Desagravio a "Lole" reabrió pelea con los transversales
-
Reforma de la Policía Federal: las claves de los cambios y por qué será el FBI argentino
-
Gobierno oficializó reforma de la Policía Federal enfocada en delitos complejos

La santafesina Roxana Latorre lideró ayer en el Senado el desagravio a Carlos Reutemann por el ataque que sufrió la semana pasada en su provincia por parte de damnificados por la inundación de Santa Fe.
La interna santafesina entre oficialistas (peronistas) y opositores del socialismo estalló con sordina en el recinto, y obligó -ante el silencio de los santacruceños Nicolás Fernández y Cris-tina Fernández de Kirchner, que ni siquiera suscribieron una declaración por escrito sobre el episodio-, a la reacción de la bancada justicialista. La frepasista Diana Conti, una de las transversales, también evitó pronunciarse, en una sintomática actitud.
«Tengo un profundo respeto por usted, un hombre con profundos valores, pero me hubiera gustado escuchar palabras de repudio», se interpuso Miguel Angel Pichetto. El delegado del socialismo no permaneció callado ante el reproche del jefe de la bancada justicialista. «La senadora Latorre dijo claramente que le llamaba la atención que la oposición no se hubiera pronunciado. Es de mal gusto querer sacar un rédito político», despotricó Giustiniani. «No tengo interés en levantar una polémica, pero frente a la violencia nunca es bueno el silencio», concluyó Pichetto.
En homenaje a Reutemann, Latorre subrayó: «85% de los afectados por las inundaciones les negaron representatividad a quienes agredieron en nombre de ellos al senador con palabras irreproducibles; hasta quisieron arrebatarle el arma a un policía». «Esto fue un gesto de odio, ya que obviamente trasciende el derecho natural de manifestar para entrar en la zona de delito», sentenció.
• Ciudadanos
Hablaron, luego, el transversal cordobés Carlos Rossi (lo hizo en nombre de sus coterráneos del peronismo, Roberto Urquía y Haidee Giri, mientras otros aliados del gobierno nacional se mantuvieron fuera de escena), el catamarqueño Oscar Castillo (Frente Cívico y Social), el neuquino Pedro Salvatori (MPN-Interbloque Federal de provinciales) y el radical Mario Losada, quien prefirió solidarizarnos con el «ciudadano» Reutemann, pues -afirmó- «no podemos aceptar agresiones de ninguna naturaleza contra un ciudadano».
Pichetto acotó: «No soy un ciudadano de Santa Fe, pero conozco los antecedentes del caso. El gobierno provincial pagó indemnizaciones y el agresor recibió una suma muy importante (en alusión al empresario José Mustafhá)».
Reutemann, por último, agradeció y apuntó: «No quisiera que estos hechos sean el inicio de la violencia o de la intención de hacer justicia por mano propia. La Justicia de Santa Fe está trabajando para resolver si existe responsabilidad del gobierno local en el tema de las inundaciones».
Dejá tu comentario