18 de septiembre 2025 - 11:05

El Gobierno cuestionó el rechazo a los vetos y lanzó: "Se alinearon todos los enemigos del progreso"

El vocero presidencial planteó supuestas equivalencias de montos luego de la decisión del Congreso. Además se refirió a las elecciones del 26 de octubre que renovarán bancas en ambas cámaras.

Manuel Adorni apuntó contra la decisión del Congreso en conferencia de prensa.

Manuel Adorni apuntó contra la decisión del Congreso en conferencia de prensa.

Presidencia

En ese sentido, Adorni apuntó contra la “magnitud fiscal” del rechazo a los vetos a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica por parte de la Cámara de Diputados, y aseguró que “quedó expuesto, una vez más, el modus operandi de la casta y la obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza”.

El cuetsionamiento a la ley de Financiamiento Universitario

En la conferencia, el vocero planteó algunas equivalencias: "El monto anual de la ley de Financiamiento Universitario es de $1,9 billones. SI queremos financiarlo con otras partidas, deberíamos suspender el presupuesto total del poder legislativo por cuatro meses. Hay que ver si diputados y senadores están dispuestos a renunciar a su sueldo durante este tiempo para financiar esta ley que propusieron rechazando el veto".

"Otra forma de financiarlo es aumentar el IVA del 21% al 24% por 45 días. Habría que ver como le explican a la sociedad que la irresponsabilidad se financia con mayores impuestos a la gente", amplió.

Rechazo al veto Diputados

"Para que se entienda la gravedad en términos de equlibrio fiscal que significa la ley de financiamiento universitario. Por ejemplo, equivale a suspender todos los planes sociales por tres meses, o suspender todos los subsidios energéticos por cuatro meses, o suspender el presupuesto total del Poder Judicial por cinco años, o suspender el total de los subsidios al transporte por 1 año y seis meses. Estas son algunas de las equivalencias para que se entienda el horror que han votado el día de ayer", subrayó Adorni.

La ley de Emergencia Pediátrica

El vocero de la presidencia aseguró que el rechazo al veto de la ley de Emergencia Pediátrica también significa un supuesto problema para las cuentas porque "el monto anual es de $130.000 millones. Esto es el equivalente a suspender las jubilaciones de privilegio por tres meses. La pregunta es si la casta política está dispuesta a votar estas cuestiones y eliminarse las jubilaciones de privilegio".

"Hay otras equivalencias, todo en pos de que se entienda la magnitud. Habría que despedir 66.550 empleados públicos, o suspender el total del subsidio al transporte por un mes", añadió.

Las críticas de Manuel Adorni a la marcha contra el veto

Para Adorni "en la marcha de ayer se alinearon todos lo enemigos del progreso: la CGT, la CTA, ATE, Kicillof, la izquierda, kirchneristas disfrazados de otros partidos políticos e incluso abanderados de Palestina. Este Gobierno propuso actualizar en términos reales el presupuesto 2026 en ducación en un 8% en términos reales, por encima de la inflación. Las jubilaciones un 5%, las pensiones un 5%, universidades un 8%".

"Durante la gestión de Sergio Massa, que se acumuló un 211% de inflación anual el último año, las actualizaciones de gasto de funcionamientos de las universidades fueron de $0", afirmó.

Y concluyó haciendo un llamado para las próximas elecciones legislativas: "El 26 de octubre tenemos una oportunidad histórica de renovar el Congreso y evitar que el partido del Estado, compuesto por kirchneristas y kirchneristas disfrazados por republicanos, dilapide el futuro de los argentinos".

El Senado ya puso fecha para revertir los vetos

Además de aguardar por la sesión del próximo jueves para confrontar con el veto presidencial a la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el Senado se hizo eco de la reciente media sanción de la Cámara de Diputados y buscará terminar de rechazar las medidas del Ejecutivo contra la ley de financiamiento de universidades y la emergencia de salud pediátrica.

El antecedente directo en la Cámara de Diputados expresó una amplitud en la construcción opositora de los dos tercios. La emergencia en salud pediátrica reunió 181 a favor, 60 en contra y una abstención. En tanto, la Ley de Financiamiento Universitario -cuyo futuro estaba más comprometido en el inicio de la sesión- reunió 174 a favor; 62 en contra y dos abstenciones. En tanto que la última votación en el Senado, durante el mes de agosto, La definición también fue holgada: 58 votos a favor y 10 en contra para el fondo de universidades y 60 apoyos y 8 rechazos para la iniciativa del Garrahan.

Dejá tu comentario

Te puede interesar