De cara al comienzo del debate por la ley ómnibus en la Cámara de Diputados, organizaciones sociales, de derechos humanos, de la cultura, estudiantes, sindicatos combativos, asambleas barriales y partidos de izquierda convocaron a movilización al Congreso en rechazo a la iniciativa oficialista. Aseguraron que se mantendrán en "vigilia" mientras se extienda la sesión maratónica, que durará al menos 30 horas, según anticiparon fuentes oficiales.
De cara al comienzo del debate en Diputados, convocan una vigilia en rechazo a la ley ómnibus
La sesión comenzará a las 10 de la mañana y se espera un debate de al menos 30 horas. Las organizaciones convocantes aseguraron que continuarán la protesta durante la noche "si es que sigue la sesión".
-
Ley ómnibus: el Gobierno logra quórum, pero no aprobará la totalidad de su proyecto
-
Ley ómnibus: jubilados hicieron un "ruidazo" frente al Congreso
Las convocatorias confluirán desde el mediodía en la Plaza Congreso hasta que termine el debate. El referente del Polo Obrero (PO), Eduardo Belliboni, adelantó en diálogo con Télam que permanecerán en vigilia "si es que sigue la sesión" durante la noche.
Como se tratará de una larga jornada de movilización, desde el PO y la Coordinación Sindical Clasista (CSC) anunciaron distintas actividades durante el día en el marco del "plan de lucha".
Estas actividades incluyen la convocatoria desde las asambleas del oeste de la provincia de Buenos Aires a partir de las 11.30 para llegar al Congreso al mediodía, luego a las 17 una radio abierta para terminar a las 20 con una "Vigilia de necesidad y urgencia" encabezada por la Multisectorial Federal de la República Argentina.
La izquierda llamó a "enfrentar la ley, el DNU, el protocolo y todo el plan de Milei"
Por su parte, los diputados del Partido Obrero en el Frente de Izquierda (FIT) Romina Del Plá, Gabriel Solano y Néstor Pitrola se sumaron a la convocatoria "para rechazar la Ley Ómnibus, la complicidad de la oposición y todo el plan de gobierno de Milei", explicaron en un comunicado. La convocatoria llama a la sociedad a "volver a movilizarse para enfrentar la ley, el DNU, el protocolo y todo el plan de Milei y compañía".
Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Christian Castillo y Alejandro Vilca, diputados nacionales del PTS-Frente de Izquierda, también se movilizarán al Congreso, con decenas de representantes de asambleas vecinales de CABA y gran Buenos Aires. Este grupo de legisladores confirmaron en diálogo con Télam que no darán quórum para el tratamiento de la ley de Bases.
Bregman convocó a "estar en la calle este miércoles, continuar mostrando el rechazo no sólo a esta ley sino también al DNU y al protocolo de Bullrich. Es muy importante que estemos en la calle, porque el único lenguaje que entienden los que quieren entregar el país es el de la movilización".
ATE se movilizará mañana y apuntó que "esta ley no admite otra posibilidad más que su rechazo"
En el mismo sentido la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) movilizará desde las 15 junto a sus delegados y centro de jubilados al Congreso y apuntaron que "esta ley no admite otra posibilidad más que su rechazo".
"Todo el proceso estuvo marcado por graves irregularidades que deben ser investigadas", señaló al respecto el secretario general, Rodolfo Aguiar y remarcó tambien el reclamo del gremio "en defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)".
Entre los principales reclamos del sector, se rechaza "tajantemente cualquier intento de reinstalación de los sistemas privados de jubilaciones (ex AFJP); anulación de los bonos; suspensión de la Ley de Movilidad; derogación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad o venta de nuestros territorios terrestres, marítimos y aéreos" y exigieron "la reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos" en los primeros días del gobierno libertario.
- Temas
- Diputados
- Ley ómnibus
- Congreso
Dejá tu comentario