Anuncian suba de 31% para fuerzas de seguridad y un adicional para prefectos y gendarmes

Desde Palomar, el Presidente remarcó su compromiso para que "las fuerzas armadas reciban los mismos aumentos que tienen los demás empleados del Estado".
Asimismo, el Presidente recordó que en los últimos años a las fuerzas de seguridad "se les ha ido aumentando sistemáticamente en base a adicionales" no contributivas, lo cual generó "una inequidad muy grande" por las diferencias remunerativas entre el personal en actividad y el que se retira, lo que hace que "la jubilación pase a ser una condena".
Mediante un comunicado, se explicó que la medida "tiende a simplificar la liquidación de sueldos de Gendarmería y Prefectura, aumentarle sustancialmente sus ingresos a los retirados y pensionados y nivelar los haberes con el resto de las fuerzas de seguridad".
"Forma parte de un plan integral a desarrollase en varios años que homologará las escalas salariales de Gendarmería, Prefectura, Policía federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria", se indicó oficialmente.
En 1993 se sancionó un decreto que creó suplementos particulares para Gendarmería y Prefectura, sobre los cuales se implementaron los aumentos salariales que correspondían a todos los años entre 2005 y 2009.
De esta forma, los aumentos salariales quedaron incorporados por fuera del haber básico, situación que generó numerosos reclamos y la puesta en marcha de juicios, ya que perjudicaba a los retirados y pensionados.
Esto provocó también que, en muchos casos, los superiores percibieran salarios menores a los de sus subordinados y que hubiera un fuerte atraso en los ingresos de los jubilados, que se retiraban con menos de la mitad de su sueldo.
Con esta suba salarial, entre los oficiales, un comisario general de la Policía Federal -el máximo grado- tendrá como sueldo básico 22.040,5 pesos -sin tener en cuenta el blanqueo total que los efectivos logran mediante un juicio contra el Estado cuando egresan de la escuela y sin otras sumas-, mientras que el de un ayudante -mínimo- será de 8.971 pesos.
En tanto, entre los suboficiales, será de 11.974 pesos para un suboficial mayor -máximo grado-, 8.560 pesos para un agente - mínimo- y 7.688 pesos para un auxiliar de 7ma -el grado más bajo entre los civiles dentro de la fuerza-.
Con las Fuerzas Armadas
Más temprano, el Presidente anunció un aumento salarial para las Fuerzas Armadas, que estará equiparado a los porcentajes establecidos para los estatales, tras advertir que el sector sufrió el "abandono" y el "no reconocimiento" del gobierno de Cristina de Kirchner. Sin embargo no se firmó ningún acuerdo ni se habló de porcentajes específicos.
Al participar del 206° aniversario de la creación del Ejército Argentino, al que asistió el exjefe del Ejército César Milani, el jefe de Estado hizo un llamado a "cerrar la brecha" e invitó a los militares a "construir un puente para cruzarlo todos juntos".
"Sé que las Fuerzas Armadas vienen de años donde el Estado los ignoró y los abandonó. Eso trajo problemas de presupuesto, de equipamientos, de infraestructura...", resaltó Macri en el Colegio Militar de la Nación, en la localidad bonaerense de El Palomar.
Junto al ministro de Defensa, Julio Martínez, el mandatario sostuvo que los militares también "han enfrentado problemas en los salarios, en las jerarquías" y "el no reconocimiento en forma contributiva para aquel que se tiene que jubilar".
En su salutación a los oficiales y suboficiales de la fuerza, el jefe de Estado destacó que ésta "es la primera oportunidad de poder compartir" la celebración como jefe de Estado y poder transmitirles su "visión del futuro y el rol de las Fuerzas Armadas".
Durante la conmemoración estuvieron también el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de División VGM Bari del Valle Sosa; el de la Armada, vicealmirante Marcelo Srur; y el de la Fuerza Aérea, brigadier mayor VGM Enrique Victor Amrein.
Dejá tu comentario