Un arrepentido de la causa Cuadernos pidió que se lo exima de declarar en el juicio de Vialidad. Encrucijada para Juan Chediack: si ratifica sus dichos de 2018 se autoincriminaría automáticamente. Y si cambia su declaración podría quedar imputado por falso testimonio y haría temblar los cimientos de la causa emblema de Comodoro Py contra la vicepresidenta.
Empresario de "cuadernos" se negó a testificar en juicio "Vialidad"
Chedicak, que comparte abogado con Macri, sostuvo que podría autoincriminarse y pidió posponer declaración hasta que se resuelva mega causa. Había sido "arrepentido" con Bonadio pero prefirió no hablar bajo juramento.
-
Por los incendios en Epuyén, Victoria Villarruel canceló su viaje a Chubut
-
Kicillof aseguró apoyo y "recursos" para los vecinos afectados por los incendios en Tandil
El empresario Juan Chediack había sido convocado por la fiscalía pero el Tribunal suspendió su declaración bajo juramento. Fue tras un pedido de su abogado, Pablo Lanusse con el argumento que podría autoincriminarse. El expresidente de la poderosa Cámara Argentina de la Construcción está procesado y a la espera del juicio oral, en la causa de las fotocopias de los cuadernos por cinco supuestos de cohecho activo, en calidad de autor, en concurso real.
Corría el año 2016 y Mauricio Macri daba sus primeros pasos como Presidente de la Nación. En los medios de comunicación, Juan Chediack hablaba de la supuesta cartelización de la obra pública con nombres y apellidos: “Cristina, De Vido y José López sabían perfectamente que había empresas que cobraban antes que otras", dijo en una entrevista con Luis Majul.
Sin embargo, cuando fue llamado por el fiscal Federico Delgado para declarar bajo juramento en la causa por enriquecimiento ilícito del ex Secretario de Obras Públicas, José López, Chediack no habló de coimas: “Lo que he dicho en las declaraciones radiales es que con posterioridad de la asunción de las nuevas autoridades en la Dirección Nacional de Vialidad queda en claro que a las empresas del grupo “Austral” o de “Báez” se les pagaba en forma distinta al resto de los contratistas. Es decir, se les pagaba en términos más cortos y aparentemente con anticipo. Sin perjuicio de ello, no soy yo ni la Cámara Argentina de la Construcción la que tiene esa información”, buscó aclarar.
Pero dos años más tarde, el 13 de agosto de 2018, Chediack fue imputado por Claudio Bonadio en la causa de los Cuadernos y logró un acuerdo como arrepentido con el fiscal Carlos Stornelli. Ese día dijo que él personalmente le hizo cinco pagos a Julio De Vido y que Cristina de Kirchner estaba al tanto del supuesto circuito de las coimas al que se refirió con lujo de detalles. Mencionó a funcionarios, montos de dinero, horarios, modalidades de las presuntas entregas y hasta delató a colegas como parte de la organización, entre ellos, Ángelo Calcaterra.
Su “jugosa” declaración ante Stornelli lo mantuvo en libertad. Como el resto de la larguísima lista de imputados, espera el inicio del juicio, a cargo del Tribunal Oral Federal 7.
Ahora, su defensor Pablo Lanusse –el mismo abogado elegido por Mauricio Macri- pidió a los jueces que llevan adelante el juicio por el presunto desvío de la obra pública en Santa Cruz que se posponga su declaración testimonial hasta tanto se resuelva el proceso que lo tiene como imputado, porque podría “autoincriminarse”. Según explicó en un escrito presentado en las últimas horas, los hechos y los acusados son conexos, por lo que “bien sabemos podría significar ni más ni menos que colocar a todo imputado en una situación coercitiva a la hora de referirse a extremos que más tarde, eventualmente pudieran ser utilizados en su perjuicio”, justificó.
A partir de esta presentación, el Tribunal Oral 2 resolvió suspender la audiencia de este martes y dejó pendiente resolver si lo convocará para otra oportunidad.
Las defensas de los imputados tenían preparada una batería de preguntas con el objetivo de demostrar que Chediack mintió aquel agosto de 2018, ante la presión de la dupla Bonadio-Stornelli. Para Chediack, declarar bajo juramento ante un tribunal oral significaría un verdadero aprieto: si ratifica lo dicho en la causa Cuadernos se autoincriminaría automáticamente. Y si cambia su declaración podría quedar imputado por falso testimonio y haría temblar los cimientos de la causa emblema de Comodoro Py contra Cristina Fernández de Kirchner.
- Temas
- Cuadernos
Dejá tu comentario