Bolsa argentina: lo peor ya pasó...
En relación con lo comentado, consideramos que la baja del último año es de carácter correctivo al avance previo, incluso creemos que la misma pudo haber culminado en los mínimos ya alcanzados de 1.430 puntos donde la baja recorta por más de 38,2 por ciento del avance previo para finalmente ahora el alza del índice quede retomada como tendencia principal con la intención de llevar el índice hacia el próximo año 2009 no sólo de regreso hacia los máximos de 2.350 puntos sino incluso hacia niveles superiores con objetivos en torno a los 3.000 puntos del Merval. La pregunta que seguramente se hace el lector es bajo qué contexto podemos esperar dicho avance, justamente en este momento donde la crisis financiera del mundo se encuentra en su punto más crítico, lo cierto es que el mercado es expectativa y por tal motivo creemos que mientras los pisos registrados de 1.430 puntos no sean quebrados podremos pensar que lo peor ya ha pasado y que en medio de esta incertidumbre local y mundial se presente una vez más, como tantas otras veces, una importante oportunidad de compra que con un horizonte de inversión a un año al menos, podrá otorgar importantes retornos.
La zona de 1.780-1.800 puntos y la zona de 1.950-2.000 puntos se presentan como las principales resistencias que el mercado deberá superar para corroborar nuestra visión positiva hacia adelante para este mercado.
Una situación que no podemos pasar por alto, aquellos que seguimos el mercado local, es entender que el índice Merval no ha reflejado en los últimos dos años al menos, la realidad de las principales empresas cotizantes ya que el mismo se ha visto afectado por las altas ponderaciones que se le ha dado a empresas de importancia como Tenaris o Petrobras (Brasil), lo que en definitiva ha desvirtuado la realidad de sectores altamente castigados como por ejemplo el bancario y de servicios. A partir de ello es que resulta también interesante hacer una lectura del índice Merval argentino, el cual justamente al estar compuestos por empresas locales, el accionar de Tenaris y Petrobras no lo ha desvirtuado en su posición de espejo al accionar de las principales empresas cotizantes locales.
Es a partir de esta situación que observamos cómo la baja del índice Merval argentino ha sido incluso mayor al del índice Merval tradicional, donde el ciclo alcista desde el año 2001 ha sido recortado en 50% a los mínimos de 946 puntos alcanzados dos semanas atrás. Sin embargo, aún cuando hagamos esta salvedad, debemos decir que observamos a los mínimos registrados de 946 un proceso correctivo completo para este índice que también nos estaría indicando que mientras los precios se sostengan por encima de dicho nivel, también la salida alcista, como parte de una tendencia principal de fondo y que se extendería hacia el próximo año 2009, podría finalmente materializarse.
En este sentido, lo que el inversor debe conocer es que en la actual coyuntura de caos están dadas las condiciones desde el punto de vista técnico para considerar que lo peor en la Bolsa ya ha pasado y que hacia adelante deberemos ser optimistas a la espera de movimientos alcistas que terminarán corroborando esta lectura. Actualmente sólo la perforación de mínimos será un síntoma de debilidad y nos obligará a desechar nuestra visión para considerar escenarios de bajas importantes hacia adelante, las cuales, sin duda, estarían alineadas a un contexto de mayor depresión y terminarán acarreando, lamentablemente, nuevos y mayores detonantes negativos. Veamos...
Dejá tu comentario