Luego de las idas y vueltas sobre un posible desdoblamiento, la Junta Electoral bonaerense definió los partidos deberán elegir a sus candidatos para las elecciones. Finalmente, las asociaciones políticas que participen en los comicios del próximo 7 de septiembre deberán definir el mecanismo de selección de sus candidaturas a través de sus máximos órganos deliberativos y acreditar el procedimiento ante el organismo.
Elecciones 2025: Buenos Aires definió cómo los partidos deberán elegir a sus candidatos
Luego de dar a conocer el cronograma de los comicios, la Junta Electoral resolvió el mecanismo de selección de las candidaturas. Los bonaerenses votarán el próximo 7 de septiembre.
-
Ricardo Alfonsín en Pilar: "Milei no es antisistema, representa lo peor del capitalismo salvaje"
-
Quiénes participaron en la ciberseguridad de las elecciones legislativas de CABA
La Justicia Electoral definió como deberán presentarse los candidatos.
La medida se tomó en el marco de la suspensión parcial de la ley 14.086, que deja sin efecto la realización de elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas (PASO) para este turno electoral.
La Junta Electoral bonaerense definió el proceso de definición de las candidaturas
A través de una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial del distrito, la Junta indicó que los partidos deberán remitir la documentación que respalde las convocatorias, la publicidad de los actos y los instrumentos labrados, en concordancia con los estatutos partidarios. Además, se remarcó que el proceso de selección deberá resguardar los principios de transparencia, representatividad y respeto a las minorías internas.
En el caso de fuerzas recientemente reconocidas, que aún no cuenten con autoridades definitivas, las mismas podrán recurrir a las conducciones provisorias, siempre que lo acrediten debidamente. Por otro lado, aquellas alianzas que sean transitorias deberán incluir en sus reglamentos el criterio de reparto de candidaturas entre los espacios que la integran.
Actualmente, sigue en vigencia plena la ley 14.848. En este sentido, la misma garantiza la paridad de género en las listas de candidatos a cargos públicos electivos en la provincia.
La resolución fue firmada por las máximas autoridades del tribunal electoral bonaerense; la presidenta, Hilda Kogan; la vice, Ana María Bourimborde; los vocales Eduardo Raúl Delbés, Gustavo Daniel Spacarotel, Federico Thea; y el secretario de Actuación, Daniel Jorge Demaría Massey.
Elecciones 2025: qué se vota en Buenos Aires
La Provincia de Buenos Aires se prepara para renovar la mitad de su Legislatura en los comicios previstos para este año. Actualmente compuesta por 92 diputados, la Cámara verá finalizar el mandato de 46 legisladores hacia fin de año, quienes deberán revalidar sus bancas o ceder su lugar a nuevos representantes.
El mapa político bonaerense presenta un equilibrio inestable. Unión por la Patria (UP), espacio que agrupa al peronismo, ostenta 37 bancas y se mantiene como la primera minoría, aunque sin la mayoría necesaria para aprobar leyes por sí sola. Detrás se ubican La Libertad Avanza y el PRO, ambos con 13 legisladores cada uno. La UCR-Cambio Federal cuenta con 8 bancas, mientras que la UCR Acuerdo Cívico tiene 7. Completan la representación la Coalición Cívica con 3 y el Frente de Izquierda con 2 diputados.
Elecciones 2025: las fechas más importantes del calendario electoral bonaerense
El gobierno de la provincia oficializó el cronograma electoral, tras la aprobación de la nueva ley sancionada por la Legislatura bonaerense. El calendario establece las siguientes fechas:
-
9 de julio: presentación de alianzas electorales
19 de julio: oficialización de listas
8 de agosto: presentación de boletas
7 de septiembre: día de la elección
Elecciones 2025: cómo averiguar donde voto
Para averigua el establecimiento donde se debe efectuar la votación, hay que ingresar al padrón y cargar los datos que se solicitan, como el DNI y el distrito.
Una vez volcada la información necesaria, el sitio oficial de la Justicia Electoral brindará las especificaciones de la sede a la que cada ciudadano debe acercarse para votar.
Dejá tu comentario