Mientras entre los privados se seguía con bastante alarma la evolución política de estas cuestiones, también se recibía el “bombardeo” de cantidad de temas operativos, la mayoría de ellas producto del voluntarismo de funcionarios nóveles que lo único que aportaron fue más complicación a la operatoria. Desde los intendentes que siguen restringiendo la circulación, en especial de camiones, por sus localidades, hasta nuevas exigencias superpuestas a las ya existentes (por ejemplo en carne), mientras otros sectores del comercio no son controlados; operativos sorpresa de precios (como el del Mercado Central) más del estilo de Guillermo Moreno e igual de inútiles, o la casi persecución que denunció el dueño de una importante cadena de supermercados, de parte de un encumbrado intendente bonaerense, todo contribuyendo a acrecentar el malestar empresario, cada vez más preocupado por las condiciones que deben enfrentar sus negocios. El caso es que la mayoría de ellos ya no descarta que Argentina caiga, finalmente, en default, con una situación interna terriblemente estrecha ante la baja de más de 12% del PBI en la última década. “El Estado grande se paga, y frente a una pandemia que nos va a llevar entre 3 y 5 meses por lo menos, necesitamos urgente un programa económico de corto plazo, o cerraremos nuestras empresas en cadena”, sostenía el titular de una poderosa Cámara, en un chat con sus “bases”.
6 de abril 2020 - 00:24
Empresarios ven default total en el horizonte
-
Milei entra en campaña, cupos eléctricos a medida, yacimientos (in) seguros y gestores que cruzan el charco
-
Retorno del FMI y de la inflación, la cena del PRO, el tren petrolero y un chino suelto en Buenos Aires

- Temas
- Charlas de Quincho
Dejá tu comentario