24 de abril 2022 - 00:00

Cedears: por qué son una buena cobertura frente al tipo de cambio

Al ser un certificado asociado directamente a la acción cotizante en el mercado extranjero, las variaciones de esa acción provocarán la variación de tu CEDEAR. Además cualquier movimiento del CCL también repercutirá directamente en la cotización del CEDEAR.

Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentino)  se operaron mucho más que las acciones locales durante el año pasado.

Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentino)  se operaron mucho más que las acciones locales durante el año pasado.

Por Lautaro Franco

Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentino) han ido ganando popularidad con el correr del tiempo y, durante el año pasado se operaron mucho más que las acciones locales. Pero ¿qué son? Son títulos que representan acciones de empresas que cotizan en mercados internacionales para ser negociados en la Bolsa de Comercio local. Esto no significa que todos los CEDEARs correspondan a empresas internacionales, hay CEDEARs de Mercado Libre, Globant, Despegar y otras empresas argentinas, pero que no están listadas en el mercado local, sino que cotizan en bolsas internacionales.

El procedimiento consiste en que un banco o institución compra una acción de una empresa que cotiza en el exterior (Por ejemplo: Google o Apple) y emite un certificado que va a cotizar en el mercado local replicando la evolución de estos títulos en el exterior.

En la práctica, comprar un CEDEAR es igual a comprar una acción, ya que es un instrumento de renta variable, del cual su cotización varía constantemente por la oferta y demanda del mercado. Aunque en este caso, el valor también se mueve por otros factores que es importante tener en cuenta.

Ahora bien, no siempre un CEDEAR es equivalente a exactamente una acción que, por ejemplo, cotiza en el NYSE. Existen ratios de equivalencia a la hora de comparar los precios locales con su cotización en el mercado de origen. Esto se debe a que muchos precios en el mercado internacional son muy altos y si pasáramos esos precios a pesos muy pocos podrían tener acceso. Por ejemplo, el valor de una acción de Amazon en el mercado internacional es de aproximadamente u$s 2960. Si se multiplica ese número por el valor del CCL actual, el precio en pesos sería bastante inaccesible para la mayoría de los inversores. Por eso, en el caso de Amazon, el ratio de conversión es de 144:1, esto significa que la acción está dividida en 144 CEDEARs.

Por su parte, los CEDEARs son canjeables por las acciones subyacentes, accediendo (al ratio correspondiente) a títulos-valores en el exterior. Es decir, si tenemos 100 CEDEARs comprados de Amazon y queremos convertirlos en una acción, vamos a tener que comprar los restantes 44 CEDEARs y luego canjearlos por la acción en el mercado internacional.

La ventaja de los CEDEARs es que podemos invertir en una gran variedad de empresas internacionales, a muy bajo costo y lo más importante, podemos hacerlo en pesos, en dólar MEP o en dólar Cable. Es decir, se pueden comprar tanto en pesos como en dólares, aunque muchas veces es conveniente hacerlo con pesos debido a su mayor liquidez. Además, de esta manera nos estaríamos dolarizando de una forma implícita, ya que se ingresa en pesos a un instrumento que está atado a la cotización del dólar y, que a futuro podría venderse también en esa moneda.

Por otro lado, si bien la cotización del CEDEAR, como cualquier instrumento que cotiza en Bolsa, depende directamente de la libre interacción entre oferta y demanda, su precio también está relacionado a tres factores: la cotización de la acción en su mercado de origen, la cotización del dólar implícito (CCL) y su ratio de conversión.

Al ser un certificado representativo y asociado directamente a la acción cotizante en el mercado extranjero, las variaciones de esa acción provocarán la variación de tu CEDEAR. Por otra parte, cualquier movimiento del CCL también repercutirá directamente en la cotización del CEDEAR.

¿Qué ocurre cuando el dólar aumenta y también el valor del subyacente? El precio del CEDEAR aumentará de forma considerable, seguramente el porcentaje de suba sea mucho más alto que el de la acción en el mercado internacional. Lo mismo, pero a la inversa ocurrirá cuando tanto el dólar como el subyacente tengan caídas en su valor.

Y cuando el precio del dólar aumente y el del subyacente baje o viceversa, el valor del CEDEAR dependerá sobre todo de la oferta y demanda que haya en el mercado local, pero su variación tendrá gran volatilidad.

¿Cuál es el mejor escenario para un inversor de CEDEARs? Que el precio del dólar baje o se mantenga constante y el valor de la acción en el mercado internacional aumente. Esto hará que la cotización del CEDEAR en pesos no varíe mucho, incluso puede llegar a caer un poco, pero la cotización en dólares será cada vez más alta.

Para poner un ejemplo, supongamos que compramos cinco CEDEARs de Apple a $3390 cada uno en un momento en que la cotización de ese CEDEAR en dólares cable es de u$s 17,55 resultando en un CCL de $193 (3390 / 17,55). El valor del CEDEAR en dólar CCL surge básicamente de dividir el precio de la acción en su mercado de origen por el ratio de conversión del CEDEAR, que en el caso de Apple es de 10:1. Sin embargo, no siempre el valor será el mismo, ya que la oferta y demanda local también tiene un gran impacto en su precio.

Volviendo al ejemplo, en pesos la inversión total es de $16950 (3390 x 5) o de u$s 87,75 (17,55 x 5) si decidimos vender en dólares en ese momento.

Ahora bien, imaginemos que el valor de la acción de Apple en Estados Unidos está aumentando, pero el dólar CCL en el mercado local está bajando su cotización. Por lo tanto, el valor del CEDEAR en dólar cable, va a aumentar siguiendo a la acción subyacente, supongamos a u$s 18 pero en pesos su cotización quizás haya bajado a $3200. Esto resulta en un CCL de $177,8 (3200 / 18).

Entonces en este momento, el valor total de nuestros CEDEARs en pesos es de $16000, perdimos respecto de la inversión inicial, pero en dólares nuestra tenencia es de u$s 90. Ganamos en esa moneda. Por eso, decimos que es el mejor escenario, porque, aunque la cotización en pesos no tenga movimientos ganadores, vamos a estar ganando en dólares.

Team Leader de Banca Digital de PPI.

Dejá tu comentario

Te puede interesar