"Suba del dólar es pasajera, bonos tendrán nuevo rally"
-
Turbulencia económica en ascenso: reservas negativas, inflación en alza y riesgo electoral
-
Tasa, inflación y dólar: el rol de la diversificación en tiempos de alta volatilidad

Isabelle Martínez López, de
Santander Asset Management,
ve un fin de año muy
favorable para títulos emergentes,
pero un 2006 más
complicado.
Periodista: ¿Cómo impactarán las subas de tasas de EE.UU. en los mercados emergentes?
Isabelle Martínez López: En el corto plazo no prevemos problemas. Es más, tenemos una visión muy positiva hasta fin de año y esperamos un importante aumento de los bonos emergentes -incluyendo América latina- tras las caídas de octubre, ya que la suba hasta por lo menos 4,25% anual (hoy está en 4,0%) por parte de la Reserva Federal ya está descontada. También vemos que la situación económica de los distintos países emergentes, incluyendo los latinoamericanos, es sólida.
P.: ¿Cómo se están comportando los grandes inversores?
I.M.L.: Está claro que hubo un aumento en las posiciones de liquidez el mes pasado, producto de una reducción en la exposición de mercado. Pero cualquier movimiento al alza los haría volver a posicionarse en títulos de la región. Por otra parte, las entradas netas de fondos siguieron siendo positivas, con lo cual no hubo un verdadero cambio en la tendencia favorable. Otro factor que influirá a favor de la deuda emergente es que hay poca oferta de productos, porque casi todos los países ya cubrieron sus necesidades financieras del año e incluso se estuvieron prefinanciando para 2006.
I.M.L.: Dependerá del entorno global. La suba de tasas en los Estados Unidos continuará y eso restará liquidez. Tendremos un año mucho más volátil, acompañado, además, por varios procesos electorales en América latina. Pero, repito, hay una diferencia considerable respecto de la situación de los '90, porque los emergentes hicieron mucho para fortalecerse. Tienen balanza comercial y fiscal más sana, mejor estructura de deuda y mayor fortaleza en sus instituciones públicas.
P.: ¿Cómo ve dentro de este contexto la situación argentina?
I.M.L.: Claramente luego de la reestructuración de la deuda, la Argentina está más inmersa en la problemática de los emergentes. Es un mercado más maduro, que recuperó buena parte de las pérdidas derivadas de la devaluación y el default. Tanto el mercado accionario como el de bonos seguirá de cerca lo que suceda con sus vecinos y con el resto de los emergentes. Se produjeron algunos fenómenos en las últimas semanas que consideramos pasajeros, como la escalada del dólar. La inflación es un tema preocupante, pero que se está encarando y se va a encarar con mayor decisión, como quedó claro después de las elecciones.
P.: ¿Creen que el país está en condiciones de aumentar la inversión?
I.M.L.: El inversor extranjero todavía espera algunas señales, medidas del gobierno que alienten, por ejemplo, la inversión en infraestructura. Para eso hace falta clarificar qué ocurrirá con las tarifas.
Entrevista de Pablo Wende
Dejá tu comentario