Estas son las 7 medidas con impacto en las empresas tomadas a raíz de la pandemia generada por el coronavirus Covid-19, según se establecieron por orden cronológico, en la semana del sábado 13 al viernes 19 de junio. “Es una breve reseña de la normativa más relevante a nivel nacional en materia impositiva y de la seguridad social, así como regulaciones bancarias con impacto en las empresas que se han dictado en esta décima segunda semana de aislamiento social”, destacó el reporte elaborado por Edelstein Consultores y Torassa & Asoc.
Las 7 medidas con impacto en las empresas (AFIP, BCRA, Cuentas Bancarias)
Breve reseña de la normativa más relevante a nivel nacional de la última semana.
-
Noticias de empresas
-
Lácteos Verónica, bajo sospecha: crecen los reclamos y apuntan a maniobras de vaciamiento

Las medidas tomadas por la pandemia y durante el aislamiento obligatorio en la semana del 13 al 19 de junio.
Aislamiento Obligatorio
Se exceptúa del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” (ASPO) y de la prohibición de circular a la práctica deportiva desarrollada por los atletas argentinos que se encuentran clasificados para los XXXII Juegos Olímpicos.
A su vez, se exceptúa del ASPO a las actividades de vuelo y simulaciones de vuelo y otras actividades dentro de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: Decisión Administrativa JGM 1056/2020 (B.O. 16/06/2020)
Decisión Administrativa JGM 1061/2020 (B.O. 16/06/2020)
Decisión Administrativa JGM 1075/2020 (B.O. 19/06/2020)
AFIP – Reapertura de agencias
Se establece la apertura gradual de agencias de la AFIP, en aquellas jurisdicciones que se encuentren en fase de distanciamiento social. Solo podrán concurrir a las dependencias quienes hubieran solicitado turno a través de la página web.
Fuente: Disposición AFIP 106/2020 (B.O. 16/06/2020)
BCRA – Cargos e Intereses Punitorios
Se prolongó hasta el 30 de septiembre la suspensión del cobro de todos los cargos por operar en cajeros automáticos. Por otra parte, el BCRA también prorrogó el periodo en el que las entidades no pueden cargar intereses punitorios sobre los montos no pagados de créditos concedidos. Además, se ratifica que las cuotas impagas deberán incorporarse en los meses siguientes al final de la vida del crédito, considerando el devengamiento de la tasa de interés compensatorio.
Asimismo, se recuerda que los usuarios cuentan con el derecho de revertir los débitos directos y los débitos automáticos, dentro de los 30 días corridos contados desde la fecha del débito y la obligación de las entidades de devolver los fondos dentro de los tres días hábiles de la solicitud.
Fuente: Comunicación BCRA “A” 7044 (18/06/2020)
Cuentas Bancarias – Suspensión de cierres
Se prorroga hasta el 31 de diciembre de este año la suspensión de la obligación de proceder al cierre de cuentas bancarias y a disponer la inhabilitación establecidas en el artículo 1° de la Ley N° 25.730, como así también la aplicación de las multas previstas en dicha norma. Hasta la misma fecha se suspende la obligación de las instituciones crediticias de requerir a los empleadores, en forma previa al otorgamiento de crédito, una constancia o declaración jurada de no adeudar suma alguna en concepto de aportes y/o contribuciones de la seguridad social, o que, habiéndose acogido a una moratoria, se encuentran al día en lo que respecta a su cumplimiento.
Fuente: Decreto 544/2020 (B.O. 19/06/2020)
Empleadores Sector Salud – Beneficios
Se prorroga por el plazo de 60 días la reducción del NOVENTA Y CINCO POR CIENTO (95%) de la alícuota prevista en el artículo 19 de la Ley N° 27.541, que se destine al Sistema Integrado Previsional Argentino creado mediante Ley N° 24.241 y sus modificatorias, aplicable a los empleadores pertenecientes al sector salud.
Por el mismo plazo, se les extiende el beneficio de alícuota reducida del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en cuentas bancarias y otras operatorias.
Dejá tu comentario