El Consejo de Decanas y Decanos de Ciencias Sociales y Humanas (Codesoc) de las universidades públicas argentinas criticó al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) en estas elecciones 2023, Javier Milei, y ratificó que, en caso de que su fórmula gane, "el derecho a la educación superior se encuentra en riesgo".
Decanos de universidades públicas contra Milei: "La educación superior está en riesgo"
El Consejo de Decanas y Decanos de Ciencias Sociales y Humanas (Codesoc) publicó un comunicado oficial y manifestó su preocupación frente a las propuestas educativas del libertario.
-
Elecciones 2023 en vivo: finalizó el escrutinio y los candidatos federalizan la campaña
-
Las milanesas de Milei y Macri terminaron resucitando al peronismo

Universidades públicas advirtieron sobre las propuestas del libertario.
A las críticas de un sector del cine argentino, tras las intenciones expresas por parte de dirigentes liberales de cerrar el Incaa, se le suma el rechazo del organanismo perteneciente al ámbito académico en torno a las propuestas educativas de Javier Milei.
Reunidos ayer y hoy en un plenario en la sala Malvinas Argentinas de la Universidad Nacional de Villa María, de la provincia de Córdoba, el Codesoc coincidió, a través de un documento, en que los candidatos Milei y Villarruel "sostienen explícitamente la decisión de implementar políticas tendientes a aniquilar valores consolidados en la democracia, avanzando en la mercantilización de la educación, entendida como un bien público".
"El Codesoc manifiesta la imperiosa necesidad de manifestar que se encuentra en riesgo el derecho a la educación superior si se imponen en este balotaje las propuestas de la fórmula Javier Milei y Victoria Villarruel", señalaron en el comunicado difundido por Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
De triunfar la fórmula de LLA, el Consejo afirmó que correrían peligro "conquistas del sistema democrático", tales como "el derecho a la educación, el compromiso con la gratuidad, el ingreso irrestricto y la autonomía del sistema público universitario nacional, la soberanía científica y tecnológica, la defensa de los derecho humanos, en calve de Memoria, Verdad y Justicia y la educación como responsabilidad indelegable del Estado".
Elecciones 2023: Massa cruzó a Milei por su idea de cerrar el INCAA
El candidato presidencial de Unión por la Patrai participó del Festival de Cine de Mar del Plata y cuestionó la propuesta del libertario de ajustar al sector y señaló que "el ataque a la cultura es un tiro al alma de los argentinos que no viene solo" sino que está acompañado de "esa construcción de que somos un país de mierda, de que hay que tachar porque es gasto la cultura, de que hay que tachar los mecanismos de protección para ir al individualismo".
"Ese desapego por lo nuestro, tiene una expresión que es tal vez la más prístina de cuáles son los dos modelos de país y que se ve reflejada en la posición frente a Malvinas. Mientras defendemos la sangre y la historia de nuestros caídos en Malvinas escuchamos del otro lado que no tenemos derechos y que es de los ingleses", dijo en referencia a las declaraciones de la candidata a canciller de La Libertad Avanza, DianaMondino, quien propuso respetar la decisión de los isleños.
Dejá tu comentario