22 de abril 2020 - 00:00

Larreta, entre cuidar a mayores y conseguir más recursos: pide Ley de Emergencia Económica

El Gobierno porteño envió a la Legislatura proyecto de norma de emergencia, tal como anticipó este diario, y reestructuración de la administración . Al mismo tiempo, planteará más excepciones a aislamiento y enfrenta enfermedad en barrio popular.

Oposición. Horacio R. Larreta ayer, al recibir a legisladores del Frente de Todos, entre otros, María Rosa Muiños y Javier Andrade.

Oposición. Horacio R. Larreta ayer, al recibir a legisladores del Frente de Todos, entre otros, María Rosa Muiños y Javier Andrade.

Horacio Rodríguez Larreta no tiene sus mejores horas estos días. A la polémica que se desató por la imposición de un permiso obligatorio para que circulen los adultos mayores de 70 se sumó el destape de compras supuestamente irregulares de insumos para la atención médica, además del primer caso de Covid-19 en un barrio de emergencia como es la Villa 31 y, la necesidad de recursos extra para volcar a la emergencia sanitaria.

Se suma, al enfrentar ese combo, la batalla para reducir los casos de dengue que registra la Ciudad de Buenos Aires, que según el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, obedecen a “brotes récords en toda América Latina” que en el caso de Paraguay “fue una catástrofe; esto afectó a la Argentina y a la Ciudad de Buenos Aires”.

Cerca de la medianoche del lunes, la Justicia porteña determinó que es inconstitucional la resolución que impuso la obligatoriedad para los mayores de 70 años, de llamar al 147 para pedir un permiso para salir a hacer compras, pasear las mascotas u otras necesidades.

“La medida -más allá de sus buenas intenciones por cierto, lo que se descarta- importa una discriminación en razón de la edad, que vulnera los derechos y las garantías del grupo etario al cual se encuentra destinada, al imponer una exigencia mayor y distintiva del resto de la población”, sostuvo en el fallo el juez Lisandro Fastman. El Gobierno porteño no apelará la medida, pero continuará sugiriendo que efectúen los llamados. Aseguran que solamente ayer “35 mil mayores de 70 llamaron al 147 y el 40% desistió de salir porque encontró en el Gobierno de la Ciudad una ayuda para evitarlo”. Es decir, continuarán con la idea de desalentar a los mayores a que salgan de sus casas.

Ayer se conoció, en otro sentido, el primer caso de contagio de coronavirus en la Villa 31, un barrio popular de 40 mil habitantes que recibe asistencia del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat que conduce María Migliore. Allí se reparten bolsones de alimentos, se hacen campañas de concientización y se promueve también el “quedate en tu barrio” para cumplir el aislamiento obligatorio dadas las condiciones habitacionales.

Por eso, para el Gobierno porteño la existencia del primer caso no resultó una sorpresa, ya que consideran que la cuarentena evitó que se produjera antes. Se trata de una mujer de 40 años que concurrió a recibir asistencia el viernes pasado y que se encuentra internada en el Hospital Rivadavia del sistema público de salud porteño. Al activar el protocolo que maneja Salud, dos personas que viven con la mujer y que no presentan síntomas quedaron en aislamiento en su casa.

A todo eso, la recaudación de la Ciudad de Buenos Aires reporta una baja de $40.000 millones, según datos de la propia administración. Para paliar esa situación, Larreta ya envió a la Legislatura porteña su propia Ley de Emergencia Económica, para poder disponer de partidas de distintas áreas para volcarlas a la batalla contra el coronavirus, tal como anticipó este diario.

“Dotar a través de la aprobación de la Ley de Emergencia Económica al Poder Ejecutivo de la Ciudad de una mayor flexibilidad para la reasignación de partidas presupuestarias desde áreas no esenciales hacia sectores prioritarios como Salud y Desarrollo Humano y Hábitat”, fundamenta el proyecto.

También, como anticipó este diario, la iniciativa señala la “suspensión de obras nuevas y no prioritarias” y plantea una reestructuración de la administración pública porteña en sintonía con la baja del gasto.

En otro sentido, ayer el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, se refirió a la idea de solicitar, en el marco de la cuarentena administrada, la habilitación de algunas actividades, ya que en esos casos los distritos acuerdan con la jefatura de Gabinete nacional y la conformidad de las autoridades sanitarias.

“Le vamos a llevar ideas en estos días, como construcciones en algunas obras, describiendo cuáles y dónde; el take away. Son medidas que estamos analizando”, explicó el funcionario para referirse a la posibilidad de que reanuden obras privadas y que en los comercios de venta de comidas validen la posibilidad de ir a retirar los pedidos al local.

También confirmó Santilli que estarían estudiando la baja de sueldos políticos para “llevar todos los recursos a atender la pandemia”.

“Estamos analizando una serie de medidas, todas destinadas a atender la pandemia, a llevar todos los recursos hacia esas áreas”, sostuvo Santilli y aludió a la “merma muy fuerte de la recaudación” por el aislamiento obligatorio y los “mayores gastos” que demandó la emergencia sanitaria.

Dejá tu comentario

Te puede interesar