Ecuador continúa en estado de excepción, en medio de una oleada de violencia civil y la intervención del Congreso. Sin embargo, el punto de inflexión fue el crimen de Agustín Intriago, alcalde de la localidad de Manta, y los disturbios en cárceles, lo que provocó que el presidente Guillermo Lasso declare el estado de excepción durante 60 días debido a una "grave conmoción interna" y le permite al gobierno movilizar a la policía y Fuerzas Armadas.
Crisis de cárceles en Ecuador: al menos 31 muertos luego del ingreso de las Fuerzas Armadas
Con el aval de Guillermo Lasso, efectivos militares de Ecuador ingresaron a la penitenciaría de Guayaquil y abrieron fuego contra presos amotinados.
-
Conmoción en Ecuador por el asesinato a tiros de un alcalde
-
Ecuador: Lasso decreta estado de excepción tras el asesinato de un alcalde

El ejército ecuatoriano ingresó a una cárcel y generó una matanza.
En ese marco, y tras un enfrentamiento entre bandas criminales ocurridas este domingo en la Penitenciaría del Litoral en la ciudad de Guayaquil, que provocó seis muertos y once heridos, el Gobierno de Ecuador autorizó una movilización de unos 2.700 uniformados, entre militares y policías.
"La misión es poder restablecer el orden en este centro de privación a fin de precautelar la vida, la salud, la seguridad de las personas privadas de la libertad", precisó antes del ingreso a la cárcel el general Nelson Proaño, comandante general de las FFAA, en conferencia de prensa.
Los efectivos avanzaron en contigente dentro de los pabellones de la Penitenciaría y el operativo, que no buscaba reducir a los internos sino recuperar el control de la cárcel, terminó por desencadenar al menos 31 muertes. Además, se registraron 14 heridos, entre ellos un sólo policía.
Al reestablecer su control, las Fuerzas Armadas comenzaron a retirar los cuerpos de las víctimas y difundieron imágenes del personal en los pabellones y los reos reducidos en los patios de la cárcel. "Se reestableció el control en este centro penitenciario, mediante operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos", detalló el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en un comunicado.
Luego del enfrentamiento en la cárcel de Guayaquil, internos de 13 cárceles de Ecuador iniciaron una huelga de hambre y tomaron de rehenes a 96 guardiacárceles para exigir mejoras en las condiciones de detención. Además, familiares de detenidos realizaron una movilización en las inmediaciones del penal.
Desde febrero de 2021, las prisiones ecuatorianas se encuentran en estado de enfrenamiento, que tuvieron como resultado a 420 reclusos asesinados. La tasa de asesinatos a nivel nacional pasó de 14 a 25 por cada 100.000 habitantes entre el 2021 y el 2022.
Un reciente censo estableció que en las 36 cárceles locales -con capacidad para unas 30.000 personas- hay una población de 31.321 presos. La mayoría fueron detenidos por narcotráfico. En el país hay apenas 2.897 guardias penitenciarios, que trabajan por turnos.
- Temas
- Ecuador
- cárceles
- Guillermo Lasso
Dejá tu comentario