Cavallo hizo las paces con UCR tras voto en Diputados
-
Martín Menem dijo que "seguramente" habrá una alianza con el PRO y dejó la puerta abierta a una candidatura de Karina Milei
-
Bullrich presionó a Macri para que defina si es oficialista u opositor
• Las últimas las recibió por la Fernando de la Rúa anoche, mientras tomaba una copa al atardecer con Colombo (regresó a Olivos por la tarde), Patricia Bullrich y Nicolás Gallo. Primero habló desde Brasilia Fernando Henrique Cardoso, quien tomó nota de los principales detalles del proyecto que esta semana buscará ser ley en el Senado. Inevitable que en esa charla telefónica aparecieran las cuitas regionales.
• Por eso se comprometieron De la Rúa y Cardoso a que esta semana se restablezcan las conversaciones entre los técnicos de los dos países para superar las últimas peleas. La principal es la que nació de la resolución de Cavallo abriendo la importación de informática y vehículos castigando la preferencia a los socios del Mercosur, es decir Brasil. El otro tema de agenda, según lo charlado anoche por los dos presidentes, fue la necesidad de unificar un discurso hacia afuera sobre Mercosur y ALCA. En palabras de Giavarini (que no regresó por la tarde) la fórmula 4+1 (todos los países del Mercosur negociarán en bloque la inserción en el sistema continental de libre comercio).
• De la Rúa aprovechó para agradecerle a Cardoso el apoyo del Brasil para que la Argentina sea sede de la secretaría del Tratado Antártico, algo que Gran Bretaña vetaba como un castigo post Malvinas al país y que el canciller se precia de haber logrado en su viaje a Londres de la semana pasada.
• Otro apoyo fue el que llegó con un telefonazo de Jorge Batlle, presidente del Uruguay y hoy un compañero de ruta de De la Rúa en los avatares de su administración. Llegó hace una semana a viajar en secreto a Buenos Aires a darle una mano al Presidente cuando pasaba por uno -otro-de sus peores momentos frente a los mercados. Gobierna el Uruguay, un país considerado una perla financiera entre los países de la región, y suma a su predicamento entre los inversores una ortodoxia poco usual en presidentes latinoamericanos. Lo felicitó a De la Rúa por avanzar en el plan del déficit cero y también dio un envión al debate sobre el ALCA, sistema que tiene en Uruguay uno de los principales propulsores.
• En la reunión de la mañana Cavallo aportó otro de los ingredientes para el festejo: les contó a los presentes que había hablado el sábado por teléfono con Rafael Pascual, jefe de los Diputados. De la Rúa, Colombo y Giavarini cerraron los ojos esperando un estallido, pero Cavallo los desconcertó de nuevo: «Tuve una charla muy linda con éste... Rafael». Les dijo que había felicitado a Pascual y a los radicales por haber votado la ley del déficit cero. «Lo que han hecho es patriótico, es la contribución más grande que se podía hacer al país», se derramó Cavallo. (Cuando terminó la reunión todos corrieron a sus teléfonos a confirmar estos dichos, que ratificó en su veracidad un Pascual tan desconcertado como ellos.)
• Giavarini aportó el sesgo internacional y destacó el peso que tendrá en la apertura de los mercados de hoy el comunicado del Grupo de los 7 en Génova, que prometió que los países más poderosos del mundo no dejarán que la economía argentina entre en colapso. De la Rúa recordó su charla por teléfono del jueves con Silvio Berlusconi, quien le adelantó el contenido de esa adhesión. Estas formalidades pusieron contentos a todos, pero el gobierno conocía de este apoyo desde hace una semana: lo habían propuesto los economistas de la Cancillería italiana en la agenda de la cumbre de los 7 en Génova que se preparó hace un mes.
• Cavallo y Colombo advirtieron en la reunión de la ma-ñana sobre el único nubarrón en el proyecto del déficit cero. El gobierno mandó al Congreso una cláusula blindada contra los amparos judiciales que suelen paralizar, pero los Diputados al final dejaron algunas brechas a las quejas a través de la Justicia que pueden preocupar.
• Por la tarde Bullrich aportó algún tecnicismo al explicarle a Colombo, Gallo y De la Rúa cómo se aplicará el descuento de 13% y cómo se pagará el subsidio directo a las pensiones de menos de $ 500 para que escapen al recorte general de todos los pagos del Estado.
• Antes de retirarse de Olivos, los presentes escucharon el último llamado del Presidente; fue para felicitarlo a José Manuel de la Sota por el resultado afirmativo del plebiscito para eliminar el Senado provincial a instaurar un sistema unicameral. Cuando cortó el Presidente entornó los ojos y soñó: «¿Qué tal si desenterramos la idea de un plebiscito el 24 de octubre para eliminar todos los senados?». Le explicaron que el senador de la Nación necesita una reforma constitucional general cuya convocatoria puede ser poco oportuna en este clima político. La idea que quedó flotando fue convocar a esa consulta para hacer reformas constitucionales en las provincias donde aún existan los senados. Hoy Ramón Mestre, que está enojado porque De la Sota hace ahora una consulta que él dice, De la Sota no le permitió a él cuando era gobernador de Córdoba, le tendrá que acercar los papeles sobre la viabilidad de esa idea, que es por ahora sólo una idea.
Dejá tu comentario