El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, luego de participar en la movilización de la Confederación General del Trabajo (CGT) en rechazo del DNU 70/2023 y de la ley ómnibus y aseguró que no aceptará "ningún tipo de presión para acompañar medidas que perjudiquen al conjunto".
Axel Kicillof se sumó a la marcha de la CGT y le respondió a Caputo: "No vamos a aceptar ninguna presión"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires estuvo en el Congreso junto a otros referentes de Unión por la Patria y advirtió que las medidas del Gobierno nacional "ponen en riesgo el trabajo y la producción, complicándole la vida a millones de argentinos".
-
Paro general de la CGT: todas las fotos de la multitudinaria movilización
-
Patricia Bullrich destacó, tras la marcha de la CGT, que "se alcanzaron los logros en orden y seguridad"

Kicillof y parte de sus colaboradores participaron de la marcha de la CGT.
“Las medidas del Gobierno nacional ponen en riesgo el trabajo y la producción, complicándole la vida a millones de argentinos”, apuntó el mandatario provincial en su cuenta de la red social X.
En esa línea enfatizó: "Sabemos que estos planes de ajuste los pagan siempre los trabajadores, los jubilados y la clase media”, y remarcó: "No vamos a aceptar ningún tipo de presión para acompañar medidas que perjudiquen al conjunto", destacó el mandatario bonaerense y anticipó que seguirá “acompañando a los más perjudicados, tratando de compensar el daño que están sufriendo”.
“Gobernar es crear trabajo, gobernar es ampliar derechos. La Patria no se vende”, cerró Kicillof.
Caputo advirtió que "todas las partidas provinciales se recortarán" si se rechazan artículos económicos de la ley ómnibus
El mensaje del gobernador bonaerense llega después que el ministro de Economía, Luis Caputo, advirtiera que “todas las partidas provinciales se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado".
Kicillof llegó a las inmediaciones de la plaza Congreso, en el centro porteño, pasadas las 13, acompañado de militantes de Unión por la Patria (UP) y de los gremios que participan de esta convocatoria.
Su presencia en la manifestación se dio luego de que ministros bonaerenses rechazaran hoy "el ajuste sobre los trabajadores y los jubilados" y afirmaron que "defenderán" al pueblo de la provincia en la previa del paro general con movilización- convocado por la CGT y las CTA contra el DNU 70/2023 de desregulación económica y el proyecto de ley de "Bases" impulsados por el gobierno de Javier Milei.
La reacción de la oposición ante la presencia de Kicillof en la marcha
La presencia de Kicillof en la movilización de la CGT despertó fuertes críticas en la oposición que criticó la decisión del gobernador.
María Eugenia Vidal, exgobernadora de Buenos Aires apuntó: "¿Dónde está Kicillof? En la marcha de la CGT. Mientras tanto en la Provincia: Tomás fue asesinado a puñaladas por una patota en Santa Teresita; Isaías murió la noche de Año Nuevo en La Plata de un disparo en la cabeza. Tenía 14 años; Uma, de 9 años, murió baleada en un asalto a su padre en Lomas de Zamora", enumeró en la red social X.
"Y la lista sigue. Así ordena las prioridades el kirchnerismo", criticó.
Por su parte, Cristian Ritondo, diputado de Juntos por el Cambio, se expresó en el mismo sentido: "No me entra en la cabeza que Kicillof, el ideólogo de la economía kirchnerista que terminó con 50 por ciento de pobreza y el récord mundial de inflación, vaya de paseo a una marcha mientras tiene la provincia tomada por la delincuencia", sostuvo en la misma red social.
El ministro de Economía, Luis Caputo, se sumó a las críticas a Kicillof y, en medio de un cuestionamiento a la medida de la CGT, remarcó: "Por si había alguna duda, además se suma Axel Kicillof", el gobernador bonaerense. "Nunca tan claro para la sociedad que estamos frente a un paro político por tocarles privilegios", comentó.
- Temas
- Kicillof
- CGT
- Luis Caputo
Dejá tu comentario