El sentimiento optimista de los inversores hacia el comienzo del año parece haber quedado muy lejano en el tiempo. Con el cierre del primer trimestre del año el resultado global del mercado de acciones marca una caída del 23% y una pérdida de valor nominal de $20 trillones de dólares en lo que fue el peor desempeño desde el año 2008.
¿Cómo seguirán los mercados tras uno de los peores trimestres en la historia?
Mercados globales pierden u$s20 trillones por el coronavirus. El S&P Merval opera en niveles post-PASO.
-
Fondos globales: cuáles son los 10 gestores más valorados y por qué los eligen
-
Ciberseguridad y nuevas tecnologías: dos retos crecientes para el sector empresarial

Claramente la propagación del coronavirus motorizó el sell-off en un mercado financiero internacional con una alta velocidad de respuesta ante este nuevo cisne negro. Las dudas de los inversores respecto a evolución de la situación sanitaria y posterior recuperación se manifestaron en el mercado de materias primas con una caída promedio del 30%.
En el primer trimestre la cotización del petróleo cayó un 67% y la del gas natural un 20%, el precio de los metales como la plata y el cobre caen un 21%. En cambio, la cotización de la onza de Oro Troy el activo de refugio por excelencia anota una mejora del 4% en el trimestre.
Las subas se observaron en el segmento de renta fija donde los bonos del Tesoro de los Estados Unidos tuvieron uno de los mejores trimestres ante la búsqueda de refugio de los inversores en activos de seguridad. El apuro de los inversores por cobertura en estos activos aumentó el precio de los bonos y ha llevado el rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU a 10 años a mínimos históricos; este jueves marcaron un rendimiento del 0.59%.
Mercado local
El S&P Merval al cierre del trimestre anotó una estrepitosa caída del 42% en pesos y del 47% medido en dólares, en estos momentos opera en el orden de los 26.000 puntos con un desarrollo similar al escenario post-PASO, según Pablo Bachur, analista de TM Inversiones.
“La crisis por el coronavirus dio lugar a una caída muy acelerada de los mercados, pudiendo hermanar la misma con la ocurrida post-PASO por tres motivos: ambas tuvieron lugar desde los máximos históricos, frenaron en la misma zona en torno a los 22.500 puntos y la velocidad de la caída fue casi idéntica en un plazo de entre 3 y 4 semanas”, afirmó.
Con respecto a lo venidero “en la medida que el S&P Merval logre sostenerse sobre los 22.500 puntos al cierre semanal no esperaría mayores caídas, si no lo consigue podríamos ver una continuación de la baja a los 18.500 puntos aproximadamente. Deberíamos ver fortaleza al acercarnos a la zona de los 27.500 - 28.000 puntos y superarlos, en ese caso la recuperación seguiría hasta los 34.500 – 35.000 puntos y luego una nueva visita a la zona de máximos donde empezó la caída”, señaló el analista.
(*) Analista de TradingView
- Temas
- inversores
- Mercado
- Coronavirus
Dejá tu comentario