Capital: votan moratoria del adiós para Telerman
-
Qué es el "Cell Broadcast", el nuevo sistema de alerta temprana que implementó el Gobierno para enviar mensajes urgentes a la población
-
Tranquilidad en el Gobierno: niegan turbulencia económica y definen candidaturas de LLA para "arrasar" en octubre

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, se quedó el sábado hasta el final del acto de
apertura en la Rural. Dos filas más atrás, custodia Mauricio Macri.
Por otra parte, «el acogimiento válido libera de toda acción civil, comercial, administrativa y profesional por las transgresiones que pudieran haberse cometido en relacióncon la materia imponibleque se regularice, con la única excepción de sus consecuencias penales».
Los que adhieran al sistema de facilidades deberán hacerlo por el total de la deuda que posean.
Los planes se extenderían hasta en 60 cuotas donde no habrá quita del capital adeudado sino de intereses y multas de acuerdo a cada caso.
Además en el articulado del proyecto se estable remitir «todoslos intereses que no hayan sido ingresados» y condonar las sanciones aplicadas y no ingresadas o que pudieran corresponder, «siempre que las obligaciones fiscales principales estuvieran pagadas o sometidas a prórrogas al vencimiento del plazo para el acogimiento» o se adhieran a un plan de facilidades de pago válido.
También se condonarán las sanciones que pudieran corresponder y las aplicadas que no hayan sido ingresadas por infracciones formales cometidas con anterioridad al 1 de enero de 2007. «La condonación se producirá de oficio sin necesidadde manifestación alguna por parte de los beneficiarios», según indica el proyecto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En cambio quedarán excluidas del beneficio de la condonación, las sanciones que estén firmes a la fecha de entrada en vigencia del régimen.
El gobierno, una vez aprobada la ley, dispondrá un régimen de presentación espontánea para los contribuyentes de ABL, Territorial y de Pavimentos y Aceras, Patentes sobre Vehículos en General, adicional fijado por la Ley Nacional Nº 23.514, Contribución por publicidad, Impuesto sobre los Ingresos Brutos y los Gravámenes por el uso y la ocupación de la superficie, el espacio aéreo y el subsuelo de la vía pública, que regularicen la deuda en mora al contado o mediante un plan de facilidades de pago en cuotas. Abonarán un anticipo de 15% del total de la deuda y el saldo restante en cuotas iguales, mensuales y consecutivas.
Ante esa presentación espontánea se condonará el total de los intereses resarcitorios, cuando la misma se haga sin que se hubiere iniciado una inspección. Se reducirá 50% de los intereses resarcitorios cuando la inspección se encuentre iniciada y el total de las multas materiales y formales que no tengan estado de «cosa juzgada administrativa».
No podrán contar con los beneficios del régimen de la presentación espontánea los agentes de recaudación, por los gravámenes retenidos o percibidos y no depositados; los contribuyentes en quiebra judicialmente declarada; los querellados o denunciados penalmente por el Fisco de la Ciudad por «la comisión de delitos que tengan conexión con el incumplimiento de sus obligaciones tributarias» y los que cuenten con procesamiento firme por denuncia o querella en el mismo sentido.
Para las deudas que ya tienen trámite judicial, el proyecto establece que «los jueces suspenderán los plazos procesales» cuando «los demandados se adhieran al plan de regularización de obligaciones exteriorizadas e impagas y mientras no caduque el plan de pagos».
Si el contribuyente que adhieraal plan deja de pagar en término dos cuotas consecutivas, quedará fuera del sistema.
La moratoria se extenderá por 60 días, contados a partir de los 10 días siguientes a su publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad.
El Gobierno porteño, una vez aprobada la norma, la promulgaría lo antes posible para poner en marcha este mes la convocatoria a regularizar deudas ante el apuro de recursos con que cuenta.
Dejá tu comentario