30 de abril 2021 - 23:36

Blanqueo en la construcción: 8 claves para potenciales inversiones

El Gobierno lanzó un blanqueo para la construcción a través de una iniciativa de la Cámara de Desarrolladores Urbanos (CEDU) y la UOCRA que ya está disponible para los potenciales inversores.

construccion.jpg

La actividad de la Construcción viene siendo una de los sectores en recuperación en el medio de la pandemia. De acuerdo al INDEC tuvo un incremento del 22,7% interanual a febrero 2021. Algunos insumos tuvieron una performance importante. Artículos sanitarios de cerámica crecieron 60,1 % interanual, Hierro redondo y aceros para la construcción tuvieron una variación positiva del 56,4 %, Placas de yeso 45,7 % y ladrillos huecos 34,4 % entre otros.

A su vez, luego de tener todo una año de serie negativa en el 2020 la superficie autorizada por los permisos de edificación, en metros cuadrados y variación porcentual tuvo un crecimiento en el primer mes del año de 2021 de 23,2% que es alentador por que se compara contra el único mes de 2020 donde había crecido y había sido en enero 2020 con 12%.

El Gobierno lanzó un blanqueo para la construcción a través de una iniciativa de la Cámara de Desarrolladores Urbanos (CEDU) y la UOCRA que ya está disponible para los potenciales inversores. En todos los casos los proyectos inmobiliarios seleccionados deben tener un avance inferior al 50% para su finalización de obra.

Veamos 2 casos para que podamos acercarnos a inversiones reales y como serían:

Caso 1 - Inversión Cochera 0/05/21

A blanquear

Inversión Cochera

Depósito u$s15.000

Tipo Cambio MEP $151

Tasa 5% = $ 69.750

Saldo Inversor = $ 2.195.250

En nuestro caso 1 un potencial inversor blanquea u$s15.000 para la adquisición de una cochera en un fideicomiso al pozo con un avance inferior al 50% para su finalización de obra. Liquida el impuesto a pagar del 5% al dólar cambio oficial Banco Nación de $ 93 lo que le da un impuesto a pagar de $ 69.750. A su vez, su saldo inversor liquidando los dólares al tipo de cambio paralelo MEP serán $ 2.195.000. También podes mantener los dólares para tu inversión pero el impuesto lo debes pagar en pesos.

Caso 2 - Inversión en Departamento 29/04/21

Blanqueado

Inversión Departamento

Depósito u$s 80.000

En nuestro caso 2 un potencial inversor ya tiene blanqueados u$s80.000 respaldados por sus ingresos y declaración jurada habitual. Para la adquisición de un departamento en un fideicomiso al pozo con un avance inferior al 50% para su finalización de obra. Como su monto a invertir estaba correctamente declarado no deberá pagar ningún tipo de impuesto y su saldo inversor será el mismo de u$s80000. A su vez, obtendrá 2 beneficios adicionales: A- Eximición Bienes Personales para el período 2020 y 2021 y B- Pago a cuenta de Bienes Personales por el 1 % del total de su inversión.

8 Claves para que los potenciales inversores de nuestros casos puedan acceder a los beneficios de este blanqueo:

1- Depósito en la cuenta: En tu banco deberás solicitar la apertura de una cuenta CECON.ar en la divisa que estés exteriorizando y podrás depositar ahí el dinero.

IMPORTANTE: Cuanto antes deposites el dinero, menos tasa pagarás de impuesto único.

Hasta 10/5: 5%

Hasta 9/6: 10%

Hasta 9/7: 20%

2- Declaración de la tenencia: Desde el 17/5 podrás ingresar al servicio “Normalización de la tenencia en moneda Ley 27.613” de la web de AFIP y declarar la tenencia y la valuación de los fondos depositados en la cuenta.

3- Pago del Impuesto: Desde el 21 de mayo podrás generar un VEP para el pago del impuesto. Una vez que lo pagues, podrás enviar la declaración jurada informativa F.1130.El vencimiento del pago opera por las acreditaciones h/10/3: 31/5 | 9/6: 30/6 | 9/7: 9/7 . Si acreditaste en mayo o junio pero no llegaste a pagar el impuesto, podrás hacerlo hasta el 9/7 pagando intereses resarcitorios. Si no pagaste el impuesto ni presentaste la declaración jurada al 9/7, perdés los beneficios del blanqueo.

4- ¿Cómo se calcula el impuesto? Si blanqueaste pesos, será ese importe por la tasa vigente a la fecha de depósito de los fondos. Si blanqueaste dólares, deberás transformar ese importe al TC comprador del BNA de la fecha de ingreso a la cuenta, por la tasa vigente a esa fecha.

Ejemplo: depositaste el 26/4 u$s100.000.- x TC $92,5 x 5% = 462.500.-

5. Inversión en un Desarrollo multiplicador: Seleccionada la inversión en un proyecto inmobiliario, ya podrás instrumentarlo y tendrás hasta el 31 de diciembre de 2022 para afectar la totalidad de los fondos existentes en tu cuenta CECON.ar en dicho emprendimiento.

6. Declaración de uso de fondos: Una vez pagada la inversión y usados todos los fondos existentes en la cuenta, deberás declarar mediante el mismo servicio de la AFIP “Normalización de la tenencia en moneda Ley 27.613” el monto de las inversiones realizadas informando al COPI (Código de Registro de Proyectos Inmobiliarios) que te informará el constructor/desarrollador con el cuál invertiste.

Tenés hasta el 31 de marzo de 2023 para presentarla.

7- ¿Cómo obtengo este COPI?: Cada constructor/desarrollador que ofrezca proyectos “aptos blanqueo” deberá tramitar a través del servicio de la AFIP “Registro de Proyectos Inmobiliarios (REPI)” un COPI para cada obra. Para ellos la AFIP le solicitará presente la documentación que acredite que este proyecto califica para este beneficio (avance de obra, etc).

El Blanqueo se presenta como una buena oportunidad que fomentará la inversión privada y seguirá ayudando a la creación nuevos puestos de trabajo para reactivar la economía.

8- Donde puedo averiguar por Desarrollos Inmobiliarios para la inversión? Los mismos deben estar correctamente inscriptos en el “Registro de Proyectos Inmobiliarios (REPI)”. Para obtener una nómina de potenciales desarrolladores inmobiliarios podes ingresar en la página de la CEDU (Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos) en www.cedu.com.ar para evaluar proyectos entre sus 100 miembros activos en 8 localidades federales.

(*) Analista Económico

Dejá tu comentario

Te puede interesar