El petróleo ante una oportunidad histórica
-
Turbulencia económica en ascenso: reservas negativas, inflación en alza y riesgo electoral
-
Tasa, inflación y dólar: el rol de la diversificación en tiempos de alta volatilidad

Con lo expuesto, pasaremos a desarrollar el análisis del petróleo y a partir de él exponer los parámetros técnicos que nos estarían orientando hacia la idea que el commodity se encuentra en zona de piso y próximo de materializar una importante inflexión alcista, que en primera instancia recupere en forma parcial el terreno perdido en los últimos meses.
ANALISIS: PETROLEO
Nuestra lectura parte del ciclo alcista para el commodity que diera inicio en los mínimos del año 1998 en 10,43 dólares por barril. Todo ciclo alcista, de acuerdo con nuestro modelo, debería desarrollarse con una secuencia de cinco movimientos, donde las ondas 1, 3 y 5 responden a movimientos que van a favor de la tendencia, mientras que las ondas 2 y 4 responden a movimientos correctivos de la tendencia.
De acuerdo con nuestra lectura, el ciclo alcista del petróleo luce incompleto a los máximos de 147,3 dólares. En efecto, consideramos que la subida desde los mínimos de 1998 a los máximos del año 2000 en 37,75 dólares es la onda 1 del ciclo, el recorte a los mínimos de 2001 en 16,75 dólares es la onda 2 y toda la subida desde los mínimos de 2001 a los máximos de 2008 en 147,3 es la onda 3 alcista de la secuencia. Si esta lectura es correcta, debemos entender la baja actual del commodity como temporal en onda 4 de la secuencia. Esta onda 4 debería encontrar un piso en la zona de mínimo ya alcanzada de 50-45 dólares para, desde estas instancias, el alza en los precios quede retomada ya en camino de llevar el commodity mínimamente hacia la zona de 100-110 dólares por barril como recuperación parcial de la baja previa, pero sabiendo que dentro del esquema técnico de fondo la salida alcista podría ser incluso hacia nuevo máximos históricos por encima de los 147-150 dólares para los próximos años, como onda 5 de la secuencia.
Bajo lo planteado, recomendamos interpretar los niveles actuales del commodity como una oportunidad de compra o de inversión, ya sea en forma directa con la compra de futuros de petróleo o bien con la compra de ETF que sigan el sector tales como el USO, DIG o bien el DBO. En todos los casos veremos que hay comportamientos muy alineados que, independientemente de la composición y el grado de volatilidad que tenga el mismo ETF, se presentan como un instrumento de inversión que me permite estar en el commodity sin los riesgos que implica operar el mercado de futuros.
Dejá tu comentario