El jefe de Gabinete, Juan Manzur, analizó hoy con el embajador de China en la Argentina, Zou Xiaoli, temas de la agenda bilateral vinculados con la agricultura, minería, ciencia, tecnología, innovación, biotecnología y la colaboración en foros internacionales.
Manzur repasó planes de inversión en Argentina con el embajador de China
Los funcionarios repasaron la agenda bilateral vinculados a temas de agricultura, minería, ciencia, tecnología, innovación, biotecnología y la colaboración en foros internacionales.
-
China prohibió OnlyFans y se suma a las restricciones de Pekín contra Google, Instagram y Whatsapp
-
Alerta TikTok: investigan si China almacena datos privados de los usuarios

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el embajador de China en la Argentina, Zou Xiaoli.
Manzur consignó que conversó con el embajador asiático sobre temas "internacionales de relevancia" y agradeció el "apoyo a las políticas de nuestro Gobierno para incentivar el desarrollo económico".
"Mantuvimos una reunión con el embajador Xiaoli Zou para avanzar en asuntos de la agenda bilateral relacionados a la agricultura, minería, ciencia, tecnología, innovación, biotecnología y la colaboración en foros internacionales", publicó el funcionario, en su cuenta de Twitter, tras la reunión en la Casa Rosada.
Manzur indicó que se seguirá "avanzando y profundizando lazos en función de los intereses compartidos".
Uno de los temas pendientes con China es el avance de la construcción de Atucha III, la cuarta central nuclear argentina. El contrato técnico comercial para Atucha III fue firmado el primero de febrero de 2022 entre Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional China (CNNC), y que todavía requiere la aprobación de ambos gobiernos.
Desde Nucleoeléctrica Argentina S.A. explicaron las consecuencias que podría tener para el país el no avance de este proyecto que implica 7.000 puestos de trabajo y una inversión de u$s8.300 millones, a la vez que remarcaron que ya transcurrieron 117 de los 270 días establecidos para completar los trámites necesarios para que entre en vigencia el contrato.
El proyecto Atucha III fue dispuesto por la ley 26.566 del 2009 y se encuentra incluido en el acuerdo firmado con China en 2014, ratificado por el Congreso Nacional como la Ley 27.122. “Esta inclusión fue ratificada por ambos países el 18 de abril de 2017 y el 27 de enero de 2022, respectivamente”, señalaron desde NASA.
Fuentes oficiales recordaron que el 14 de enero pasado el secretario de Energía, Darío Martínez, ya remitió a las oficinas de la Asuntos Estratégicos y a la Cancillería una nota en la que se ratifica que el proyecto Atucha III, se lo califica de “prioritario”, aunque a pesar de ello, hasta la fecha no se han producido avances.
Dejá tu comentario