Corte: asume Lorenzetti, que pide fallo por unanimidad
-
Reactivación del comercio internacional: oportunidades y desafíos para el sector asegurador
-
¿Por qué la baja de la inflación obliga a las empresas a ser más eficientes?

Ricardo Lorenzetti
Periodista: ¿No teme quedar enredado en una « mayoría absoluta»? De 9 miembros que tiene el tribunal a 4 los nombró el gobierno de Kirchner y otros 3 han demostrado que le son afines, por lo tanto hay riesgo de una Corte adicta.
Ricardo Lorenzetti: Los juristas designados tienen una larga trayectoria y han pasado por un proceso de selección pública. Por lo tanto, no hay ni debería haber una mayoría absoluta o un tribunal adicto que responda a los dictados del momento. Los fallos que se han dictado hasta hoy así lo demuestran.
P.: Bueno, algunos fallos demuestran lo contrario a su afirmación.
R.L.: Por respeto, no quieroopinar sobre los fallos. Sólo le puedo decir que los fallos deben ser fundados en el derecho y en la Constitución. Que dé un incentivo para que el país funcione.
P.: Todos (el gobierno, los bancos, los ahorristas) esperan su ingreso a la Corte para un próximo fallo pesificador, como si fuese un fallo aclaratorio del caso Bustos.
R.L.: No soy yo el que diga que se necesita hoy un fallo. Lo esencial es pacificar al país. Aportar racionalidad, con fallos que se ajusten a derecho. La pesificación es una demanda legítima de la sociedad y hay que resolverla. Y para ello se requiere mucho equilibrio y prudencia. La Corte va a seguir emitiendo sentencias porque hay muchos casos que ya están en el tribunal. Es difícil que la gente tenga una satisfacción rápida y general. El Congreso podría dictar una norma general aplicable a todos los casos y resolverlos de una sola vez. El Poder Judicial resuelve por cada caso, y entonces todo resulta más difícil.
• Esfuerzo
P.: Sucede que en el tema de la pesificación la Corte falló de una manera (caso San Luis) y ahora (caso Bustos) lo hace de otra.
R.L.: En Estados Unidos, la gran obra de un juez fue lograr que la Corte Suprema de ese país opinara como una institución. La Corte es un tribunal institucional, y debe hacer un gran esfuerzo para opinar como una institución y no en forma individual. El segundo paso es que ese tribunal tiene que aportar previsibilidad hacia el pasado y hacia el futuro. La Corte debe ser consistente en su precedente y hacer un gran esfuerzo por respetarlo, que no cambie por su composición o su época. La sentencia también hacia el futuro tiene que ser previsible cualquiera que sea el caso. Dos iguales -Juan y Pedro-tienen que saber que se los va a tratar del mismo modo.
P.: ¿También le va a tocar fallar sobre la legalidad de la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final?
R.L.: No voy a adelantar opinión acerca de un tema en el que tengo que fallar, que es un problema a resolver y sobre el cual ya existen precedentes en los tribunales inferiores.
Lorenzetti asumirá durante una ceremonia programada para el mediodía en el Salón de Audiencias del máximo tribunal. Su llegada a la Corte aplacará un viejo reclamo de los juristas del interior del país, hasta ahora sólo representados por el cordobés Juan Carlos Maqueda, nombrado durante el gobierno de Eduardo Duhalde.
Entrevista de Dante Marín
Dejá tu comentario