En Vivo
1 de noviembre 2023 - 21:20

Elecciones 2023: sube la tensión en JxC y LLA a días del balotaje

LLA suma tensión a días del balotaje.

LLA suma tensión a días del balotaje.

Por Télam

Habrá balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei para definir quién será el próximo presidente de la Argentina, en los comicios del 19 de noviembre. Cómo sigue la campaña y el calendario electoral en vivo, todo lo que tenés que saber en Ámbito.

A 18 días del balotaje, tras las elecciones generales en todo el país, informate con todas las novedades de la campaña, en la que Sergio Massa y Javier Milei definirán quién será el próximo presidente. Cómo continúa el calendario electoral 2023, la agenda de los candidatos y toda la información clave de los comicios.

Live Blog Post

Rechazan propuesta de LLA para que barrios populares financien sus propias obras de infraestructura

El titular del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (Sgbatos), José Luis Lingeri, se pronunció en contra de la propuesta de la diputada electa de La Libertad Avanza (LLA), Diana Mondino, quien propuso que "los habitantes de barrios populares financien sus propias obras de infraestructura". Para el sindicalista, "son afirmaciones preocupantes" las de la funcionaria recién electa.

"Esas declaraciones son preocupantes y merecen una respuesta contundente. La Libertad Avanza ya se había pronunciado a favor de la privatización de los recursos hídricos y sostuvo que el valor del agua es cero, lo que atenta contra derechos los humanos fundamentales", señaló.

El repudio a los dichos de Mondino se hizo a través de un documento firmado por Lingeri, quien integra la CGT, alegando que "es inaceptable" y que sus dichos "demuestran un profundo desconocimiento de la realidad, además de la importancia de garantizar el acceso a servicios esenciales, como el agua y saneamiento".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Qué dijo Mauricio Macri sobre el sexo cuando le preguntaron quién ganará el balotaje

El expresidente Mauricio Macri participó como panelista en el 13° Foro de Negocios ABECEB, encuentro sobre liderazgo, nuevos negocios, geopolítica, economía, innovación y cambio social de Iberoamérica. Al ser consultado sobre quién ganará las próximas elecciones, Macri evitó dar una respuesta, saliendo con un chiste fallido relacionado con el sexo.

"Mauricio, te tengo que preguntar sobre el panorama local...quién va aganar las elecciones?", interrogó la moderadora.

"Yo diría que podemos ir a comer ya... además ellos no quisieron tomar el presupuesto nuestro, hablando de la importancia de que la gente esté mejor, nuestra mejor charla no la quisieron pagar, que es la importancia del sexo en el siglo XXI, ahí somos los más expertos los dos, pero no se animaron", señaló el ex mandatario, haciendo referencia al exmandatario español Mariano Rajoy, que se encontraba con él en el panel, ante las sonrisas de compromiso de los presentes.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Maximiliano Pullaro pide autocrítica en JxC y evita tomar posición en el balotaje

Mientras dirigentes y fuerzas políticas recalibran las estrategias rumbo al 19-N, el gobernador electo de Santa Fe, el radical Maximiliano Pullaro, evitó manifestarse respecto a sus preferencias para el balotaje y pidió hacer una autocrítica puertas adentro de Juntos por el Cambio (JxC).

"Hace dos años atrás, JxC parecía que ponía el próximo presidente. Tenemos que ver qué es lo que hicimos bien o qué es lo que hicimos pésimo para haber bajado casi 20 puntos en dos años", disparó este miércoles el mandatario entrante en diálogo con la prensa.

Tras regresar de un viaje de negocios a los Estados Unidos, Pullaro conversó con los medios y ofreció diversas definiciones acerca de la actualidad política, económica y social tanto del país como de Santa Fe, al tiempo que opinó sobre la fuerte interna que amenaza con desmembrar a la coalición opositora luego del pacto de Mauricio Macri y Patricia Bullrich con Javier Milei y la consecuente rebelión de la Unión Cívica Radical (UCR).

Leé la nota completa

Live Blog Post

La Cámara de Diputados vuelve a sesionar en medio de la tensión del interbloque opositor

Luego de una intensa actividad preelectoral, que incluyó la sanción de la ley de alquileres, la oficialización del programa Compre Sin IVA y la eliminación del impuesto a las Ganancias, los integrantes de Cámara de Diputados volverán a encontrarse este jueves en una sesión especial que estará signada por la transformación del principal bloque opositor de Juntos por el Cambio, tras los comicios del pasado 22 de octubre.

