La jueza federal María Servini llamó a indagatoria a los responsables de la manipulación y reseteo de fábrica del teléfono de Fernando Sabag Montiel, en el marco de la causa que investiga el intento de magnicidio contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Atentado a Cristina Kirchner: indagan a tres policías por la destrucción del teléfono de Fernando Sabag Montiel
La jueza federal María Servini convocó a Alejandro Heredia, de la Policía Federal, la principal Camila Dafne Seren y el subinspector Pablo Kaplan, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
-
En el Senado, gobernadores cerraron filas contra la Casa Rosada: aprobaron reparto de ATN y del impuesto a los combustibles
-
Milei judicializará las leyes aprobadas en el Senado: qué dice el reglamento y los constitucionalistas
Fernando Sabag Montiel.
Mientras las partes del caso se encuentran a la espera del comienzo del juicio oral, el cual se llevará a cabo el 26 de julio, el cabo Alejandro Heredia, de la Policía Federal, la principal Camila Dafne Seren y el subinspector Pablo Kaplan, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, deberán declarar ante la Justicia por la manipulación y posterior destrucción del teléfono celular de Sabag Montiel.
Días atrás, el Tribunal Oral Federal 6 a cargo del juicio hizo lugar a un pedido para volver a analizar el celular y requirió que “se arbitren los medios necesarios para que personal especializado de la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses de la Gendarmería Nacional Argentina y de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico en las Investigaciones Penales (DATIP), junto a los profesionales que eventualmente designen las partes, procedan a la realización de una operatoria de 'rooteo' y posterior extracción física del contenido del teléfono celular”.
El objetivo del tribunal investigador, en este contexto, es recuperar información clave sobre el caso después de que el contenido se perdiera horas después de la detención del principal acusado.
Indagan a tres policía por el teléfono de Sabag Montiel
La jueza los convocó para los días 26 y 27 de marzo, previos al fin de semana extra largo por Semana Santa y por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Si bien los términos de la imputación se dan a conocer al momento de la indagatoria, el abanico de potenciales delitos va desde "destrucción de medios de prueba" hasta "encubrimiento".
La investigación fue llevada a cabo por el difunto fiscal Federico Delgado, quien detectó, sobre una línea de tiempo que configuró la Gendarmería Nacional, que el atentado fue cometido a las 20.50 del 1° de septiembre de 2022, pero el teléfono de Sabag Montiel fue secuestrado el 2 de septiembre a las 00.23, casi tres horas y media después.
Dejá tu comentario