28 de junio 2020 - 18:00

Vencen los permisos de circulación: quiénes y cómo deben tramitarlos

El Tutorial paso a paso para gestionar el nuevo Certificado de Circulación y el permiso a los Exceptuados. Caducan los viejos permisos.

Control policial durante la cuarentena.

Control policial durante la cuarentena.

Foto: Telam

El viernes el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció nuevas restricciones a la circulación con motivo de la creciente curva de contagios y fallecidos en el país, especialmente en la región del AMBA.

Desde las 00.00 hs. del día lunes 29 de junio, caducarán todos los permisos vigentes de usuarios del transporte público y su utilización quedará restringida únicamente a trabajadores esenciales.

Las personas que trabajan en las 24 actividades esenciales contempladas en el Decreto 297/2020 deberán volver a tramitar el permiso.

El resto de los trabajadores que ya no podrán subirse al transporte público, tendrán que volver a tramitar el permiso para circular, son aquellos “exceptuados” que forman parte de los rubros “no esenciales”, como los profesionales independientes, comerciantes y empleados de comercios de cercanía, entre otros.

A continuación, explicaremos paso a paso cómo tramitar el nuevo Certificado de Circulación.

Como primer paso debemos ingresar a la página web argentina.gob.ar. Al descender, bajo el título TRÁMITES Y SERVICIOS, encontraremos un recuadro que invita a solicitar el nuevo certificado de circulación y descargar la app Cuidar – Covid-19.

Chiesa1.jpg

Al hacer clic sobre ese link, la página nos dirige hacia la sección “Certificado de circulación - coronavirus COVID-19”. Al final de la página, encontraremos dos recuadros, uno para tramitar el certificado habilitante para circular, y el otro para descargarlo una vez que hayan pasado al menos 4 hs. desde la finalización del trámite. Para iniciar la gestión del permiso, debemos hacer clic sobre el primer recuadro.

Chiesa2.jpg

Luego, debemos informar si tenemos o DNI argentino. Las personas que no tengan DNI argentino sólo podrán tramitar el permiso si tienen residencia precaria en trámite.

Chiesa3.jpg

Una vez seleccionada la opción correspondiente aparecerá un recuadro azul con la leyenda CONTINUA, para seguir adelante con el trámite.

A continuación, el aplicativo derivará a una sección en la que debemos seleccionar la provincia argentina en la que residimos.

Chiesa4.jpg

Una vez elegida, haremos clic en " CONTINUA” y seremos derivados al próximo paso, en el que debemos seleccionar el motivo de la excepción.

Aparecerán únicamente dos opciones:

1) Porque tenés que viajar a tu trabajo

2) Permisos especiales, para situaciones extraordinarias, como la necesidad de realizar algún trámite impostergable, un tratamiento médico prolongado, traslado de hijos o hijas (en el caso de padres separados) o asistencia a algún familiar (personas de edad avanzada, con alguna capacidad especial, pacientes de riesgo).

Chiesa5.jpg

Al elegir la primera opción, se abrirá un cuestionario para que indiquemos cuál es la actividad que desarrollamos. Una vez que seleccionamos la opción correspondiente, debemos hacer clic sobre el recuadro verde que indica “COMPLETÁ EL FORMULARIO”.

Chiesa6.jpg

En la sección siguiente debemos completar los datos requeridos para finalizar la solicitud. Primero elegiremos una de las 32 excepciones al aislamiento.

Chiesa7.jpg

Chiesa8.jpg
Chiesa9.jpg
Chiesa10+.jpg
Chiesa11.jpg

Después debemos ingresar nuestros datos personales: Nombre, DNI, Número de trámite del DNI, Género, CUIL, Número telefónico (incluyendo el código de área), Correo electrónico, Domicilio, Provincia y Localidad en las que residís actualmente, CUIT/ Matrícula del Empleador, Actividad desarrollada, Medio de transporte utilizado (Transporte público, Vehículo y/o Moto, Bicicleta, Pie), Patente del Vehículo utilizado en caso de corresponder, Número de tarjeta SUBE o tarjeta de transporte local, Fecha de inicio de actividades, Domicilio donde desarrollás tu actividad laboral, Provincia donde reside tu lugar de trabajo, Nombre de la empresa o negocio, Teléfono laboral.

Chiesa12.jpg

¡IMPORTANTE!

Debemos hacer un paréntesis respecto al número de trámite de DNI, ya que, dependiendo la versión de DNI que tengamos, el número se encontrará al frente o al dorso de la tarjeta.

Haciendo clic en el recuadro que dice “CONSULTÁ EL NÚMERO DE TRÁMITE SEGÚN LA VERSIÓN DE TU DNI”, el aplicativo nos indicará la ubicación del número de trámite.

Chiesa13.jpg

Chiesa14.jpg
Chiesa15.jpg
Chiesa16.jpg

Chiesa17.jpg

Una vez completados todos los campos obligatorios (aquellos identificados con un asterisco*), hacemos clic en el captcha que indica “NO SOY UN ROBOT” y finalmente en el recuadro azul que indica “SOLICITAR CERTIFICADO”.

Si seguiste todos los pasos en la forma indicada en esta nota, una vez que hayas realizado la solicitud, se te informará que la misma fue realizada exitosamente y en un plazo de 4 horas tendrás, en el siguiente link https://www.argentina.gob.ar/circular/descarga.

Chiesa18.jpg

Dejá tu comentario

Te puede interesar