La misma fue convocada para el mediodía por el titular de la bancada del Frente de Todos, Germán Martínez con la finalidad de tomar juramento a tres nuevos legisladores que reemplazarán a actuales diputados que renunciaron tras las elecciones. Es el caso de Claudio Poggi, que fue electo como gobernador de San Luis y será reemplazado por Néstor Ordoñez; Rossana Chahla, elegida como intendenta de San Miguel de Tucumán cuyo lugar lo ocupará Elía Mansilla; y Mario Leito, nuevo miembro de la Legislatura tucumana, que cederá su banca a Luis Armando Campos.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Las denuncias de fraude frente a la fortaleza del sistema electoral argentino

La Justicia Electoral terminó el escrutinio definitivo de 18 de 24 provincias, que se acercan al 40% del total del padrón: no hay diferencias sustanciales con el resultado provisorio difundido el mismo 22 de octubre. A pesar de la posición que toman figuras referenciadas con la oposición y dirigentes de La Libertad Avanza en redes sociales, que exhiben fotos de telegramas con votos 0 apuntando contra un fraude, aún no han avanzado con ninguna presentación en la Justicia y uno de sus veedores internacionales, Eduardo Bolsonaro, reconoció la transparencia del sistema electoral argentino.

En cuanto al escrutinio definitivo, al que le resta contabilizar la totalidad de los votos emitidos en la ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, San Luis y Tucumán, la diferencia con respecto al escrutinio provisorio son de décimas porcentuales: Patricia Bullrich es la única que cayó -un 0,07%-, mientras que Javier Milei aumentó su caudal de acompañamientos en un 0,01% y Sergio Massa ascendió un 0,09%.

Es por eso que el Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CICaD) publicó un informe explicando el proceso que se atraviesa en cada elección luego de que se retire el último votante del cuarto oscuro. A la apertura de urna, realizada por el presidente de mesa bajo la observación de los fiscales de cada fuerza política, prosigue el conteo de los sobres constatando que coincidan con el número de votantes que participaron según el registro registrados en el padrón. A partir de allí, se cuentan los votos de cada candidato.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Nuevo apoyo a Massa: el socialismo de Santa Fe dijo que "es democracia frente a autoritarismo"

En una Argentina con decenas de partidos y espacios de identidad provincial, el escenario de balotaje funciona como parteaguas: o se vota por Sergio Massa o se está a favor de Javier Milei. En ese marco, el Partido Socialista de Santa Fe determinó su lugar en los próximos comicios nacionales del 19 de noviembre.

El rol del Partido Socialista en la política de Santa Fe, el tercer distrito electoral del país, se consolidó como gravitante en las últimas décadas. Así fue como encadenó tres mandatos provinciales consecutivos (Binner, Bonfatti y Lifschitz) entre 2007 y 2019. Luego de la derrota electoral frente al peronismo en el 2019, se alineó con el PRO y la UCR para constituir la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe, que logró llevar a la gobernación a Maximiliano Pullaro.

La decisión de acompañar a Sergio Massa el 19 de noviembre fue oficializada en un comunicado donde, luego de enumerar aspectos negativos de la actual gestión, consideran que "ninguno de esos flagelos podrán ser superados por quienes proponen la intolerancia, al punto de denominar 'excremento' a quien piensa distinto, niegan el rol del Estado en la educación y la salud, en el desarrollo de la ciencia [...] y muchos menos quienes incluyen en la propia fórmula presidencial a quien valida la última dictadura cívico militar".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Avanza el escrutinio definitivo y la Justicia ya desestimó las denuncias de fraude de La Libertad Avanza

Por Ignacio De Vita

Luego de las elecciones generales del pasado 22 de octubre, cientos de usuarios en redes sociales difundieron resultados electorales y agitaron la bandera del fraude electoral. En este marco, la Justicia Nacional Electoral (JNE) desestimó las denuncias: "El único escrutinio válido es el definitivo".

Las supuestas irregularidades detectadas por autoridades de mesa y usuarios de redes sociales que identificaron un recuento deficiente de votos se dieron en el marco del escrutinio provisorio y en la previa del recuento definitivo. Las especulaciones, con el correr de los días, aumentaron por parte de dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) y de La Libertad Avanza (LLA).

