interesar