Caso Maldonado: el juez encabezó un rastrillaje en la comunidad mapuche y hallaron un collar
-
Kicillof aseguró apoyo y "recursos" para los vecinos afectados por los incendios en Tandil
-
Martín Menem dijo que "seguramente" habrá una alianza con el PRO y dejó la puerta abierta a una candidatura de Karina Milei
En tanto, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) que también participó del rastrillaje, denunció la forma en que fue encontrado el collar y sugirió que "había sido plantado". "No se hizo constancia para saber si el collar estaba realmente ahí o lo plantaron", dijo Norma Ríos, de la entidad en diálogo con Radio 3 de Esquel.
Del operativo participaron alrededor de 300 efectivos de Policía Federal y Prefectura, al tiempo que hubo además un importante despliegue con helicópteros y drones que permitieron ampliar, dentro de la lof Cushamen, la zona que había sido explorada en una oportunidad anterior.
Alrededor de las 11, el perro que se utiliza para detectar rastros condujo a los investigadores a un lugar en el que hallaron un collar que pertenecería a Santiago: allí se tomaron muestras periciales y el objeto fue retirado, informó la CMP.
Estaba a menos de 100 metros de donde había sido encontrado el gorro de Santiago la semana pasada y en el área donde los testigos dicen haber visto al joven cuando fue golpeado por efectivos de la Gendarmería y subido a una camioneta de esa fuerza.
"Este hallazgo, que significó el fin del operativo realizado esta mañana, refuerza la única hipótesis que hasta ahora viene conduciendo toda la investigación judicial: la Gendarmería es responsable de la desaparición de Santiago Maldonado", indicó la CMP en un comunicado.
Todo el operativo de este miércoles se realizó dentro de la comunidad mapuche Cushamen y tuvo el acompañamiento de sus integrantes: dos mujeres mapuches estuvieron presentes durante el operativo y mostraron su disposición con la investigación, se informó.
Este allanamiento se suma al realizado la semana pasada en los escuadrones de la Gendarmería de las ciudades de Esquel (Chubut) y El Bolsón (Río Negro), y al ordenado el martes pasado en la sede que la fuerza de seguridad tiene en la localidad de General San Martín.
Otranto ya había supervisado los rastrillajes que se hicieron en la última vivienda ocupada por el joven de 28 años en El Bolsón, donde se tomaron muestras de ADN.
Según el relato de miembros de la comunidad de Pu Lof durante el operativo que realizó Gendarmería el pasado 1° de agosto el joven escapaba de los efectivos de la fuerza de seguridad y al llegar al curso de agua, como no sabía nadar, no pudo cruzar para la otra orilla, cuando el resto de los manifestantes sí lo hicieron.
De acuerdo con esas versiones, los uniformados se llevaron detenido a Maldonado, aunque el Ministerio de Seguridad negó que haya sido así.
Dejá tu comentario