"No hablamos de fraude electoral, sino que marcamos que existieron denuncias por irregularidades que se canalizaron a través de una web que se lanzó ese fin de semana, y se llegaron a totalizar 5.000 denuncias", le explicaron a Ámbito desde el entorno del candidato libertario, Javier Milei.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Operativo seducción de Quintela: liberales riojanos se abren de Milei y ahora apoyan a Massa

Por Ariel Basile

El gobernador riojano, Ricardo Quintela, aprovechó las tensiones internas en La Libertad Avanza (LLA) y reunió a representantes de partidos liberales de la provincia que integraban ese espacio. Ahora, quitaron el respaldo a Javier Milei para dárselo al candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa.

La movida del gobernador peronista se dio en paralelo al documento en donde legisladores electos de LLA anunciaron el portazo por la alianza entre Milei y Mauricio Macri, que avanza en la campaña y en el armado de equipos. "Una sangría menor", minimizaron ante Ámbito laderos de Milei.

También se enmarca en los esfuerzos norteños por un mayor protagonismo en la campaña, tal como lo pidió Massa en Tucumán después de las PASO. En esa línea, también el ya asumido mandatario Osvaldo Jaldo conformó un gabinete extrapartidario con radicales, bussistas y dirigentes del PRO, un tubo de ensayo del gobierno de unidad que plantea el candidato de UP.

Respecto a la cumbre con Quintela, Iván Oviedo, de la UCEDE riojana, explicó: “Lo que se trató de plantear es una oposición siendo concordante con la situación actual del país requiere donde tenemos que elegir entre ‘A’ o ‘B’ entre ‘blanco o negro’ por lo que conformaremos una sola línea en pos de la democracia y para lo que necesite el país”. “Decidimos apoyar a Sergio Massa porque Javier Milei nos dio cierto horizonte el cual hoy no se está cumpliendo porque por ejemplo, se acercó al macrismo y a un espacio radical que él consideraba que era la casta que no servía y hoy en día está con ellos y nos sentimos defraudados”, dijo. "Massa viene de mi partido y lo hace para construir, no propone destruir todo, ni cortar el país por la mitad como sí lo hace Milei”, enfatizó.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Ante empresarios, Macri defendió a Milei: "Somos el cambio o no somos nada, por eso yo lo voto"

Informe de Liliana Franco

A días del balotaje, el expresidente Mauricio Macri apuntó contra Sergio Massa, al señalar que tiene una forma "prepotente y mafiosa" de hacer política. Al mismo tiempo, defendió al postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei: "Somos el cambio o no somos nada, por eso yo voto Milei", aseguró el referente del PRO este miércoles, durante el 13° Foro de Negocios ABECEB, que se desarrolló en el Faena Art Center, de la ciudad de Buenos Aires.

En su participación, Macri señaló que para el populismo "los poderosos siempre son los culpables", renovando los cuestionamientos al Gobierno. los poderosos siempre son los culpables ". El expresidente analizó la segunda vuelta y ratificó su apoyo al candidato de LLA. "El balotaje es un momento donde uno no elige al candidato que le gusta sino que vota en contra del que no quiere que sea presidente", expresó ante el auditorio este miércoles.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Debate presidencial para el balotaje: dos bloques, seis ejes temáticos y derecho a réplica libre

Informe de Ignacio de Vita

La Cámara Nacional Electoral (CNE) definió este miércoles todos los detalles del tercer debate presidencial de cara al balotaje del 19 de noviembre. Se definieron temas, ubicaciones de los candidatos -Sergio Massa y Javier Milei- y finalmente se confirmó que no podrán tener apuntes escritos a la hora de la contienda discursiva.

Lee la nota completa

Live Blog Post

"Macri es nuestro límite": duro comunicado de legisladores de LLA contra el pacto que selló Milei

Por Ezequiel Rudman

Mauricio Macri volvió a detonar la interna en La Libertad Avanza luego de su acuerdo unilateral para apoyar a Javier Milei de cara al balotaje del domingo 19.

Un grupo de diputados y senadores nacionales, parlamentarios del Mercosur y legisladores provinciales libertarios advirtió que "durante la Presidencia del Ingeniero Mauricio Macri, se han tomado decisiones, como la de la toma de la mayor deuda de la historia argentina, hipotecando a las generaciones futuras, incluso a aquellos que todavía no nacieron. Esto hace que para nosotros sea un punto: MORAL E IDEOLÓGICAMENTE ES NUESTRO LÍMITE".

