Docentes universitarios cerraron paritaria con suba del 31%
El acuerdo es por un 31 por ciento a lo que hay que sumarle los adicionales por jerarquización y título, por lo que el índice de incremento llegará al 35% y se pagará 18 en mayo, 7,5 en setiembre, 7,5 en noviembre y uno por ciento en diciembre.
Carlos de Feo, secretario de la Federación Nacional Docente (Conadu) dijo a Télam que este acuerdo "permitirá que los docentes de menos antigüedad perciban hasta un 51% de aumento ya que se incrementa la garantía salarial, mientras que el resto recibirá un 35%".
De Feo puntualizó que el acuerdo "se acerca a lo que habíamos planteado de un incremento del 40% ya que en la negociación tomamos en cuenta la cláusula de revisión por inflación en octubre y volver a abrir la paritaria en febrero del año próximo".
El gremialista consideró que la situación salarial "la hemos acordado" pero "estamos preocupados por la situación presupuestaria ya que hay muchas universidades que no pueden afrontar sus gastos básicos por el incremento tarifario".
Por otra parte remarcó que "existen muchos docentes que figuran como contratados, hay mucho trabajo precarizado que figura en las universidades como gastos de funcionamiento y si esto se disminuye corre riesgo su estabilidad.
En tanto, el secretario de la Unión Docentes Argentinos Sergio Romero, se mostró "satisfecho" con el arreglo y lamentó "el tiempo y el desgaste que conllevó esta negociación". El dirigente recordó la multitudinaria marcha del pasado 12 de mayo en defensa de la educación y la universidad pública y sostuvo que "los docentes seguiremos en pie de lucha para defender nuestras condiciones laborales y salariales así como también la calidad y el valor que se le debe dar a la educación".
Dejá tu comentario