Comenzó la Cumbre del Mercosur con la primera reunión entre los cancilleres
-
Las opciones que tiene Milei para frenar los proyectos de los gobernadores
-
YPF: pese al rechazo de la jueza Preska, el Gobierno confirmó que seguirá insistiendo para suspender el traspaso del 51% de acciones

Héctor Timerman.
El ingreso de países al bloque está regulado en el tratado de creación del Mercosur, de 1991, que estableció que la aprobación de las solicitudes será objeto de decisión unánime de los estados parte.
El canciller argentino Timerman manifestó durante el encuentro su apoyo a la propuesta uruguaya, indicando que "Venezuela no puede seguir esperando para dejar de ser un ciudadano de segunda categoría".
"Venezuela merece ser un ciudadano de primera porque ha demostrado una solidaridad y una generosidad con todos los países del Mercosur, Unasur y la región toda, que excede lo que uno espera de un país", dijo Timerman en su discurso, difundido por la Cancillería argentina.
En la misma línea, respaldó el deseo del presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien asistirá el martes a la cumbre y ha adelantado que quiere solicitar el ingreso de su país al bloque.
"Cuantos más países seamos, cuanto más integrados estemos, cuanto más sólidas sean nuestras economías y nuestros sistemas políticos podremos enfrentar mejor los desafíos que nos impone la crisis que se vive en distintos lugares del mundo", destacó Timerman.
El encuentro presidencial ocurre en el marco de la crisis financiera internacional y cuando en los últimos meses los socios más grandes del bloque han adoptado medidas proteccionistas para defenderse de la crisis internacional, afectando el comercio con los países pequeños del Mercosur.
Los cancilleres debatieron así cómo "fortalecer el mercado intraMercosur y también cómo posicionar mejor al Mercosur y a los países del Mercosur frente a la crisis económica y financiera internacional", dijo Almagro.
En ese marco, Argentina propuso aumentar el Arancel Externo Común (AEC) en función de los máximos admitidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC), asegurando que "es un beneficio para todos".
"Fijemos las prioridades: que la crisis externa no nos termine contagiando por motivos internos del Mercosur", advirtió Timerman.
Los cancilleres estudian además ampliar los montos integrados al FOCEM (Fondos de Convergencia Estructural).
Almagro estimó que las conversaciones del lunes "fueron muy fructíferas y dieron lugar a avances importantes", pero advirtió que será "fundamental la opinión de los presidentes en temas como acceso a mercados, suba de aranceles" y para acelerar el ingreso pleno de Venezuela al bloque.
El presidente venezolano Hugo Chávez asistirá al encuentro de mandatarios del martes, anunció el lunes Almagro.
Durante el encuentro del martes también está prevista la firma de un tratado de libre comercio con el Estado Palestino, al que los países del Mercosur han reconocido a lo largo del último año.
Dejá tu comentario