Lee la nota completa

Live Blog Post

Debate presidencial entre Massa y Milei: hoy se sortean los seis temas

La Cámara Nacional Electoral (CNE) sorteará este miércoles los seis ejes temáticos del debate presidencial del próximo domingo 12 de noviembre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), exactamente una semana antes del balotaje que definirá al nuevo presidente entre el ganador de la general, Sergio Massa, de Unión por la Patria (UP), y Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA).

El sorteo se hará a las 11, en la sede la CNE, en Leandro Alem 232, de la Ciudad de Buenos Aires, informaron a Télam fuentes de la Cámara Electoral.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Gerardo Morales volvió a apuntar contra Macri: "Ha comandado como si fuera patrón de estancia"

Mientras el PRO se divide en posturas de cara al balotaje, continúan las esquirlas de la alianza entre Mauricio Macri y Javier Milei. El presidente de la UCR a nivel nacional, Gerardo Morales, entendió que la decisión inconsulta provocó un punto de inflexión dentro de la coalición de Juntos por el Cambio.

El gobernador de Jujuy consideró que existe "un sector minoritario que ha comandado como si fuera patrón de estancia o como si Juntos por el Cambio fuera una empresa, cosa que no es. Ha puesto en debate lo de Milei que no tiene nada que ver con nuestro programa de gobierno".

Lee la nota completa

Live Blog Post

Incertidumbre empresaria por las políticas económicas del futuro presidente

Por Liliana Franco

A pocos días del balotaje que definirá el próximo presidente, entre los empresarios se observa incertidumbre y cierto pesimismo por el futuro de la política económica.

Una parte de los hombres de negocios se inclinan por Javier Milei, el elegido por las reformas de libre mercado que impulsa, pero la principal duda que se plantean es si contará con el volumen y la habilidad políticas para llevarlas adelante.

Por el contrario, a Sergio Massa lo ven como quien podría asegurar más gobernabilidad, pero no les queda tan claro el sentido de sus propuestas y también se interrogan si “podrá evitar que el kirchnerismo condicione las políticas de su gobierno”.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Massa sobre combustibles: "La situación crítica se ha superado"

El Ministro de Economía, Sergio Massa, brindó esta mañana un breve mensaje de cinco minutos en el que resaltó la medida que salió en el Boletín Oficial en donde el Gobierno posterga el cobro de impuestos para el cumplimiento de los acuerdos de precios. A su vez indicó que la situación crítica del desabastecimiento "se ha superado" y le envió un duro mensaje al sector.

"En el día de hoy está publicado el decreto que establece el congelamiento del ICL (Impuesto a los Combustibles Líquidos). Un mecanismo por el cual el Estado no aumenta su participación en los impuestos para que la nafta no aumente más. Quiere decir, resignamos recursos del Estado, dejamos de cobrar impuestos a los efectos de que la nafta no aumente más de lo debido. En las últimas horas escuchamos pedidos de aumento del 40%, del 20%, del 10%, muy por encima de la realidad que un sector de los grandes ganadores de la economía argentina necesitaba a los efectos de seguir invirtiendo", comenzó el ministro.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Bullrich aclaró qué quiso decir con "ojalá explote antes" y dejó una confusa comparación

Patricia Bullrich no sale del centro de la escena. Tras el revuelo por su alineamiento con Javier Milei de cara al balotaje, ahora sumó otra polémica, cuando expresó en relación a la inflación, que "ojalá explote antes del 19". En una nueva entrevista, la referente del PRO aclaró sus dichos y dejó una comparación sobre la corrupción que llamó la atención y generó confusión.

bullrich corrupcion comparacion.mp4

Lee la nota completa

Live Blog Post

Tras alianza Macri-Milei: cómo quedará el interbloque de JxC en Diputados

Por Fernando Brovelli

Pasó menos de una semana del anuncio del apoyo de Patricia Bullrich a Javier Milei, impulsada por Mauricio Macri. Luego de una etapa de chicanas públicas, neutralidades y acompañamientos, Juntos por el Cambio vuelve a apuntar al futuro de su consolidación como principal oposición nacional. A la espera de lo que elija el electorado en elbalotaje, la coalición perdió peso en la Cámara de Diputados pero pilotea para no perder identidad ni envergadura legislativa.

Lee la nota completa

Dejá tu comentario

Te puede interesar