Crece acoso piquetero y sindical al gobierno
Los piqueteros son cada vez menos, pero más violentos • La mayor fuerza policial, eficaz al impedir cortes, incita a grupos más chicos a sumarse a protestas más politizadas por el clima de campaña. Es que ven que su poder se diluye • Activistas piqueteros amenazan con una megamarcha para mañana, a la que se sumarán universitarios, huelguistas del Garrahan, jubilados y partidos de izquierda • Ayer, el agravio diario a todos los vecinos llegó a la residencia presidencial de Olivos. ¿Acelera eso una solución? • El clima lo enrarece el foquismo de grupos que anuncian que romperán actos de campaña del Presidente • En el interior se sumó el conflicto con petroleros de Santa Cruz, que tomaron tres plantas. Se agrega al de pesqueros en Mar del Plata.
-
El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
-
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

Los piqueteros lograron ayer invadir el hall de la estación de Constitución y el cerco policial no pudo impedir que bloquearan las boleterías. Otro sector llegó a la propia residencia presidencial de Olivos.
Hubo otros escaldeos: una columna del Frente de Trabajadores Combativos (FTC) bloqueó las boleterías de la Estación Constitución mientras que activistas de Quebracho-CTD Aníbal Verón y de CUBa-MTR se apostaron frente al hotel Sheraton en la zona de Retiro.
La FTC, coordinado por Ernesto Aldana, junto a la Unión de Trabajadores Piqueteros (UPT) y el Movimiento Carlos Almirón (MCA), desembarcaron en la estación Constitución para bloquear las boleterías y permitir que los pasajeros viajen sin tener que pagar pasaje.
Unos 1.000 militantes mantuvieron durante dos horas abiertas las barreras. Ante eso, la empresa Metrovías decidió «anular» la entrada de la línea C de subtes pero 30 minutos después el servicio volvió a funcionar.
«Nuestra intención no es hacer acciones contra la gente, sino contra las empresas, por eso decidimos permitir que viajen sin pagar», explicó Ernesto Aldana, vocero de la FTC que, por otro lado, insistió en pedir el gobierno lo convoque «a dialogar».
En el Sheraton, en tanto, la acción fue más aparatosa. Los activistas de Quebracho y CUBa quemaron banderas de EE.UU. en repudio a que hace un año, durante la visita de Rodrigo de Rato del FMI, fueron perseguidos por la Policía. Seis personas continúan detenidas por esos incidentes.
Por el corte, el tránsito estuvo interrumpido más de una hora. Los dos hechos fueron realizadosde manera sorpresiva y apenas el gobierno detectó los movimientos se ordenó el refuerzo de los controles en la estación de trenes y frente al complejo hotelero. A media tarde, en ambos lugares la actividad se había normalizado.
Por ese motivo, ayer en la Casa Rosada se evaluaba como «altamente positivo» el resultado de los operativos antipiquetes. «No hubo incidentes ni los manifestantes desobedecieron o desacataron las disposiciones policiales», se argumentó.
En realidad, el gobierno pudo computarse un éxito: la mayoría de las tribus piqueteras -entre ellas las de más convocatoriadesistieron ayer de movilizarse o lo hicieron lejos de la Capital Federal donde estuvo concentrado el operativo «cerrojo».
El fuerte operativo coordinado por el Ministerio del Interior -que incluyó efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y, en el conurbano, policías Bonaerenses-«desactivó» la acción piquetera.
• Desactivados
De hecho, sólo la FTC -brazo piquetero del MAS-junto a agrupaciones laterales, y dos clanes minoritarios pero extremos, como la CTD Aníbal Verón-Quebracho y la CUBa-MTR se aventuraron a desafiar el cerco policial. Lo lograron por un rato, pero fueron rápidamente desactivados.
Por caso, el Polo Obrero y el MST Teresa Vive, dos de las agrupaciones más numerosas, no salieron a la calle. En tanto, la CCC prefirió «mudarse» con sus cortes al conurbano donde el efecto de la acción piquetera es, al menos en términos mediáticos, de menor relevancia.
Así y todo, permitiendo el tránsito, hicieron cortes en el kilómetro 23 de la Ruta 3 en La Matanza. Es un lugar « histórico» de piquetes porque allí, en 2001, Alderete y el ahora oficialista Luis D'Elía mantuvieron un corte durante dos semanas contra Fernando de la Rúa.
Hasta las 17 permaneció la CCC con ese bloqueo, mientras que realizó otras medidas de protesta en Ezeiza, la avenida Monteverde en Esteban Echeverría y en Solano. También hubo cortes en Jujuy, Formosa, Tucumán y en la circunvalación de Mar del Plata.
Dejá tu comentario