26 de septiembre 2025 - 16:22

Denuncian sobresueldos a militares en el Ejército

La Junta Interna de ATE dentro de la Facultad del Ejército detectó múltiples irregularidades. Realizará una presentación ante la Procuración de Investigaciones Administrativas.

La Junta Interna de ATE dentro de la Facultad del Ejército denunciará sobresueldos a militares.

La Junta Interna de ATE dentro de la Facultad del Ejército denunciará sobresueldos a militares.

Un cabo que oficia de chofer pero aparece como si fuera profesor con 43 horas cátedras en el Instituto Sargento Cabral del Ejército. El director del Instituto de Educación del Ejército a cargo de siete mil personas que a su vez inscribe 43 horas cátedras como profesor militar. Estos son apenas algunos de los múltiples casos que detectó la Junta Interna de ATE dentro de la Facultad del Ejército, a la hora de armar la demanda judicial que en las próximas horas presentará ante la Procuración de Investigaciones Administrativas, que conduce Sergio Rodríguez. Su objetivo es demostrar que se están cobrando sobresueldos de manera sistemática. Desde el Ejército lo niegan rotundamente.

Ámbito accedió, en exclusiva, a la documentación que compone la denuncia. En diálogo con este medio, la Junta Interna de la Facultad del Ejército indicó que “mientras miles de docentes civiles reclaman por salarios dignos y el reconocimiento de su trabajo en las aulas, militares en situación de no permanencia cobran ‘horas profesor’ que en realidad no dictan”. Para el sindicato de trabajadores del Estado, “forma parte de un sistema de privilegios y sobresueldos encubiertos que se paga con fondos públicos y a espaldas de la comunidad educativa”.

Presentarán una denuncia por sobresueldos en el Ejército

El gremio señaló que detectó un sistema por medio del cual “cada vez que se produce una vacante en una materia, aprovechan la demora en cubrirse por medio de una suplencia, para nombrar a un militar de forma “no permanente”. Acto seguido, aparecen numerosos nombramientos, como en los casos de las pruebas que presentaremos, de una fecha a la otra. Entonces, mirando en el sistema, encontramos que están los 460 cuadros, o sea, el personal militar, desde el director hasta el último cabo nombrados como profesores militares y todos particularmente en 43 horas, que para nosotros se convirtió en el número clave”.

DOC-20250923-WA0039.

Según la denuncia, hay personas de diferentes jerarquías que aparecen dando clases, “pero nunca pisaron un aula”. Asimismo, marcaron que “además, computan antigüedad docente. Y en el caso de que se retiren y deseen trabajar como docentes en cualquier medio, esa antigüedad les sirve. Eso sería un doble perjuicio para el Estado”.

Cabe señalar que la Escuela de Suboficiales del Ejército tiene once tecnicaturas universitarias militares. Cada tecnicatura tiene determinada cantidad de materias, para que cada aspirante luego de dos años y medio pueda acceder al título. Dos años se cursan dentro de la Escuela, mientras que el semestre restante es llevando a cabo prácticas fuera del Instituto Sargento Cabral.

“Nos sorprendió que, por caso, en el ejemplo del director de la escuela que aparece y tiene casi siete mil personas a su cargo, se trata de un cargo jerárquico que demanda, según la legislación, exclusividad. Es muy acotada la cantidad de horas que podés dar clases. Ergo, todo lo contrario a 43 horas. Lo común es que te permitan dar entre 4 y seis horas cátedra”, apuntaron.

DOC-20250923-WA0042.

Ante la consulta de Ámbito sobre a qué se debe que figuren 43 horas en todos los casos, explicaron que “en Instrucción Militar si vos sumás todas las materias da 43 horas. El ejemplo palmario es el de un chofer que no está capacitado para dar clases y aparece con 43 horas dando Tiro, Ética y Mando, etcétera”. Desde ATE indicaron que a partir de que comenzaron a prestar atención a los nombramientos en cuestión, “los archivos en los que íbamos comprobando lo que estamos denunciando aparecen como informe reservado y ya no estamos pudiendo tener acceso”.

Según la Junta Interna de ATE en la Facultad del Ejército, el modus operandi viene desarrollándose en el tiempo y perjudica a quienes ocupan lugares inferiores en una institución que se caracteriza por su verticalidad. “Estamos presentando pruebas y exigimos que se investigue”, concluyeron.

En diálogo con Ámbito, fuentes oficiales del Ejército señalaron que no hay irregularidad alguna sino que “se trata de un suplemento contemplado en el Tomo III de la Ley para el Personal Militar. Es un suplemento que se asigna en tres situaciones: personal militar destinado como profesor militar permanente; los destinados con asignación de horas cátedras y, por último, quienes no están en institutos militares pero tienen asignación de horas cátedras, estos son los menos”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar